Noticia

Medidas anti-COVID 19: en casa nos relajamos

¿Cumplimos las restricciones contra la pandemia?

Uso de mascarilla, control de aforos y distancia de seguridad se combinan con las restricciones de horario y los toques de queda. ¿Cómo se cumplen estas medidas? ¿Las respeta la población? Pues unas más que otras... No hay que bajar la guardia, porque el riesgo de contagio es real.

14 abril 2021
en terraza covid

Hace ya más de un año que la pandemia irrumpió en nuestras vidas. Desde entonces, hemos tenido que acostumbrarnos a nuevos horarios, limitaciones, restricciones, prohibiciones, medidas diferentes de unos lugares a otros (a veces, entre barrios o pueblos colindantes) y cambiantes a lo largo de los meses, cuyo objetivo es evitar la propagación de la pandemia ¿Cumplen los españoles estas medidas anti-Covid? Una encuesta de OCU nos permite saberlo.

Una encuesta OCU a la población española

Durante los últimos días del mes de marzo preguntamos a una muestra representativa de la población española de entre 25 y 79 años su opinión sobre el grado de cumplimiento de las medidas establecidas para evitar que se propague la pandemia. ¿Qué percepción tenemos de lo que sucede en nuestro entorno? ¿Respetamos esas reglas básicas? Pues en general sí... pero en distinta medida: los horarios y el toque de queda,  lo que más, y la distancia interpersonal de 2 metros, lo que menos.

cumplimiento covid

Respetamos los horarios 

La medida más respetada por los españoles es el horario de apertura y cierre de la hostelería: casi 9 de cada 10 encuestados considera que en su entorno más cercano esto se respeta siempre o casi siempre. 

El toque de queda nocturno también se cumple en general de manera bastante rigurosa: el 84% piensa que se respeta siempre o casi siempre. Y preguntados directamente los usuarios si ellos lo respetan dicen que lo hacen siempre un 78% de los encuestados, y casi siempre, un 18%. 

Control de aforos: mejorable

Planteamos si se considera que se respeta el control de aforos en hostelería, tanto en interior como en las terrazas. En general, más de un 60% piensa que las medidas se respetan siempre o casi siempre, aunque hay en torno a un 12% que indica que en su entorno esto no sucede.

Lo más complicado parece ser evitar reuniones o encuentros de más de 6 personas en cualquier lugar: el porcentaje de usuarios que percibe que esto siempre se cumple baja al 42%, y un 34% considera que solo se cumple a veces.

Cuando preguntamos directamente a los encuestados si ellos cumplían esta norma, encontramos que 6 de cada 10 lo cumplen siempre, un 7% solo a veces y otro 7% nunca o casi nunca.

Cuidado con las reuniones en casa

La medida que menos se está cumpliendo es el respeto a la distancia de 2 metros: para casi la mitad de los encuestados, esta regla, no se cumple nunca o casi nunca, y  únicamente una cuarta parte de españoles la respetan siempre. Esto es un riesgo, claro, pero mucho más lo es no cumplir otras medidas, como las limitaciones de reuniones de más de 6 personas, que algunos incumplen casi sistemáticamente, o las reuniones de no convivientes en domicilios.

Como sabemos, entre otras restricciones impuestas por la pandemia, están prohibidas las reuniones en domicilios de personas no convivientes… pero esto es algo que nos cuesta respetar. De hecho, la mitad de los encuestados reconoce haber incumplido en alguna ocasión la norma de reunirse en un mismo domicilio junto a no convivientes, y un 8% no lo respeta nunca o casi nunca.

No hay que bajar la guardia frente al coronavirus

Este incumplimiento es un comportamiento de muy alto riesgo: compartir un espacio interior con personas con las que no se convive durante un tiempo más allá de unos minutos, y quizá para comer o beber (lo que supone quitarse la mascarilla), puede facilitar el que se produzca un contagio, con las graves consecuencias que ya todos conocemos. Por eso, desde OCU advertimos del riesgo que suponen las reuniones de no convivientes en domicilios, e insistimos: no se puede bajar la guardia, que hay mucho en juego.