¿Mascarilla obligatoria en exteriores? Innecesario
Covid 19: Ni bajar la guardia, ni medidas ineficaces
En España es obligatorio usar la mascarilla en exteriores, pese a que científicamente se ha probado la irrelevancia de esta medida. Para OCU prolongar esta obligación es innecesario, contrario a las recomendaciones científicas y puede ser incluso contraproducente: hay otras medidas mucho más necesarias.

Tras dos años de pandemia, y después de haber sufrido varias oleadas sucesivas, ya hemos acumulado más conocimiento y evidencias sobre las mejores maneras de combatir al virus SARS-CoV-2, responsable de la covid-19, y sobre lo que es útil (y lo que no) para evitar su expansión. De hecho, se ha demostrado que algunas medidas que en su día se consideraron imporantes para frenar la transmisión en realidad no lo son: así sucede con el uso obligatorio e indiscriminado de mascarillas en exteriores.
Por eso, desde OCU consideramos que la decisión de prolongar la obligatoriedad de esta medida es un error: no tiene fundamento científico, la OMS nunca lo ha recomendado, y además puede ser hasta contraproducente. Los ciudadanos, obligados a llevar a todas horas la mascarilla, caen con más facilidad en la fatiga de pandemia y pueden relajarse en el cumplimiento de otras medidas que siguen siendo recomendables.
¿Cuándo se debe llevar mascarilla?
Según el conocimiento científico ya asentado, conviene mantener el uso de mascarillas homologadas:
- En espacios interiores de uso público (lugares de trabajo, centros sanitarios, locales de ocio, comercios, transporte público, dependencias oficiales…), sobre todo cuando no disponen de ventilación adecuada.
- En el exterior cuando no se puede respetar una distancia mínima de seguridad, que la OMS fija en estos momentos en al menos 1 metro de distancia (en aglomeraciones de personas al aire libre, por ejemplo).
- Pero no es preciso llevarlas al aire libre cuando se puede respetar una distancia de seguridad en nuestras interacciones con otras personas no convivientes.
Solo medidas racionales, útiles y eficaces
Además de usar la mascarilla en interiores, es importante es no bajar la guardia en lo que respecta al control racional de aforos, para evitar aglomeraciones, ni en la adecuada ventilación de los espacios interiores. Estas medidas, sumadas a unos buenos hábitos de higiene y sobre todo gracias a la vacunación generalizada, son las mejores armas de las que disponemos para lograr el control de la pandemia.
Hay que aliviar restricciones
Para OCU, es necesario evaluar de nuevo, a la luz de la situación actual, las medidas restrictivas que se siguen aplicando en España, pues algunas de ellas no son eficaces para evitar la transmisión del virus y en cambio suponen un elevado coste económico y social para muchas personas. Así sucede con las medidas restrictivas en colegios, residencias de ancianos o centros sanitarios, que deberían empezar a normalizarse cuanto antes para evitar que al impacto de la pandemia se sumen importantes secuelas en el desarrollo psicológico, social o en la salud.
Desde OCU pedimos al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas que actúen para mejorar la movilidad, las visitas y los acompañamientos a personas hospitalizadas o internadas en residencias de ancianos, que aún están sujetas a fuertes restricciones. Esas limitaciones, a día de hoy injustificadas, pasan una grave factura a esas personas y a sus familias.