Los pisos turísticos deben ser aprobados por la Comunidad

Viviendas de uso turístico, un problema en la comunidad
Las viviendas de uso turístico (VUT) se han impuesto como una alternativa asequible y cómoda de alojamiento vacacional. Pero también protagonizan muchas polémicas: en concreto, su proliferación (el INE estima que en noviembre de 2024 había 368.000 VUT en nuestro país) y la concentración en determinadas zonas de las ciudades provocan algunos efectos negativos, por ejemplo afectan a la convivencia con otros vecinos. Y es que, aunque un piso destinado al alquiler turístico no tiene por qué ser molesto en sí, al final, el trasiego de gente, los ruidos, confusiones... pueden perjudicar a los residentes, cuyas condiciones de convivencia deben preservarse.
Impacto de los pisos turísticos en las ciudades
La comunidad de vecinos tiene voz (y voto)
A todos los efectos, el alquiler turistico se considera una actividad económica, un uso distinto del residencial.
Para garantizar las condiciones de convivencia entre vecinos, las comunidades de propietarios pueden prohibir o regular la presencia de pisos turísticos con una mayoría de 3/5, modificando los estatutos, pero esto es para los nuevos pisos turísticos, no hay efecto retroactivo sobre los ya existentes.
Ahora, a partir del 3 de abril de 2025, entra en vigor una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que exige que el propietario de una vivienda que se quiera destinar a piso turístico legal, deberá obtener previamente la aprobación expresa de la comunidad de propietarios: hasta ahora, si no estaba expresamente prohibido en los estatutos, el uso de una vivienda para alquiler turístico se consideraba "permitido", con lo que si querían prohibirlos, debían movilizarse, llevarlo a tribunales... Ahora, para poder iniciar una actividad de alquiler de piso turístico siempre se va a necesitar permiso expreso.
Aprobado por mayoría de 3/5
El acuerdo expreso por el que se apruebe, limite, condicione o prohíba el ejercicio de la actividad de alquiler turístico (suponga o no modificación del título constitutivo o los estatutos de la comunidad), requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Con esa esa mayoría también puede acordarse una subida de hasta el 20% de la cuota de gastos para ese piso.
Cómo denunciar un piso turístico no autorizado
- Si una vivienda de uso turístico no tiene autorización autonómica o municipal la actividad es ilegal y puede denunciarse ante la administración (de hecho, en algunos ayuntamientos hay portales específicos de denuncia para estos casos).
- Además, al ser ilegal por carecer de permisos, puede exigirse su cese en el seno de la comunidad de propietarios con base en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal.
- Si, aunque tenga los permisos administrativos, la actividad está prohibida en la comunidad (en los estatutos o se ha prohibido por acuerdo de 3/5), la comunidad también se puede pedir el cese inmediato de la actividad.
- A partir del 3 de abril de 2025, quien inicie la actividad de VUT sin permiso expreso de la comunidad de propietarios también puede verse requerido por el presidente de la comunidad para cesar inmediatamente en esa actividad.
- Por otra parte, aunque se cuente con todos los permisos administrativos y comunitarios, si la VUT genera molestias agudas, persistentes y repetidas a los vecinos, también podrá exigirse el cese de la actividad como reacción ante las actividades molestas.
¿Quieres más información?
Consulta la postura de OCU sobre los pisos turísticos
También te animamos a mantenerte al día de las novedades relacionadas con el sector inmobiliario consultando nuestras publicaciones especializadas en OCU Fincas y Casas.