Noticia

Ansiolíticos y tranquilizantes: opinan los usuarios

08 febrero 2021
medicamentos

08 febrero 2021

Ansiolíticos, tranquilizantes, relajantes... están entre los medicamentos más consumidos en España. Te contamos los riesgos de tomar ansiolíticos y consejos para reducir la ansiedad y la depresión de forma natural.

Hace un tiempo realizamos un estudio en OCU sobre el consumo de estos fármacos, y confirma algo que sospechamos: en España se toman muchos medicamentos con fines tranquilizantes (antidepresivos, ansiolíticos, somníferos…), además de otros tipos de productos, como plantas medicinales.

La mitad de los españoles de 18 a 74 años los toman o han tomado alguna vez. En el caso de las mujeres, la cifra es superior a la de los hombres. Normalmente es el médico (de cabecera o el especialista) quien lo recomienda: apenas un 3% de los usuarios recurre a ellos por propia iniciativa.

Tranquilizante capsulas

Qué fármacos se usan en el tratamiento de la ansiedad

¿Qué tomo? Hay distintos productos (en su mayoría fármacos) pensados para tranquilizarse o sentirse relajado: ansiolíticos de la familia de las benzodiacepinas, para combatir el nerviosismo o la ansiedad; hipnóticos o somníferos que ayudan a dormir; antidepresivos...

Estos medicamentos se prescriben en exceso y, aunque actúan sobre los síntomas, en general no resuelven la raíz del problema, y presentan riesgos y efectos adversos. El tratamiento de elección para la ansiedad y la depresión, en opinión de OCU, debería ser la psicoterapia. 

¿Por qué recurrimos a ellos?

Según la encuesta de OCU, las razones para consumir ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos son muy variadas.

  • Los problemas para dormir son la causa más común para recurrir a la medicación con ansiolíticos o antidepresivos.
  • Los problemas laborales son evocados por 3 de cada 10 españoles. Un fiel reflejo de la situación actual.
  • Sucesos vitales traumáticos, como la pérdida de un ser querido.
  • Problemas de salud.
  • Conflictos familiares.
  • Problemas económicos.

aliviar los efectos de la depresión

¿Qué efectos produce un ansiolítico?

Los usuarios opinan de los productos

Los más de 12.600 usuarios de Bélgica, Brasil, España, Italia y Portugal que participaron en esta encuesta dieron su opinión sobre los distintos productos que consumen.

No son comparables, puesto que las indicaciones para las que se usan estos medicamentos son varias. Están en orden alfabético, según su principio activo (indicamos la marca más conocida entre paréntesis), así como el uso:

  • Alprazolam (Trankimazin) Uso: ansiedad
  • Bromazepam (Lexatin) Uso: ansiedad, nerviosismo y dificultad para dormir
  • Clorazepato dipotásico (Tranxilium) Uso: ansiedad y trastornos del sueño
  • Diazepam (Valium) Uso: ansiedad
  • Lorazepam (Orfidal) Uso: ansiedad y trastornos del sueño
  • Lormetazepam (Loramet, Noctamid) Uso: insomnio, problemas para dormir
  • Valeriana Uso: nerviosismo, ansiedad leve
  • Zolpidem (Stilnox, Dalparan). Uso: insomnio, problemas para dormir.

La mayoría de ellos, excepto la valeriana y el zolpidem, son benzodiacepinas.

saber más sobre estos medicamentos

5 consejos para aliviar los efectos de la depresión

  • ¿Estás nervioso, decaído, no puedes dormir? Antes de recurrir a los fármacos, intenta cambiar algunos hábitos: más ejercicio, relajación, lleva una dieta sana, evita estimulantes, alcohol…
  • Exterioriza tus sentimientos: habla sobre tu situación con alguien de confianza. No descartes buscar una asociación o grupo de apoyo donde acuda gente que haya pasado por experiencias similares. 
  • Aprende a tomarte las adversidades de otra manera: es normal sentir tristeza ante la muerte de un ser querido o estrés con una mudanza o problemas laborales… y la recuperación lleva un tiempo.
  • Si tu malestar no está justificado, resulta incapacitante o se alarga demasiado, acude al médico.
  • Prepara la visita para que no se te olvide contarle o preguntarle al doctor. Si te receta algún fármaco, infórmate sobre cómo tienes que usarlo y sus efectos adversos. También pregunta por posibles alternativas o incluso por otro tipo de terapias, como la psicoterapia.

Recomendado para ti