Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Reclamación de gastos hipotecarios y de subrogación
como cliente titular del préstamo hipotecario nº 0730786102298, cuyo contrato tiene incorporada una cláusula que me obligó al pago de todos los gastos ocasionados por la constitución del mismo y por cuya aplicación tuve que abonar la totalidad de Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, así como las minutas de notario y Registro de la Propiedad.He reclamado a :Para Servicio de Atención al cliente Bankia, S.A.Pº de la Castellana 259-A, planta 3ª28046 Madrid Fax 91 379 22 95E-MAIL: atencionalcliente@bankia.comcon el escrito que adjunto, la devolución de los importes correspondientes a la liquidación del impuesto sobre actos jurídicos documentados, así como de las minutas de notario y registrador que aboné con ocasión de la constitución de mi préstamo hipotecario: 3436,37 EUR y la devolución de los gastos de subrogación del 1%: 890,40 EUR.La respuesta de Bankia ha sido negativa a través de carta que también adjunto por lo que solicito a OCU su mediación. Tengo pendientes varias contrataciones de seguros y créditos con la entidad que de momento paralizo ya que la respuesta a mi petición viendo la jurisprudencia me parece inadecuada.Mi intención es llegar a un acuerdo amistoso en el apartado de costes de formalización asumiendo Bankia su parte y que se me devuelva la subrogación que se ha declarado como abusiva en varias sentencias.
Saldo retenido
Hola,Después de tener una cuenta de Imaginbank durante 3 meses la semana pasada realicé un ingreso de efectivo en mi cuenta. Desde que realicé el ingreso no puedo disponer de mi dinero de ninguna manera.Ni desde la oficinaNi desde la tarjetaNi realizando pagosEsto es una violación de mis derechos como usuario y voy a proceder a realizar una demanda contra caixabank de manera inmediata para aclarecer y buscar alguna forma de que la entidad me indemnice por el grave problema que me ha supuesto no disponer de mi dinero cuando lo he necesitado de manera urgente y he tenido que pedir prestado. A día de hoy sigo necesitando dicho dinero y no dispongo de él.Espero respuesta por vuestra parte e iniciaré los tramites legales pertinentes.attAlejandro46722308Q
Devolución gastos hipoteca
He hecho una reclamación para la devolución de los gastos de hipoteca que se me cobraron en su día, sin explicación alguna, ni opción de poder escoger el abogado ni tasador. El banco hizo todo a su manera, sin aclarar mis derechos.La Caixa, me ha cargó la totalidad de gastos de la hipoteca (gastos de propiedad y notarial, gastos notarios, gastos hipoteca, constitución crédito, tasación). Los gastos deben ser compartidos, pero en mi caso, todo lo pagué yo, sin ninguna explicación. Solicité la devolución de todos los gastos derivados de este asunto, excepto los gastos de la constitución de préstamo hipotecário, que en cualquier caso debería asumir el clliente.El banco contesto 6 semanas después (30 octubre 2017) que no iban a abonar nada, porque no estaban obligados por la ley y que....bueno, puedo demandar.Los gastos ascienden a aprox 2250€
Problemas en rescate de herencia
El pasado día 1 de Junio, acompañado de mi sobrino, que es quien está realizando todos los trámites y se desplazó expresamente desde su localidad de residencia, distante 170 Km, nos personamos en la oficina Nº 1987 de Caixabank en Baza (Granada) a fin de tramitar la trasmisión de los activos que tenía en dicha entidad mi difunto esposo LUIS JIMÉNEZ CHACÓN (40770886M), fallecido el 12-02-17. Siguiendo las instrucciones de los empleados del Banco, previamente habíamos practicado una autoliquidación parcial del ISD en la Tesorería General de Hacienda de la Junta de Andalucía de uno de los seguros de ahorro que mi esposo tenía suscritos, y con ello liberaríamos la VPI, nos darían un cheque bancario y podríamos hacer frente a la liquidación total del referido Impuesto en la Oficina Liquidadora y podríamos, al fin, trasferir los bienes de la herencia. Los empleados de dicha oficina estaban puntualmente informados de nuestras intenciones, como así se puede comprobar con el intercambio de emails que venimos manteniendo con ellos desde que iniciamos los trámites para la trasmisión de la herencia. Por lo que habíamos acordado mutuamente el día y la hora en que nos presentaríamos para realizar esta gestión.Personados a las 9:00 hr ante el empleado que debía atendernos, éste nos dice que tiene que irse a desayunar y que volvamos en media hora. Algo desconcertados por la poca delicadeza y falta de tacto, trascurrido este tiempo, le presentamos toda la documentación requerida y comienza a expresar su contrariedad ante lo que decía ser un problema con el ordenador. Se levanta de la mesa y se dirige a otro terminal, dejándonos sentados y esperando por más de una hora. Cuando mi sobrino se levanta y se interesa por lo que ocurre, el empleado aduce ciertos problemas técnicos que no entiende y que le impiden darnos el talón cruzado que le requerimos.La mañana trascurre con estos argumentos y ante el cariz que va tomando el asunto, decide intervenir la subdirectora de la oficina, pero el resultado es el mismo. Manifiesta haberse puesto en contacto con el departamento técnico de la entidad en repetidas ocasiones y que le han dicho que debemos esperar. La espera se hace insoportable y el entendimiento de lo que está ocurriendo mucho más aún. Finalmente, y tras innumerables intentos de encontrar una solución a este supuesto “problema técnico”, la subdirectora se dirige a nosotros para decirnos que lo siente pero que no se ha podido resolver el “problema” y que no será posible retirar el cheque esa mañana. Siendo las 13:50 hr, nos dice que podemos abandonar la oficina y que cuando se hayan resuelto los referidos “problemas técnicos”, se pondrán en contacto con nosotros de nuevo. Mi sobrino le dice que quiere presentar una reclamación y la subdirectora le entrega un formulario y una hoja con las instrucciones para su presentación.Tras casi 5 horas de desesperante espera y con la sensación de no haber sido tratados con el decoro que un respetable cliente se merece, abandonamos la oficina.
Reclamación gastos de hipoteca
Asunto: gastos abonados en la constitución de la hipotecaMuy Sres. míos:Me dirijo a Vds. como cliente titular del préstamo hipotecario nº 01276004156, cuyo contrato tiene incorporada una cláusula que me obligó al pago de todos los gastos ocasionados por la constitución del mismo y por cuya aplicación tuve que abonar la totalidad de Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, así como las minutas de notario y Registro de la Propiedad.El Tribunal Supremo, en su sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, confirma la nulidad de una cláusula de imposición de gastos, muy similar a la contenida en las condiciones generales de mi contrato. Según la citada sentencia “la cláusula discutida no solo no permite una mínima reciprocidad en la distribución de los gastos producidos como consecuencia de la intervención notarial y registral, sino que hace recaer su totalidad sobre el hipotecante, a pesar de que la aplicación de la normativa reglamentaria permitiría una distribución equitativa, pues si bien el beneficiado por el préstamo es el cliente y dicho negocio puede conceptuarse como el principal frente a la constitución de la hipoteca, no puede perderse de vista que la garantía se adopta en beneficio del prestamista. Lo que conlleva que se trate de una estipulación que ocasiona al cliente consumidor un desequilibrio relevante”.Por otro lado el Tribunal Supremo, establece que “la entidad prestamista no queda al margen de los tributos que pudieran devengarse con motivo de la operación mercantil, sino que, al menos en lo que respecta al impuesto sobre actos jurídicos documentados, será sujeto pasivo en lo que se refiere a la constitución del derecho y, en todo caso, la expedición de las copias, actas y testimonios que interese y que, a través de la cláusula litigiosa, carga indebidamente sobre la otra parte contratante”Por todo ello, teniendo en cuenta la declaración de nulidad de la citada cláusula, le solicito la devolución de los importes correspondientes a la liquidación del impuesto sobre actos jurídicos documentados, así como de las minutas de notario y registrador que aboné con ocasión de la constitución de mi préstamo hipotecario. Adjunto le remito copia tanto de la liquidación del impuesto como de las facturas de notario y del registrador.Sin otro particular y esperando a que acceda a mis peticiones, reciba un cordial saludo.
Reclamación de clausula suelo
Reclamación de la devolución de la clausula suelo.Préstamo hipotecario: firmado el 29/11/2007, con número 9620.295-464666-97 Importe: 92.000 euros a interés variable.Plazo de devolución:300 cuotas (25 años)Clausula Tercera.El tipo de interés tendrá carácter de variable y se modificará al alza o a la baja cada 12 meses a partir del 25 de mayo de 2008.Clausula Tercera Bis.Tipo de interés durante los 6 primeros meses será del 4,75%.Diferencial real o efectivo 0,65 puntos al tipo de referencia sin que en ningún caso los tipos de interés puedan llegar a seer superiores al 7% ni inferior al 3%
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores