Noticia

Movistar: nuevas subidas entre 2 y 10 euros

16 mayo 2019
subida Movistar

A partir del 5 de julio, el operador ejecutará la tercera subida de tarifas en lo que va de año con un incremento de entre 2 y 10 euros en la factura mensual de sus paquetes convergentes de servicios conocidos como “Movistar Fusión”, las solo fibras no simétricas (que pasan a ser simétricas) y las tarifas móviles.

Comparador de tarifas de telecomunicaciones

A las ya casi tradicionales subidas de precio de principios de cada año (recordamos que en enero de 2019 la compañía ya realizó algunas subidas de los servicios fijos, tarifas móviles, productos convergentes o bonos y, desde el pasado 5 de febrero, en sus paquetes Fusión se pagan 5 euros más al mes), hay que sumar un nuevo incremento en 2019 a partir del 5 de julio de entre 2 y 10 euros en las tarifas de algunos de los paquete Fusión, las solo fibra no simétricas (que pasan a ser simétricas) y tarifas móviles de Movistar.

Con este nuevo incremento de precios, las tarifas más afectadas son las Fusión más completas que suben 10 euros al mes, lo que duplica las subidas habituales de Movistar, que suelen ser de 5 euros. Además, algunas de las otras tarifas también acumulan ya que han sufrido dos incrementos de precio este año.

Subidas a partir del 5 de julio

Los usuarios de las siguientes tarifas observarán estos cambios a partir del 5 de julio de 2019:

Servicios fijos: Las tarifas de Fibra Óptica 100 Mbps y 600 Mbps que ya subieron 3 euros en enero, incrementarán su cuota mensual también en 3 euros a partir del 5 de julio y pasan a ser simétricas.

Tarifas móviles. En el caso de las líneas móviles que ya subieron entre 2 y 5 euros el pasado enero (además de incrementar el precio de los SMS en un 20%), a partir del 5 de julio:

  • Tarifa #1,5 y Tarifa#2: subirán 2 euros con incremento de datos móviles de 1 GB
  • Tarifa #4, Tarifa#6 y Tarifa #8: subirán 2 euros con incremento de datos móviles de 2 GB. 
  • Tarifa#15 y Tarifa#25: subirán 5 euros con incremento de datos móviles de 5 GB.

Tarifas Fusión. Los paquetes convergentes, algunos de los cuales ya sufrieron subidas de 5 euros el pasado 5 de febrero son los más perjudicados: los más completos verán incrementada su tarifa en 10 euros al mes. Como contrapartida recibirán 8 gigas más de internet móvil y el servicio “Multiplus”, que permite ver distintos canales de Movistar + en distintos televisores en un mismo hogar:

  • Fusión 0: subirán 2 euros.
  • Fusión Total y Fusión Total Plus, Fusión+ Ocio Total/Fútbol Total/Ficción Total, Fusión+ Premium, Premium Extra y Premium Total: subirán 10 euros + 8 GB + servicio “Multiplus”.

Movistar abusa del establecimiento de llamada

Otra de las subidas que resulta particularmente gravosa de Movistar es la del establecimiento de llamada de las líneas móviles vinculadas a los productos Fusión 0. Este incremento no resulta sangrante tan solo por su magnitud (los clientes pagarán un 33% más que hace un año por cada llamada fuera del bono), sino que además se alzará con un precio que casi duplica al precio medio de mercado por este concepto, que es de unos 22 céntimos por llamada.

Desde OCU ya denunciamos el desproporcionado e injustificado incremento de este concepto en los últimos años y pedimos a la CNMC que investigara si este peaje en los precios actuales está justificado o si, por el contrario, las compañías están abusando del establecimiento para encarecer las llamadas y empujar a los clientes a contratar bonos con minutos o tarifas planas, aunque no las necesiten.

¿Mejora o excusa? Estamos hartos de subidas

Desde OCU venimos observando cómo, año tras año, las operadoras han inflado los servicios ofrecidos a sus clientes para justificar unas subidas reincidentes y en paralelo incrementando su gasto en telefonía en cantidades que pueden llegar a suponer 60 euros más al año por cada nueva subida.

Además, OCU ha criticado duramente esta tendencia de las grandes compañías a comercializar productos cada vez más premium, que resultan difíciles de replicar para las compañías más pequeñas y que, además, no son fieles a las necesidades reales de los consumidores, empujándolos en muchas ocasiones a contratar más de lo que necesitan… Algo que los clientes acaban pagando caro.

Esta tendencia alcista que, como líder del mercado, suele iniciar Movistar ha venido provocando en el pasado un efecto dominó. Y es que sus homólogas han utilizado idénticos argumentos para subidas muy similares. Por ello, no nos resultaría extraño tener noticias de nuevas subidas próximamente.

Esto es particularmente grave porque las tres grandes compañías copan casi el 80% del mercado, con lo que es previsible que un número elevado de consumidores se vean afectados por nuevas subidas.

Recuerda tus derechos

Recordamos a los consumidores que, ante las subidas, le amparan dos derechos:

  • Los consumidores tendrán derecho a conocer la subida con, al menos, un mes de antelación.
  • En caso de no estar conformes, tendrán derecho a cambiar de tarifa o de compañía sin pagar ninguna penalización en concepto de baja anticipada.

Compara y ahorra

Si te afectan estas subidas o crees que pagas de más por tus servicios de telefonía, no te conformes. Ponemos a tu disposición un comparador completo, independiente y actualizado para que elijas teniendo en cuenta precio y calidad y descubras lo que puedes llegar a ahorrar según tu consumo:

Comparador de tarifas de telecomunicaciones

 

¿Te ha parecido interesante esta información? Es solo una muestra de lo que OCU puede ofrecerte.

Descubre todas las ventajas de ser socio de OCU

¿Más info?

OCU te ayuda