Productos para dormir, ¿cuál elegir?
¿No consigues conciliar el sueño? ¿Te despiertas varias veces durante la noche? Recurrir a un remedio para dormir te podría ayudar: en el mercado hay muchos de productos sin receta médica entre los que puedes elegir.

Muchas personas que duermen mal recurren a la medicación y con demasiada frecuencia toman benzodiacepinas como Noctamid (lormetazepam), Orfidal (lorazepam) o Stilnox (zolpidem). El consumo de psicofármacos para tratar el insomnio y la ansiedad es muy elevado y, lo que es más preocupante, no deja de aumentar: en 2021 España fue el país del mundo que más benzodiacepinas consumió.
Antes de medicarte con estos fármacos que se han de tomar bajo supervisión médica, solo en situaciones muy concretas y durante periodos cortos de tiempo por sus riesgos y efectos secundarios, debes revisar si tus hábitos de sueño pueden mejorar.
Cómo conseguir dormir bien
Hay temporadas en las que nos cuesta dormir, nos dan las tantas sin haber cogido el sueño o nos despertamos demasiado pronto, y al día siguiente nos encontramos cansados y de mal humor. A veces es por culpa de las preocupaciones, por estrés, porque algo nos duele, pero otras veces el desencadenante es algo que se puede evitar. Después de dos o tres malas noches conviene reflexionar y preguntarte si has tomado más café del habitual (o algún medicamento con cafeína), si has estado haciendo ejercicio físico hasta muy tarde, si te has metido en la cama conectado con el móvil a las redes sociales… No solo hay sustancias estimulantes como el té y el café, sino también actividades estimulantes. Seguir unos buenos hábitos de higiene del sueño ayudan a dormir mejor.
Productos de herbolario y medicamentos sin receta
Cuando el insomnio se vuelve un problema frecuente y afecta a tu vida, debes consultar al médico. Para esos días que duermes mal o te cuesta conciliar el sueño, hay algunos medicamentos sin receta y complementos alimenticios de herbolario y dietética que pueden ser la solución. Tienes a tu alcance plantas medicinales como la valeriana y la pasiflora, la famosa melatonina y también algunos antihistamínicos que dan sueño.
Pero si hablamos de insomnio ocasional o pasajero, te contamos qué productos hay disponibles en el mercado para favorecer el sueño y que se pueden adquirir sin receta:
- Plantas medicinales, entre las que se encuentran la valeriana, pasiflora, amapola de california, etc., solas o combinadas con otras plantas.
- Melatonina, una hormona que se utiliza para combatir el jet lag y conciliar el sueño. Se vende sola o combinada con plantas medicinales.
- Antihistamínicos que dan somnolencia.
Remedios muy populares
La televisión hace mucha publicidad de estos productos. Una pastilla de Dormidina sin receta 30 minutos antes de acostarte y dejas de contar ovejitas… Una gominola del sabor que elijas de ZzzQuil Natura con melatonina y extracto de plantas naturales y duermes bien… Un comprimido de Valeriana Kneipp Forte para descansar, anunciado por “La hierbas” de la serie Aquí no hay quien viva…
Todos son productos para dormir, pero ¿son iguales?, ¿tienen la misma composición?, ¿son todos “naturales”?
Si quieres saber más, sigue leyendo.
Para comprar hierbas y plantas medicinales puedes ir a un herbolario, a la zona de dietética de un supermercado o a una farmacia: según el establecimiento de que se trate, las encontrarás en forma de complemento alimenticio o de medicamento sin receta.
Complementos y medicamentos
Esta es la lista de plantas de uso tradicional reconocido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), junto con sus propiedades terapéuticas:
- Valeriana (Valeriana officinalis L.): para el alivio de la tensión nerviosa leve y los trastornos del sueño.
- Amapola de california (Eschscholtzia californica Cham.): utilizada en el alivio del estrés mental, nerviosismo e irritabilidad y como ayuda para mejorar el sueño.
- Pasiflora (Passiflora Incarnata L.): para el tratamiento sintomático y transitorio de los estados de inquietud, estrés e irritabilidad con dificultad para conciliar el sueño.
- Espino albar (Crataegus monogyna Jacq. o Crataegus laevigata DC.): para aliviar el nerviosismo con percepción exagerada de latidos cardiacos, palpitaciones, y en caso de dificultad para dormir.
- Completan la lista la melisa (Melissa officinalis L.), el lúpulo (Humulus lupulus L.) y la lavanda (Lavandula angustifolia).
Productos con valeriana
En la tabla siguiente encontrarás algunos productos de valeriana, sola y combinada con otras plantas. Te indicamos el precio, la composición y la cantidad de componente que lleva la dosis diaria recomendada en las indicaciones: algunos recomiendan un comprimido antes de acostarse, mientras que en otros se aconsejan varios a lo largo del día.
Medicamentos con plantas de uso tradicional
En el caso de los medicamentos, en el prospecto indican "medicamento tradicional a base de plantas, basado exclusivamente en su uso tradicional". Lo cierto es que no se han hecho ensayos clínicos para medir su eficacia, pero se autoriza su venta por el hecho de que se usan de forma segura desde tiempos lejanos.
Como cualquier medicamento, en el prospecto deben detallar la indicación terapéutica para la que se ha autorizado su uso, posología recomendada, contraindicaciones, precauciones, etc.
Los medicamentos publicitarios pueden tener hasta un 10% de descuento: busca farmacias que lo apliquen.
Más plantas en herbolarios y supermercados
Las mismas plantas medicinales que se utilizan para medicamentos se emplean también para uso alimentario y se venden como complementos alimenticios en herbolarios y supermercados.
Como complementos alimenticios se utilizan, además, otras plantas que aún no tienen un uso tradicional reconocido por la EMA y están pendientes de su evaluación. Es el caso de la ashwaganda (Whitania somnífera L.) y la grifonia (Griffonia simplicifolia B.), una planta de origen africano muy rica en 5-HTP (5-hidroxitriptófano), que es el elemento precursor necesario para que nuestro organismo sintetice melatonina y serotonina.
En el etiquetado de los complementos alimenticios puedes leer declaraciones de propiedades saludables tales como "ayuda a dormir bien", "favorece el descanso", "induce el sueño reparador", "ayuda a mantener un sueño natural", etc., sin indicar en qué se basan.
¿En extracto o pulverizada?
Normalmente se utiliza solo una parte de la planta, la más rica en principios activos: raíz, flores, hojas, etc., que se puede preparar de varias maneras:
- Desecada y pulverizada. Por ejemplo: polvo de parte aérea de pasiflora, polvo de raíz de valeriana, etc.
- En forma de extracto seco. Los extractos secos se producen a partir de una parte de la planta y un disolvente (generalmente alcohol) que se deja evaporar.
La relación entre la cantidad de la planta natural empleada y el extracto en polvo obtenido a veces viene expresada en el etiquetado. Por ejemplo: si leemos extracto seco 3:1 de raíz de Valeriana officinalis L., significa que por cada 3 gramos de raíz de valeriana se ha obtenido 1 g de extracto. Por tanto, un complemento que indique que contiene 400 mg de extracto seco (3:1) de raíz de valeriana equivale a 1.200 mg de raíz de valeriana.
La melatonina es una hormona natural que segrega nuestro organismo. Se asocia al control de los ritmos circadianos, a la adaptación al ciclo luz-oscuridad y, además, tiene un efecto hipnótico. La secreción de melatonina aumenta poco a poco después del anochecer, alcanza su pico máximo entre las 2 y las 4 de la madrugada y vuelve a disminuir hasta el amanecer. Pero a partir de los 55 años la producción de melatonina se empieza a debilitar. Y es a esa edad cuando los compuestos de melatonina sintética más pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.
En los estudios de jet lag (el desfase que se produce al viajar a una zona con otro huso horario) se ha comprobado que la melatonina alivia los síntomas, aunque también se han notificado algunos efectos adversos leves como somnolencia, sedación, cefalea, mareos y desorientación.
Complementos y un medicamento
Al igual que las plantas medicinales, la melatonina puede venderse como medicamento y como complemento alimenticio, cada forma con sus requisitos de concentración e indicaciones.
Complemento alimenticio si tiene menos de 2 mg
Cuando la melatonina se vende como complemento alimenticio:
- Puede anunciar que "contribuye a aliviar la sensación subjetiva de desfase horario (jet lag)", siempre que la dosis contenga al menos 0,5 mg de melatonina.
- Si contiene al menos 1 mg de melatonina, puede declarar que "contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño". Este efecto beneficioso se consigue tomando la dosis poco antes de irse a dormir.
- Como complemento alimenticio, en España la dosis nunca puede llegar a los 2 mg. Por esta razón, los complementos con la concentración de melatonina más alta no pasan de los 1,99 mg.
Medicamento: ¿con o sin receta?
Como medicamento sin receta, la melatonina solo está disponible en la marca Melatonite 3 mg, presentación autorizada para tratar el jet lag. Todas las demás presentaciones necesitan receta médica.
Difenhidramina y doxilamina son dos antihistamínicos que tienen como efecto secundario un potente efecto sedante. Pero, como todo medicamento, también presentan contraindicaciones e interacciones: su principal problema es el efecto anticolinérgico, que puede producir efectos adversos graves en las personas de edad avanzada.
- La doxilamina también tiene efecto antiemético, contra las náuseas; por eso se toma para evitar los mareos en los viajes. Hay varias marcas con este principio activo.
- Difenhidramina se comercializa bajo la marca comercial Soñodor.
Se recomienda no usarlos más de 7 días sin consultar a un médico.