Consejos

LED, QLED, OLED, AMOLED y NanoCell, ¿cuál elegir?

24 enero 2025
Diferencias entre LED, QLED y OLED

24 enero 2025

Elegir la tecnología de pantalla adecuada puede marcar una gran diferencia en tu experiencia visual. Desde colores más vivos hasta negros más profundos, cada tecnología ofrece ventajas únicas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir el televisor perfecto para ti. 

¿Qué tipo de pantalla TV es mejor?

Atención, pregunta: ¿Qué pantalla de televisión crees que es mejor? No siempre depende del precio, aunque en este caso sí. Por eso no estaría de más que aprendieras, si no lo has hecho ya, a diferenciar y apreciar la calidad del producto por las características técnicas que tiene.

  • La gran mayoría de las televisiones llevan pantallas LCD (Pantalla de Cristal Líquido), incluyendo sus variantes (LED, QLED y NanoCell) y necesitan una fuente de luz externa para iluminar los píxles.
  • Las pantallas OLED y AMOLED no son pantallas LCD. Utilizan una tecnología diferente y no requieren una fuente de luz externa para iluminar los píxeles, ya que cada uno emite su propia luz.

¿Qué más diferencias haya entre unas  pantallas y otras? ¿Cuáles son los pros y contras de cada tecnología? A continuación te lo contamos para ayudarte a elegir la opción que más te conviene.

La clave está en la iluminación de los píxeles

En cuanto a las pantallas, todo depende de la forma en la que se iluminan los píxeles o puntos de color, que es algo decisivo para valorar la calidad de la imagen. Y es precisamente esto, en donde se encuentran las diferencias entre las LED, las QLED,  las OLED, AMOLED, NANOCELL. Te las explicamos.

 pixeles

Pantallas LED (Light Emiting Diode)

  • Las pantallas LED son una evolución de las pantallas LCD tradicionales, que utilizan diodos blancos que iluminan desde atrás los píxeles de color. Los negros oscuros y puros son casi imposibles en una pantalla de este tipo.
  • Los ángulos de visión de las pantallas con tecnología LED varían según el modelo.
  • La calidad de la imagen es buena sobre todo si el modelo dispone de HDR (High Dynamic Range), abreviatura de una de las mejoras incluidas tras la etiqueta “Ultra HD Premium”.
  • La diferencia entre las pantallas LED y las pantallas LCD es que las LED, en lugar de una fuente de luz, usan un sistema de retroiluminación con Leds, más eficiente energéticamente que además ocupa menos espacio permitiendo que las pantallas LED sean más delgadas que las LCD

Precio: Es la opción más asequible, disponible desde gamas básicas hasta modelos premium.

Las pantallas LED pueden clasificarse en dos tipos principales según su sistema de iluminación:

  • Edge LED: la iluminación se encuentra solo en los bordes del panel.
  • Full LED: que distribuye la luz de manera uniforme por toda la superficie. Las Full LED destacan por ofrecer un brillo y un contraste superiores gracias a su iluminación homogénea. 
Además, dentro de las pantallas LED, existen diferentes tipos de paneles que varían en la forma en que representan la imagen y manejan la luz: 
  • Panel IPS (In Plane Switching):Destacan por su excelente calidad de colores y ángulos de visión amplios, aunque el tiempo de respuesta más lento.
  • Panel TN (Twisted Nematic) :Su tiempo de respuesta rápido, ideal para gamers, pero menor calidad de colores.
  • Panel VA (Vertical Alignment): Destacan por su alta relación de contraste y buenos detalles en escenas oscuras, pero ángulo de visión limitado; el tiempo de respuesta intermedio.

 Pantallas QLED (Quantum Dot Light)

  • Los paneles QLED  son una evolución de los LED y de la tecnología Quantum Dot o de nanocristales.
  • La diferencia es que en los QD, los píxeles pueden activarse de manera individual, lo que permite mayor contraste.
  • Ofrecen colores brillantes.
  • No consiguen la gran ventaja de las pantallas OLED, los negros más puros, pero esta tecnología se acerca. 
  • El inconveniente de las pantallas QLED es que la calidad de imagen disminuye al variar el ángulo de visión; si observamos el televisor desde un lateral, los colores pierden intensidad y viveza. 

Precio: Medio-Alto; estas pantallas tienen precios más elevados que LED, justificados por su mayor brillo y calidad de color. 

Pantallas OLED (Organic Light Emiting Diode)

  • Los píxeles OLED producen su propia luz lo que permite controlar el brillo píxel por píxel, ahorrar capas y conseguir pantallas de grosores mínimos.
  • La visión es casi perfecta desde todos los ángulos.
  • Muestra excelentes colores, aunque a veces pueden originar un tono poco natural. 
  • Su principal desventaja es que encarecen mucho el precio, por lo que las pantallas OLED son para aquellos usuarios que buscan la máxima calidad sin restricciones de presupuesto. 
  • Gracias a su tecnología de pixeles independientes, las pantallas OLED pueden ser flexibles, lo que las posiciona como una opción innovadora para los televisores del futuro

Precio: Alto, ya que es tecnología más cara, ideal para quienes buscan calidad superior en cine en casa o gaming.

Pantalla ULED (Ultra LED)

  • Es el nombre comercial que utiliza la marca Hisense para diferenciar sus televisores LED mas avanzados.
  • Hisense agrupa una serie de mejoras: en el contraste, mayor brillo máximo, colores más ricos y tasas de refresco más altas.
  • ULED no es un estándar técnico reconocido, sino una marca registrada por lo que sus prestaciones pueden variar entre modelos, y no siempre serán comparables a tecnologias como QLED u OLED, aunque compiten en el mismo rango de mercado.

Precio: Medio-alto, son una mejora sobre los LED convencionales pero depende del modelo concreto y de las tecnologías añadidas por el fabricante.

Pantallas AMOLED (Active Matrix Organic Light Emiting Diode)

  • Aunque las pantallas AMOLED se utilizan principalmente en dispositivos móviles como smartphones, tablets y smartwatches debido a su excelente calidad de imagen, eficiencia energética y diseño ultradelgado, también existen televisores con esta tecnología, aunque son menos comunes. 
  • Las pantallas AMOLED son una variante de las OLED, que incorporan una matriz activa que ilumina cada píxel únicamente cuando se activa electrónicamente, lo que mejora la eficiencia energética
  • El elevado coste de producción de estas pantallas las convierte en una opción cara, lo que se refleja en el precio final de los productos. Por este motivo, no es común encontrar televisores con esta tecnología.  

Precio: Muy Alto, ya que estas pantallas se encuentran principalmente en dispositivos móviles y algunos televisores de alta gama.

Pantallas NanoCell

  • Estas pantallas incluyen una capa de nanopartículas  que filtran los colores para mejorar su precisión. Esto permite obtener tonos más realistas.
  • Las pantallas NanoCell mantienen la intensidad y calidad del color sin importar el ángulo desde el que se mire, asegurando una experiencia uniforme desde cualquier posición. 
  • Utilizan un panel LCD con retroiluminación, lo que las hace menos delgadas que las OLED pero garantiza un excelente rendimiento en brillo y contraste. 
  • Mediante Inteligencia Artificial, esta innovadora capa de nanopartículas absorbentes del color analiza las imágenes y ajusta los colores para ofrecer una representación lo más realista posible. Al ser una de las tecnologías más avanzadas del mercado, los televisores con pantallas NanoCell incluyen características destacadas que resultan muy atractivas para los usuarios.
  • Su precio es comparable al de las pantallas OLED o QLED.

Precio: Medio-alto.

¿Qué pantalla me interesa?

A continuación te mostramos una tabla con las características más importantes de las distintas tecnologías para que puedas compararlas fácilmente.

tipos de pantallas según la tecnología que usen

Entonces, ¿qué pantalla elijo?

Pues en la elección pesará sobre todo el presupuesto, y también la marca que prefieras: en los últimos años, LG y Samsung compiten por el podio de los mejores televisores. Mientras que LG ha hecho bandera de sus pantallas OLED, Samsung ha apostado por los paneles QLED.

tipos de pantalla según la tecnología

  • Si para ti el brillo  y el color es importante, una buena tele QLED sería una buena opción.
  • Pero si aspiras a la mejor calidad de imagen, y dispones de un presupuesto más elevado, un modelo con pantalla OLED cumplirá tus expectativas.
  • Si buscas colores precisos y consistentes desde cualquier ángulo, ofreciendo un excelente rendimiento en brillo y contraste, decántate por una pantalla NanoCell
  • Las pantallas AMOLED, aunque son menos comunes en las teles por su alto coste, serían tu opción si lo que quieres son colores vibrantes y eficiencia energética, y tu presupuesto no es un problema.

Encuentra tu tele

Si a tu tele vieja le ha llegado su momento, entra en nuestro comparador y encuentra el modelo que más te convenga y, una vez que la tengas, puedes comprarla directamente. Te decimos las tiendas donde puedes encontrarla al mejor precio.

ENCUENTRA LA MEJOR TELE PARA TI

Compara con OCU

Muchos comparadores tienen intereses ocultos detrá de sus recomendaciones, pero no sucede así con los de OCU: cada mes, cientos de productos son comprados de forma anónima y llevados a laboratorios independientes donde son sometidos a pruebas objetivas. A partir de esos resultados podemos saber qué producto es el mejor, cuál tiene el mejor precio... y también, gracias a nuestros estudios de mercado, sabemos dónde lo puedes comprar más barato. ¿A qué esperas para empezar a ahorrar?

HAZTE SOCIO DE OCU

Recomendado para ti