Cómo informar al inquilino de la subida de la renta
¿Tienes una vivienda alquilada y quieres comunicar al inquilino la nueva renta? La subida debe hacerse en función del IPC o del nuevo IRAV, según el momento de firma del contrato, pero sea como sea, te lo ponemos fácil con nuestro modelo. Además, aclaramos las dudas más comunes.

Actualizar la renta: cuándo, cómo y por qué
De entrada, la renta solo se puede actualizar si así lo prevé el contrato de alquiler. Si el contrato no lo prevé, no hay actualización. Y si lo prevé, hay que respetar los límites legales.
En principio, la actualización es anual: se puede actualizar en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato.
Usa este modelo para comunicar la subida al inquilino
¿Es obligatorio actualizar la renta del alquiler cada año?
No. No es obligatorio. El arrendador no está obligado a subir la renta cada año, aunque tras las medidas de control de la renta la actualización se ha vuelto generalizada. N cualquier caso cuando quiera hacerlo, debe seguir las reglas establecidas.
¿Qué índice se toma para actualizar la renta?
La renta se puede actualizar en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato. En cuanto a los límites para la actualización, la legislación ha ido cambiando: tradicionalmente se había utilizado el IPC como referencia, pero la escalada de la inflación hizo que el Gobierno impusiera límites extraordinarios. Desde este 2025 se aplica un índice específico, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que el INE publica cada mes.
- El nuevo índice se aplica a todos los contratos de alquiler de vivienda firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, es decir, desde el 26 de mayo de 2023.
- Para los contratos de alquiler firmados hasta el 25 de mayo de 2023 el límite será el IPC.
Más información sobre Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda
¿Cuál es el mes que se debe usar?
Ya sea con el IPC o con el IRAV, para la actualización se toma como mes de referencia el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato, con lo que hay un decalaje: por ejemplo, si toca actualizar en marzo, el último índice publicado será el del mes de enero, publicado por el INE el 14 de febrero de 2025.
La comunicación, fundamental
Es imprescindible comunicar a la otra parte la actualización de la renta en el mes anterior al que sea de aplicación. Si toca actualizar en marzo, como el INE publica el dato a mediados de febrero, se comunica la subida al inquilino antes de que termine febrero, para su entrada en vigor ya en la mensualidad de marzo. Si se comunica más tarde (por ejemplo, en abril), la nueva renta solo se puede pedir desde el mes siguiente a esa comunicación (desde mayo en el ejemplo).
Mientras no haya comunicación de la subida, no se puede reclamar. Y si se comunica después, ya no se puede reclamar por “retrasos” de la actualización.
Modelo para comunicar la subida al inquilino