Lucha contra el tabaco, ¿por fin la norma?
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Tabaco desde OCU seguimos insistiendo en la necesidad de ser beligerantes contra el humo: han mejorado mucho las cosas, pero sigue habiendo mucho por hacer, e interesantes propuestas no acaban de concretarse. Parece que, por fin, saldrá adelante la nueva norma antitabaco que prohibirá fumar en las terrazas de los bares, las marquesinas de los autobuses, las universidades o los vehículos de trabajo, entre otros.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Sí a las medidas contra el tabaco
La lucha contra el tabaquismo ha sido desde hace años una prioridad para OCU, y lo sigue siendo. Hemos insistido en la importancia de cumplir las regulaciones en la materia, actuando sobre la prohibición del acceso de menores a máquinas expendedoras de tabaco, alertando sobre los riesgos de otros productos como los vapeadores y el tabaco calentado y luchando porque se respete la normativa sobre espacios libres de humo.
El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 contempla entre muchas otras medidas la ampliación de los espacios sin humos de uso público para llegar a reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco. Además, insiste en la necesidad de limitar el consumo del tabaco y productos relacionados también en el ámbito privado, especialmente ante la presencia de embarazadas o menores de edad... pero pasan los meses y estas buenas intenciones no acaban de concretarse.
Hasta ahora: en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Tabaco, desde el Ministerio se ha anunciado que se está ultimando la nueva norma antitabaco y que, en esa línea de ampliar los espacios sin humo, se prohibirá fumar en:
- Terrazas de establecimientos hosteleros, sin excepciones.
- Zonas exteriores de ocio.
- Espacios al aire libre de centros docentes y campus universitarios, sin excepciones.
- Instalaciones deportivas.
- Vehículos de uso laboral.
- Marquesinas de autobuses y otros transportes.
Una novedad importante de la medida, largamente reclamada por OCU, es que será extensiva al uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos de tabaco calentado.
Volver arribaEncuesta OCU: los españoles frente al tabaco
¿Qué opinan los consumidores de este tipo de medidas? El pasado año, cuando ya estaba sobre la mesa el anteproyecto de Ley y se debatía la ampliación de las prohibiciones, limitando el consumo de tabaco en lugares públicos, hicimos una encuesta a una muestra representativa de la población española, para conocer si apoyan (o no) estas medidas más duras para combatir el tabaquismo.
Fumar en terrazas: mejor no
Aunque hace ya muchos años que no es posible fumar en espacios cerrados, sigue siendo posible fumar al aire libre, en terrazas de bares o restaurantes. Sin embargo, mayoritariamente los encuestados se sienten molestos en este caso:
- Casi 6 de cada 10 españoles se siente bastante o muy molesto por la presencia de fumadores a su alrededor mientras está sentado en alguna terraza o bar al aire libre.
- Solo un 18% dice que no les resulta nada molesto.
- Los no fumadores y los más jóvenes (por debajo de 39 años) son los que más se quejan.
¿En el coche? Si hay niños, no
También está sobre la mesa la conveniencia de prohibir fumar en el ámbito privado, por ejemplo en los vehículos si hay menores. En casa puedes alegar que te vas a otra parte... pero un coche es un espacio reducido y todos los malos humos pueden llegar al pequeño, con lo que eso supone.
Las respuestas son bastante elocuentes: los consumidores españoles están en contra del tabaquismo.
Volver arribaMenos humo, más salud
Ante estos datos,ya insistimos en su día en ampliar el número de espacios libres de humo, de forma que se incluyan las terrazas de hostelería y los vehículos privados cuando en ellos viajen menores. La esperada nueva norma antitabaco apuesta por esas medidas, algo que desde OCU aplaudimos.
También nos alegramos de que esta regulación equipare a los cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos de tabaco calentado con el tabaco tradicional.
Aun así, recordamos que las limitaciones deben completarse con otras medidas contra el tabaquismo, que OCU lleva tiempo proponiendo: que se equiparen los distintos productos derivados del tabaco o susceptibles de liberar nicotina a todos los efectos, también de venta y publicitarios, que se implemente el empaquetado genérico y que se apoyen los tratamientos de deshabituación tabáquica ya desde Atención Primaria, con terapia o apoyo farmacológico. En este sentido, desde OCU quedamos a la espera de conocer el borrador de proyecto, más allá de lo ahora anunciado, para saber en qué medida estas demandas se ven satisfechas.
En la lucha contra el tabaco no se puede bajar la guardia, porque nos jugamos todos mucho: nos jugamos nuestra salud.
Volver arriba