Noticia

Pisos turísticos, borrados de internet

Quizás hayas oído que miles de pisos turísticos han desaparecido de la plataforma Airbnb. Te explicamos por qué y qué hacer si tienes un piso turístico en funcionamiento o la intención de tenerlo. Todo tiene que ver con el incumplimiento de la obligación de inscribir los pisos en el nuevo Registro de Alquileres de Corta Duración.

30 julio 2025
Casa de vacaciones, asegurada

Los pisos turísticos llevan mucho tiempo en el centro de una polémica en las que se enfrentan dueños, ayuntamientos, plataformas de servicios turísticos, vecinos, turistas y ciudadanos en general.

Sobre este negocio pesan muchas acusaciones, de las que las más graves son robar suelo al mercado de la vivienda y resultar conflictivos para los vecinos.

Sus defensores alegan, entre otras cosas, que son una de las opciones que restan a unos propietarios que ven en el alquiler de vivienda habitual falta de seguridad jurídica ante riesgos como el impago o la inquiocupación.

Y por último están los terceros en discordia, los turistas, cuyo comportamiento muestra una preferencia creciente por este tipo de alojamiento, que les resulta flexible y muchas veces más económico que un hotel convencional.

Sea como sea, la creación de un registro de inscripción obligatoria de los alquileres turísticos o de temporada es la última de las medidas que tratan de encauzar esta actividad y la que está detrás de la retirada masiva de anuncios de la plataforma Airbnb.

¿Eres turista? Ten cuidado al elegir

Si vas a irte de viaje y estás buscando alojarte en una vivienda turística, tienes que tener distintas cosas en cuenta al elegir, como te explicamos en este enlace. Es importante, pues no son raras las estafas en este ámbito, como las que hemos denunciado en relación a Booking o a Airbnb.

¿Eres propietario? Poner un piso turístico se complica

Desde el inicio del boom de los pisos turísticos, cuando la falta de regulación favorecía su crecimiento descontrolado hasta ahora han pasado muchas cosas:

  • Las normativas autonómicas y municipales han tendido a restringir las posibilidades de instalar pisos turísticos en cualquier lugar. Por ejemplo, en Madrid se empezó a exigir que tuvieran entrada independiente desde la calle o el portal, no pudiendo ser la que compartan el resto de vecinos.
  • La ley de propiedad horizontal, que regula las comunidades de propietarios, rebajó el número de votos necesarios para prohibir la instalación de pisos turísticos y para recargarles la contribución a los gastos comunes hasta un 20%; de hecho, ahora se requiere el permiso expreso de una mayoría de 3/5 para poderlos instalar.
  • Las plataformas que los anuncian empezaron a estar obligadas a trasladar a Hacienda los datos de los anunciantes que conocen, para impedir que se muevan en la economía sumergida.
  • Y por último, se ha creado un registro en el que es obligatorio inscribirlos, con una fecha límite para los que estuvieran funcionando fijada en el 1 de julio de 2025.

65.000 anuncios de Airbnb retirados por no estar inscritos

El nuevo Registro de Alquileres de Corta Duración tiene de bueno que es nacional y va a permitir conocer de una forma más clara la actividad del alojamiento turístico y de temporada.

Si tienes un piso turístico o lo vas a instalar, lo primero es cumplir la normativa autonómica aplicable (la que regula Turismo) y la municipal si la hay (la que regula Urbanismo). Además, en este enlace te explicamos cómo solicitar la inscripción y cómo obtener el número que se asigna al alojamiento, sin el cual no podrás anunciarlo a través deplataformas de internet que permitan la contratación de esos alquileres (como Airbnb, Booking, Vrbo, etc.).  Esta obligación no pesa sobre los inmuebles que se anuncien por otras vías, como el boca oreja, lo que no quita para que tengan que cumplir todas las otras normas mencionadas.

Como la fecha tope para inscribir los pisos turísticos en marcha era el 1 de julio de 2025, el Gobierno ha requerido a Airbnb para que retire los anuncios de aquellos pisos carentes del número de inscripción, lo que ha supuesto la supresión de nada menos que 65.000 anuncios de golpe y la revisión de otros muchos miles que están pendientes de una decisión. Una cantidad muy grande de la que se pueden hacer dos lecturas:

  • O no han hecho la inscripción por falta de diligencia.
  • O lo han intentado pero no han pasado el filtro del registro.
  • O no lo han intentado por temor a no que les den una negativa expresa. 

El registro, por cierto, solo otorgará un número definitivo si después de examinar la documentación que debe aportarse se constata que no hay impedimentos para que el negocio opere. De entrada, se otroga un número provisional que basta para funcionar mientras llega el dictamen definitivo.

En OCU estamos de acuerdo con que exista un control razonable de las viviendas vacacionales, y que se aplique la ley, pero también pedimos que su regulación se simplifique de manera que responda a los principios de necesidad y proporcionalidad.

¿Te interesan los temas inmobiliarios? Te gustará nuestra publicación especializada OCU Fincas y Casas y nuestra web OCU Inmobiliario:

CONOCE OCU INMOBILIARIO

Recomendado para ti