Noticia

Gases refrigerantes para aire acondicionado

14 abril 2021
gases-refrigerantes

Los aparatos de aire acondicionado emplean un gas refrigerante en sus circuitos. Con el paso de los años, el tipo de gas ha ido cambiando, ajustándose a las normativas medioambientales de cada momento. La tendencia actual en aparatos de aire acondicionado apunta al uso de gases más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

El Reglamento (UE) 517/2014 introdujo una limitación sobre el uso del gas R410A, indicando que a partir de 2025 no podrá usarse este gas en equipos de aire acondicionado, lo que se tradujo en que muchos fabricantes empezasen a utilizar otro gas para sus aparatos: el gas R32.

En estos momentos, ya hay muchos aparatos que emplean este nuevo gas. En OCU, ponemos a tu disposición  herramientas para que te resulte más fácil elegir el mejor aparato de aire acondicionado para tus necesidades. Con la ayuda de una completa guía de compra y los resultados que encontarás en el comparador, acertarás con el modelo:

Comparador de aparatos de aire acondicionado

Diferencias entre los gases R32 y R410A

  • El gas R32 se caracteriza por ser 100 % puro, facilitando así su reciclado y su reutilización. Sin embargo, el R410A es una mezcla al 50 % del R32 y el R125.
  • El R32 posee un menor potencial de calentamiento global en comparación con el gas R410A. Aunque los sistemas de climatización no expulsan ningún gas porque están en circuitos cerrados, es mejor utilizar refrigerantes avanzados como el R32 porque su impacto sería menor en caso de fugas accidentales o desmantelamiento de instalaciones antiguas de aire acondicionado.
  • El precio del gas R32 y los impuestos que tiene asociados son inferiores que los del R410A.
  • El R32 es un gas refrigerante más eficiente, tanto en frío como en calor.
  • El gas R32 tiene un nivel bajo de inflamabilidad y toxicidad, aunque es más inflamable que el R410A (el cual está clasificado como Alta seguridad por ser no propagador de la llama).

Instalación de aire acondicionado con gas R32

Aunque la normativa europea recomienda utilizar el gas R32, la normativa de seguridad para instalaciones frigoríficas todavía no se ha actualizado para adaptarse a este nuevo gas. De hecho, en el Real Decreto 138/2011 se clasifica como L2, de seguridad media y, por tanto, la instalación de aparatos de aire acondicionado con R32 tiene unos requisitos más estrictos:

  • Estos aparatos sólo pueden ser instalados por empresas Instaladoras Térmicas (RITE) que tengan habilitación como manipuladoras de gases fluorados y que dispongan obligatoriamente de un técnico titulado en plantilla. Asimismo, la empresa RITE debe aumentar el capital asegurado de su póliza de responsabilidad civil a un mínimo de 900.000 euros y, además, disponer de un contrato con un Gestor de Residuos.
  • En cuanto a la instalación, será obligatorio redactar un proyecto por parte del técnico titulado. Además, dicha instalación debe legalizarse y registrarse ante la DG de Industria, con independencia de la potencia del equipo.
  • El titular de la instalación deberá tener suscrito un seguro de Responsabilidad Civil u otra garantía equivalente que cubra los daños derivados de la instalación por un importe de 500.000 euros.

Pasos para instalar un aire acondicionado con gas R32

En junio OCU realizó una consulta a la Secretaría de Estado de Energía pidiendo que se establezca una dispensa para que el titular de la instalación esté exento de la suscripción del seguro de responsabilidad civil, pero de momento no hemos obtenido respuesta.

Esta medida sería transitoria hasta que se aprobase el proyecto de Real Decreto que se presentó en abril. Este reglamento incluiría las modificaciones necesarias para que las instalaciones que utilicen refrigerantes pertenecientes a la clase A2L (Como el R32) queden exentas del cumplimiento de algunos de los requisitos como, por ejemplo, el del seguro de responsabilidad civil para el titular

Es indudable que todos los aparatos de aire acondicionado van a terminar incorporando el gas R32, por todas las ventajas que supone y porque así está establecido en la normativa comunitaria. Sin embargo, sólo recomendamos instalar aparatos que lleven este gas si se cumplen con los requisitos establecidos reglamentariamente. De lo contrario, resultan mejores opciones instalar un aparato con gas R410A, o bien esperar a que se apruebe el nuevo reglamento.