Detectores CO: no todos son seguros
Instalar un buen detector de CO puede ser lo mejor para evitar el riesgo que supone la intoxicación por inhalar el monóxido de carbono causado por una mala combustión. Sin embargo, no basta con comprar en instalar uno de estos dispositivos, porque hemos comprobado que no todos son seguros: analizamos 9 productos, y solo uno cumple realmente los requisitos de seguridad. Los otros 8 son inseguros.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Según la Ley, los consumidores tienen derecho a que los productos sean seguros, y los fabricantes y comerciantes están obligados a introducir en el mercado únicamente productos seguros, pero cada día encontramos ejemplos de que esto no se cumple en realidad. El último de estos ejemplos es el análisis de detectores de monóxido de carbono, realizado por OCU con el apoyo del Ministerio de Bienestar social, Consumo y Agenda 2030: de los 9 detectores de CO comparador, 8 no cumplen la norma de seguridad, productos inseguros.
En vigor el nuevo Reglamento de Seguridad General de los Productos
La norma vigente durante los últimos 20 años es la antigua Directiva General de Seguridad de los Productos, pero a partir de hoy entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Seguridad General de los productos, el Reglamento (UE) 2023/988, aprobado en mayo de 2023, declara ilegal introducir productos peligrosos en el mercado europeo, y no hace distinciones si se trata del mercado online o tiendas físicas.
Esta legilación incorpora novedades para reducir la presencia de productos peligrosos en el mercado, algo muy necesario, pues se ha demostrado que, hasta ahora, no hay una vigilancia eficaz en el mercado europeo, y lo hemos comprobado con este análisis de detectores de CO: no es aceptable que, de los nueve detectores comprados aleatoriamente, ocho sean inseguros.
Volver arribaLos riesgos del monóxido de carbono
La intoxicación por monóxido de carbono, que se produce por una mala combustión de una estufa, caldera, etc., está entre las intoxicaciones más comunes en el hogar.
Infórmate sobre cómo evitar intoxicaciones en el hogar
Los efectos del monóxido de carbono en las personas puden llegar a ser muy graves: la exposición a concentraciones elevadas puede causar una intoxicación con síntomas que van desde dolor de cabeza, náuseas, vértigo, confusión... a axfixia e incluso la muerte.
¿Sirve de algo un detector de CO?
Un buen detector de CO debe estar regulado para dar la alarma si se superan unos límites seguros de concentración de monóxido de carbono en un lugar.
Los límites que marca la norma, y que vienen de las recomendaciones de la OMS, establecen que:
- Si se supera una concentración de 300 ppm de CO, debe saltar a los 3 minutos.
- Con una concentración de 100 ppm debe saltar la alrma entre 10 y 40 minutos.
- Si la concentración llega a 50 ppm durante 60 o 90 minutos, debe saltar la alarma.
- Como referencia, la OMS considera que no se debe exceder una concentración de 10 ppm durante 8 horas.
La norma EN 50291-1:2018, es una norma muy amplia, no es obligatoria, pero sí es la referencia en el mercado europeo. Y lo que sí es obligatorio es que los detectores de CO del mercado sean seguros... ¿es así?
Volver arribaAnalizamos 9 detectores de CO
¿Cumplen los detectores de CO del mercado ? Hemos seleccionado una muestra de 9 detectores de CO, que se pueden comprar en plataformas y tiendas online bien conocidas, como Aliexpress, Amazon, Leroy Merlin, Orion91, Secutek o Temu, y los hemos analizado.
9 productos analizados, solo 1 seguro
Tras revisar y analiza las prestaciones y el funcionamiento de 9 detectores, comprobamos que solo hay uno, HEIMAN Carbon Monoxide Alarm, que puede ser considerado un producto seguro y recomendable: este aparato cumple con la norma europea EN 50291-1:2018, que establece franjas de tiempo mínimo y máximo dentro de las que tiene que saltar la alarma para varios límites sucesivos de concentración de CO de 50 ppm, 100 ppm y 300 ppm.
Detectores de CO | |
MARCA y modelo | Resultado |
HEIMAN Carbon Monoxide Alarm HM-723ESY-G | Seguro |
GARZA Detector 430079G | Inseguro |
SECUTEK Carbon Monoxide Alarm HAS64 VIP-910Q | Inseguro |
WELIJA Carbon Monoxide Alarm WJ-CO605 | Inseguro |
YUPA Carbon Monoxide Detector PA007 (pack 6) | Inseguro |
SevenOn Alarma de CO 10060 | Inseguro |
ZHIGE CO & Smoke 512COM | Inseguro |
SICHUAN Carbon Monoxide Alarm | Inseguro |
HAKINAKU Mini CO Detector D6 (portátil ) | Inseguro |
Hay fallos comunes a todos los detectores considerados inseguros
- El principal es que no detectan en todos los casos la concentración correcta o no advierten de la presencia de CO a tiempo.
- El indicador de alarma visual y la alarma audible no funcionan simultáneamente.
- En ocasiones las alarmas no son suficientemente perceptibles.
- A menudo falta un indicador de fin de vida útil, algo muy necesario para saber si está funcionando
- Muchos modelos no indican la norma que han usado.
- También es habitual que falten datos de identificación, como el tipo de aparato, el número de serie o fecha de fabricación del aparato.
Casi todos los detectores analizados son peligrosos, no protegen al consumidor como declaran o como deberían. Ante tantos incumplimientos, la primera conclusión de nuestro estudio es que hay un problema grave de control de la seguridad de estos productos en el mercado.
Los productos peligrosos deben retirarse del mercado
Desde OCU comunicamos los resultados del análisis a las autoridades a Europa, a través del Safety Gate, y al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, cuya subvención nos ha permitido realizar este estudio.
A ellos les pedimos que retiren los modelos inseguros y emprendan una campaña de vigilancia del mercado para determinar la dimensión del problema sobre la falta de control en este tipo de aparatos.
Las plataformas de comercio online deben responder con rapidez y garantizar que no puedan reaparecer los productos retirados. En mucho lo que nos jugamos: nuestra seguridad.
Volver arriba