Así analizamos

Así analizamos el aire acondicionado

placeholder

Nuestro test de aire acondicionado se actualiza constantemente con los nuevos modelos disponibles en el mercado, centrándonos en las marcas más populares, en los productos más vendidos.

¿Qué aires acondicionados elegimos para analizar?

OCU es una organización privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos disponibles en el mercado, puesto que tan sólo el análisis en laboratorio tiene un coste aproximado de 2.700 euros por modelo.

Por tanto, con el fin de optimizar recursos, seleccionamos y enviamos al laboratorio los modelos más representativos e interesantes según la información facilitada por los fabricantes y medios especializados y la disponibilidad en tiendas, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado. Para garantizar la máxima transparencia de los resultados, todos los dispositivos probados se compraron de forma anónima.

¿Cada cuánto se hace el análisis?

Actualmente analizamos unos 12 o 15 modelos anuales. Los precios que ofrecemos en el comparador se recogen, tanto en tiendas on line, como en tiendas físicas  a través de nuestros colaboradores un par de veces al año. 

¿Cómo analizamos los productos?

Al igual que en el resto de comparadores, analizamos las principales características de los aires acondicionados en laboratorios independientes, para poder ofrecer a los socios información contrastada y veraz de cada dispositivo.

Periódicamente se revisan los programas de test, para incluir, en la medida de lo posible, todas las novedades que van incluyendo los fabricantes en sus productos, y también para actualizar el valor que les dan los consumidores a las distintas características. El programa de test actual, revisado en 2023, valora distintas características.

Los criterios que valoramos

A continuación detallamos las características, los aspectos que analizamos y valoramos. También indicamos (entre paréntesis) el peso que cada criterio tiene en la evaluación global:

Funcionamiento (65%)

Esta es, evidentemente, la característica más importante. Medimos las siguientes cosas:

  • Eficiencia y capacidad de refrigeración (35%): Se mide con el valor EER, cuanto más alto sea este valor, menor consumo presentará el aparato a la hora de refrigerar. En nuestro test medimos la eficiencia para distintas cargas (Para una temperatura exterior de 35, de 30 y 25 grados)
  • Eficiencia y capacidad de calefacción (35%): Se mide con el valor COP, cuanto más alto sea, menor consumo presenta el aparato a la hora de calentar. En el test se mide el valor COP para distintos niveles de carga (Para una temperatura exterior de 2, de 7 y de 12 grados)
  • Consumo en Stand-by (6%): también se evalúa el consumo de energía cuando el dispositivo está en “espera”.
  • Deshumidificación (5%): Se mide la capacidad de deshumidificación según las condiciones que establece la norma EN 810:1997-06.
  • Confort (19%): En esta valoración entran datos como la distribución del aire, la homogeneidad vertical y horizontal que se consigue, el tiempo que tarda en alcanzar ciertas temperaturas, la posible diferencia que hay entre la temperatura conseguida y la temperatura que se busca, etc. 

Ruido (10%)

Se mide el nivel de ruido, tanto de la unidad interior como de la exterior y con varios niveles de carga. Este test se hace acorde a la norma EN 60704-2-7, en el caso de la unidad interior se hace el test simulando una de las situaciones que contempla: la de una persona sentada enfrente del aparato.

Versatilidad (10%)

Esta característica valora si el aire acondicionado cuenta con diversos programas (modo ECO, modo silencio, potencia máxima, modo noche, etc…). Relacionado con la distribución del aire, se valora si tiene control de la ventilación, tanto en número de velocidades como control vertical y horizontal. Por último, tomamos en consideración otros aspectos, como la función de autolimpieza, posibilidad de control remoto, temporizador, etc…

Instrucciones (5%)

Aunque no es lo más importante, en el laboratorio también se valora la información que se incluye en las instrucciones, mayoritariamente si están completas y si son fáciles de seguir y entender. También se valora la información sobre el refrigerante y sobre las condiciones de reciclado.

Facilidad de uso (10%)

Dentro de la facilidad de uso, el laboratorio puntúa aspectos como la facilidad para configurarlo, el uso del mando o del display, facilidad de instalación y de almacenaje, la sencillez de los distintos programas y por último la facilidad para los aspectos de mantenimiento, como por ejemplo la limpieza de los filtros.

Encontrarás todos los resultados en el

Comparador de aire acondicionado