Apps para editar vídeos: ¿con cuál te quedas?
No son igual de populares que las redes sociales o apps de mensajería, pero cada vez hay más usuarios que optan por aplicaciones específicas para editar sus vídeos y compartirlos. Te presentamos 3 de las apps de edición de vídeo más populares del momento.

Si editar un vídeo con un ordenador ya es una tarea un tanto complicada que requiere de ciertas habilidades creativas y tecnológicas, ¿te imaginas hacerlo con un móvil?
Dejando de lado las aptitudes de cada uno, actualmente hay apps para editar vídeos que ofrecen muchas posibilidades, son bastante sencillas de utilizar y con las que podrás inmortalizar tus recuerdos (con resultados más que decentes, que no profesionales...), e, incluso, compartirlos con tus conocidos a través de redes sociales, correo electrónico...
¿Qué buscar en una app para editar vídeos?
Lo primero, y más importante, es que la app cumpla adecuadamente con la función para la que fue diseñada: la edición. Y con esto no solo nos referimos a la de vídeo, sino también a la de audio y fotografías.
Por lo general, cualquier app para editar vídeos te permitirá realizar funciones básicas como, por ejemplo, hacer ajustes automáticos en los clips, añadirles efectos, filtros y textos, recortar fragmentos o introducir transiciones. Si no es así, no vale la pena ni que te lo descargues.
Otra de las funciones habituales, aunque no siempre disponible en todas las apps, es la de grabar vídeos en tiempo real en diferentes modos: “slow motion”, retrato, panorámico…
En el caso de que no puedas hacer capturas directamente con la aplicación, tendrás la opción de importar los vídeos desde una fuente externa (memoria del móvil, nube, redes sociales…) para poder trabajar con ellos.
Lo cierto es que, a la hora de exportar los vídeos que has creado con estos editores y guardarlos en la memoria interna de tu móvil, en una tarjeta SD o en la nube, las versiones gratuitas suelen ser algo limitadas y las opciones que dan, escasas. Quizás, en este aspecto, sea mejor recurrir a una app de pago. Lo mismo te pasará a la hora de compartir tus contenidos en redes sociales u otras aplicaciones.
En cuanto a la privacidad, las aplicaciones gratuitas de edición de vídeo siguen fallando, ya que muchas comparten los datos sensibles de sus usuarios (mail, teléfono, localización...) a cambio de este coste cero. Junto con los anuncios, este el precio a “pagar”, algo que… ¡Ojo! no siempre se subsana optando por la versión de pago.
3 apps para editar vídeos con tu móvil
Las apps para editar vídeo de las que te hablamos a continuación están disponibles tanto para móviles Android como iOs, y cuentan con una versión gratuita y otra de pago.
KineMaster
Desarrollador | KineMaster |
Precio (versión Premium) | 29,99 euros al año (Android e iOs) |
Pros |
|
Contras |
|
InShot
Desarrollador | InShot |
Precio (versión Premium) | 28,99 euros al año (Android) y 12,99 euros al año (iOs). Pago único |
Pros |
|
Contras |
|
VivaVideo
Desarrollador | QuVideo |
Precio (versión Premium) | 3,69 euros al año (Android) y 18,99 euros al año (iOs) |
Pros |
|
Contras |
|