Teléfonos de consulta en caso de coronavirus
¿Dónde llamar si tienes síntomas de coronavirus?
¿Sospechas que tienes posibles síntomas de coronavirus? Las autoridades sanitarias recomiendan no acudir a los servicios de urgencias, sino permanecer en el domicilio, evitar contactos y llamar a los teléfonos de información especificos: mira cuáles son en cada Comunidad Autónoma. Además, hay distintas herramientas de autoevaluación, apps o sitios web.

Entre las medidas aconsejadas para contener la expansión del coronavirus se incluye la recomendación, para quienes noten síntomas, de llamar por teléfono en vez de acudir a Urgencias. Inicialmente se aconsejaba llamar al 112, pero en la mayoría de los sitios ya se han habilitado teléfonos específicos de información: toma nota.
Teléfonos de información e urgencia coronavirus en las Comunidades Autónomas
Andalucía | 900 400 061/955 54 50 60 |
Aragón | 976 696 382 |
Asturias |
900 878 232 / 984 100 400 /112 |
Baleares | 061 |
Canarias | 900 11 20 61 |
Cantabria | 900 612 112 |
Castilla-La Mancha | 900 122 112 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Cataluña | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
Comunidad de Madrid | 900 102 112 |
Comunidad Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
La Rioja | 941 29 83 33 |
Melilla | 112 |
Murcia | 900 12 12 12 |
Navarra | 948 29 02 90 |
País Vasco | 900 20 30 50 |
Autoevaluaciones y control online
Además, han empezado a surgir otro tipo de iniciativas: páginas web o apps que permiten hacer un primer "autocribado" de la enfermedad, con el objetivo de evitar la saturación de las líneas telefónicas habilitadas para información sobre coronavirus.
Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha lanzado su propia herramienta de autoevaluación, Asistencia COVID-19 en cooperación con varias comunidades autónomas. Las adheridas, por el momento, son Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
- Página web: https://asistencia.covid19.gob.es/
- App: Asistencia COVID-19, accesible desde App Store y Google Play
Cataluña
En Cataluña se ha puesto en marcha la aplicación StopCovid19Cat, que se puede descargar de una app store.
Comunidad de Madrid.
- Cuenta con la web de autoevaluación Coronavirus.comunidad.madrid y
- Ofrece la app CoronaMadrid, disponible en App Store y Google Play.
Comunidad Valenciana
Ofrece un formulario de autotest, es una página web http://coronavirusautotest.san.gva.es/autotest_va.html
País Vasco
- Contaba ya con la página Consejo sanitario Osakidetza de consejos y atención sanitaria no presencial, si bien no es específica de coronavirus.
- Ahora ha creado la app COVID-19.EUS, disponible en App Store y Google Play.
Respondemos tus dudas sobre coronavirus