Noticia

Adiós a la mascarilla obligatoria al aire libre

Buenas noticias para los consumidores

A partir del próximo 26 de junio no será obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos si se mantiene la distancia de seguridad de 1,5 m. Esta medida, que OCU solicitó hace tiempo, es una buena noticia, un claro avance hacia la normalidad que, paso a paso, entre todos, estamos más cerca de reconquistar.

25 junio 2021
sin mascarilla

El pasado 6 de mayo, ante la inminencia del fin del estado de alarma, OCU hizo públicas sus peticiones, que comenzaban por racionalizar el uso de las mascarillas al aire libre.

Mascarilla imprescindible... pero no siempre

Para OCU, mantener la obligatoriedad de la mascarilla en espacios abiertos en los que sea posible mantener la adecuada distancia de seguridad era una medida innecesaria, que podría incluso resultar contraproducente, pues al causar fatiga en la población, su uso podría relajarse en situaciones en las que el uso de la mascarilla sigue siendo básico, imprescindible para la prevención y para evitar la transmisión de la covid-19.

Es necesario llevar siempre una buena mascarilla homologada en los espacios públicos compartidos. Esta medida debe combinarse con la adecuada ventilación y un control de aforos destinado a evitar aglomeraciones, para que puedan cumplirse las medidas de seguridad.

En cambio, al aire libre, en un paseo, en lugares donde hay suficiente distancia entre las personas (como mínimo 1,5 metros), la mascarilla no debería ser obligatoria, en línea con las informaciones de que disponemos y con las recomendaciones de la OMS. En ese sentido, el anuncio del fin de la obligatoriedad es una buena medida que OCU celebra, sin dejar de hacer un llamamiento a la responsabilidad individual.

Nuevas normas para el uso de la mascarilla

Ya se ha publicado en el BOE el Real Decreto-Ley 13/2021, con lo que se han dado a conocer los detalles de la normativa vigente sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas. En términos generales, están obligados a usar mascarilla las personas de seis años en adelante:

  • Siempre que estén en espacios cerrados de uso público o abiertos al público.
  • Al aire libre siempre que, por la aglomeración de personas, no sea posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre ellas (salvo grupos de convivientes).
  • En eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie, o si están sentados si no se puede mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.
  • En los medios de transporte, incluyendo los andenes y estaciones, así como en los transportes públicos y privados si los ocupantes de los vehículos no conviven en el mismo domicilio (en caso de embarcaciones, no es obligatorio dentro del propio camarote o al aire libre si se respeta la distancia).

La norma establece además unas excepciones: puedes informarte de todos los detalles.

Nueva normativa sobre el uso de mascarillas

mascarillas al aire libre

Otras peticiones de OCU ante el fin del estado de alarma

El acabar con la obligatoriedad del uso de la mascarilla era una prioridad para OCU, y nos alegramos mucho de que haya sido atendida. Pero no es la única petición que desde OCU hacíamos al Gobierno en este momento de evolución de la enfermedad. 

Aún no hemos superado la pandemia, quedan por delante tiempos duros, pero indudablemente la situación actual es mejor que hace unos meses. Por eso, desde OCU entre otras cosas:

  • Insistimos en la necesidad de mejorar las opciones de movilidad de los ciudadanos: el Certificado digital COVID europeo es una mejora para las muchas personas ya vacunadas pero… ¿y el resto? Desde OCU insistimos en la necesidad de que no haya discriminaciones entre los ciudadanos de la Unión Europea y pedimos test gratuitos para quienes quieran o deban viajar y aún no hayan sido vacunados.
  • Solicitábamos que progresivamente se normalicen las visitas a las residencias de mayores, un grupo de edad que ya ha sido vacunado y unos espacios en los que la caída de transmisiones, casos graves y fallecimientos se han desplomado tras a vacunación generalizada de sus residentes. Es cierto que poco a poco hay avances en este sentido, pero es urgente que por el bien de todos esto se normalice cuanto antes. Empieza a verse algo de luz al final del túnel.