Impacto de los pisos turísticos en las ciudades

La oferta de pisos turísticos condiciona el panorama inmobiliario en las ciudades. Hacen que suba el precio de la vivienda y de los servicios, que los residentes locales tengan que irse a otras zonas, más ruido… Estas son algunas de las consecuencias que los españoles achacan a la proliferación de pisos turísticos, según una reciente encuesta de OCU.
El acceso a la vivienda supone un grave problema, debido al desequilibrio entre una demanda creciente y una oferta de vivienda escasa. Adquirir una vivienda en propiedad está fuera del alcance de buena parte de la población. La solución en ese caso pasa por el alquiler... pero también hay muchas limitaciones.
En España, el parque de viviendas en alquiler supera los 3 millones de casas. Según el INE, existen cerca de 400.000 alquileres turísticos. Al mismo tiempo, siempre según el INE, hay 3,8 millones de viviendas vacías y otros 2,5 millones de “uso esporádico”. Estas son las casas que habría que movilizar para aumentar la oferta de vivienda en alquiler, si queremos ser efectivos en un plazo corto, a la espera de que se materialicen las constantes promesas de mayor construcción de vivienda social.
Desafortunadamente, los datos muestran que el número de viviendas ofertadas en alquiler para vivienda permanente disminuyen. Los pequeños propietarios (en nuestro país más de un 80% son pequeños propietarios) manifiestan tener miedo a no poder recuperar la casa en plazos razonables en casos de impago o de daños en el inmueble. Se impone un cambio en la legislación, es una de las peticiones que desde OCU estamos transmitiendo a los poderes públicos, junto con otras, que puedes ver aquí:
POSTURA DE OCU SOBRE LOS PISOS TURÍSTICOS
POSTURA DE OCU SOBRE LA VIVIENDA SOCIAL
Cualquier factor que contribuya a disponer de menos viviendas para su uso como alojamiento estable debería revisarse, especialmente en las ciudades con más demanda turística, aunque hay que mirar el panorama global para incidir en las posibles soluciones que sean más efectivas (así lo hicimos con nuestro estudio-encuesta sobre el alquiler, donde profundizamos en los problemas manifestados tanto por los inquilinos como por los arrendadores).
La problemática de los pisos turísticos en las ciudades
Los pisos turísticos tienen una gran demanda por la flexibilidad que ofrecen sobre todo a las familias para disfrutar de sus vacaciones. Tal vez por ello, desde sus inicios han creado gran controversia, primero por la competencia agresiva al sector hostelero, cuando todavía no había normas y cualquier particular ponía su piso en alquiler para un fin de semana. Pasado el tiempo, cada autonomía ha desarrollado su normativa que de alguna manera regula el sector y las relaciones entre propietarios e inquilinos a través de las plataformas Airbnb, Booking, Home Away (ahora Vrbo) y otras similares.
En la actualidad, la polémica está centrada en el impacto de los pisos turísticos en las ciudades por su repercusión en la subida del precio de la vivienda y por el trastorno en la vida de los ciudadanos locales. El debate político está abierto: una posible salida que se maneja es la prohibición de convertir viviendas residenciales en turísticas en las zonas de alta demanda.
Los ciudadanos opinan sobre los pisos turísticos
¿Y qué opinan los ciudadanos? En OCU hemos hecho una encuesta rápida para saber qué piensan los españoles sobre el impacto de los pisos turísticos en la vida de las ciudades. En octubre planteamos varias cuestiones a una muestra representativa de la población española de entre 25 y 80 años. La cuestión es, qué cambios notas en los precios y vida local?
Encarecen el precio de la vivienda
La primera cuestión tiene que ver con el precio de la vivienda en general de la ciudad: ¿hasta qué punto crees que las viviendas de uso turístico tienen un impacto en los precios de la vivienda?:
- Un 8% cree que no hay impacto o que es mínimo.
- Un 13% considera que tiene algún impacto.
- Para el 27% el impacto es grande.
- Para el 46%, es muy grande.
- El 6% restante no tiene opinión.
El 85% de los consumidores creen que el alquiler turístico impacta en el precio de la vivienda, y para 3 de cada 4 españoles las viviendas de alquiler turístico influyen de manera determinante en el precio de la vivienda. La percepción varía según la comunidad de residencia de los entrevistados:
- En Andalucía y Galicia, 8 de cada 10 ciudadanos consideran que el efecto en el precio de la vivienda es grande o muy grande.
- En Cataluña y la Comunidad Valenciana, también lo creen así entre 7 y 8 de cada 10 personas.
- Sin embargo, en Castilla-La Mancha y Castilla y León, aunque la mayoría (6 de cada 10) también piense que los pisos turísticos encarecen la vivienda, para casi 2 de cada 10 personas el impacto es mínimo.
Alteran la vida local
Además de aumentar el precio de la vivienda, ¿qué más cosas pasan cuando en el centro histórico de una ciudad o en un barrio empiezan a proliferar los pisos turísticos? Preguntamos a los entrevistados acerca del impacto que estaban teniendo las viviendas de alquiler turístico en la vida de las ciudades. Les pedimos que eligieran hasta tres respuestas con las que estuvieran más de acuerdo.
El 66% de los españoles piensa que el principal impacto ocasionado por las viviendas de uso turístico es su contribución al incremento de los precios de los servicios, seguido del 62% que cree que influye en que los residentes locales se marchen a otra zona.
Los aspectos negativos se ponen muy por delante de otros positivos, destacados por menos personas: solo el 25% apoya la idea de que ayudan a revitalizar la economía local. Y son una minoría quienes defienden que promueven la diversidad cultural o contribuyen a mejorar las infraestructuras y servicios.
Otros aspectos mencionados son que ocasionan molestias a los vecinos, provocan la desaparición del comercio local en favor de más bares y restaurantes, disminuye la oferta de vivienda de alquiler tradicional, etc.
Un problema real que hay que resolver
Únicamente el 4% de los españoles sería partidario de dejar las cosas tal y como están ahora. Los demás piensan que hay que hacer algo para frenar el impacto de las viviendas de uso turístico sobre el precio de la vivienda. Las tres medidas preferidas son promocionar la construcción de viviendas a precios asequibles, construir más viviendas públicas y fomentar el aumento de la oferta de alquiler tradicional.
El acceso a la vivienda, una prioridad para todos
Desde OCU compartimos la preocupación de los consumidores por el incremento del precio de la vivienda, que afecta a su derecho a acceder a una vivienda digna. En ese sentido es fundamental implantar este tipo de medidas, que desde OCU hemos trasladado a los partidos políticos: desde aumentar la oferta de vivienda en alquiler a un precio asequible, a la adopción de medidas legales y medidas fiscales que promuevan el aumento del parque de vivienda en alquiler.