Noticia

Obstáculos al alquiler: la inseguridad preocupa al propietario

17 junio 2025
alquiler

17 junio 2025
Entre nuestros compromisos de este año del 50 aniversario está trabajar y tratar de esclarecer el grave problema de la carestía de la vivienda. Una encuesta arroja luz sobre las inquietudes de inquilinos y propietarios: conocer qué les preocupa es un primer paso para buscar soluciones a este asunto prioritario.

La vivienda es un tema prioritario para los consumidores, y también lo es para OCU.

roscon vivienda

Los elevados precios del alquiler, motivados en buena medida por la limitada oferta en muchos lugares, dificultan el acceso a la vivienda. Pero, ¿por qué no hay un parque suficientes de vivienda en alquiler? ¿De verdad es un problema de especulación, como acusan algunos… o más bien de falta de garantías y seguridad? Hemos preguntado a los españoles (en concreto , a una muestra representativa de la población española entre 25 y 79 años) y las respuestas van más en esa línea: arrendadores y arrendatarios comparten sus inquietudes.

Más propietarios que inquilinos

Menos de un 20% de los encuestados no tiene una vivienda en propiedad, mientras que el 50% es propietario de su vivienda habitual... y es la única casa que poseen.

Sin embargo 3 de cada 10 encuestados dispone de alguna otra vivienda en propiedad en la que no reside (y un 5% de los encuestados cuenta con más de una segunda vivienda).

A ellos les preguntamos por la situación de esas propiedades donde no se vive de manera habitual: aunque una minoría la tiene a la venta o bien está buscando justo ahora inquilino para arrendarla, el porcentaje de los que la tienen actualmente alquilada es un 44% y un 50% no la tiene disponible para el alquiler.

Sobre todo casas de vacaciones

La pregunta siguiente cae por su peso... ¿por qué no se alquila esa vivienda?, ¿qué hace que no esté disponible para alquilar?

Pues como vemos priman sobre todo las razones “ocupacionales”: es decir, ese piso o casa diferente a la habitual en realidad es una segunda vivienda, una casa de vacaciones o de recreo que la familia ocupa temporalmente, en determinados momentos del año, o bien es una vivienda ocupada por algún familiar o amigo, sin que se trate de un alquiler.

Casi 1 de cada 10 dice no tener ninguna razón para no alquilar y aun así no lo hacen. Y un 19% de los encuestados confiesan ser reticentes a alquilar su vivienda.

¿Los motivos de esas reticencias? Temor a los posibles problemas: un 26% dice que alquilar no le parece "seguro". De hecho, un buen porcentaje (10%) habla de problemas previos con las casas o pisos puestos en alquiler. Y también hay quien dice que no le resulta rentable, no le merece la pena desde un punto de vista económico.

Los arrendadores temen impagos y problemas

¿Hay motivos para ello? ¿Qué está detrás de esos reparos e inseguridad a la hora de alquilar? Buscamos respuestas entre los que sí alquilan pisos: preguntamos a los que actualmente tienen su vivienda en alquiler si han tenido problemas con su inquilino actual (o con el anterior, en caso de arrendamientos recientes). La buena noticia es que el 72% de los que están en esa situación dice no haber tenido problemas. No obstante:

  • Una de cada cuatro personas ha experimentado problemas con su inquilino actual.
  • Un 13% dice haber tenido problemas de reparaciones y exigencias del inquilino.
  • Otro 8% ha vivido retrasos en el pago, aunque solo un 4% ha sufrido problemas por impago reincidentes.

Los inquilinos temen el alza de precio

¿Y quienes no tienen una vivienda en propiedad? ¿Viven de alquiler? Pues no todos: un 51% reside de alquiler, y otro 7% dice que "paga una cantidad" a un familiar o amigo.

Yendo más allá, sabemos que solo un 29% de los inquilinos afronta sin dificultades el pago del alquiler. Casi la mitad dice que lo puede pagar, pero ajustando otros gastos... y uno de cada cuatro inquilinos tiene dificultades (algunos muchas) para hacer frente a ese pago.

Urge tomar medidas

Desde OCU insistimos en la necesidad de desarrollar un plan de inversión en vivienda pública en alquiler. Si se quiere resolver esta cuestión acuciante, hay que dar al arrendador garantías de que recuperará su vivienda: así se vencerían las reticencias de muchos propietarios, se fomentaría el alquiler de casas actualmente vacías y, al equilibrarse oferta y demanda, se regularía de manera natural el precio del alquiler.

Infórmate sobre la postura de OCU sobre vivienda

Recomendado para ti