Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
PROBLEMAS PSA
EL 21 DE OCTUBRE 2017 ME COMPRE UN PEUGEOT 2008, EL 21 AGOSTO 2021 ME DA FALLO DEL MOTOR, SE ENCIENDE ADBLUE Y EN 1500 KL SINO ARREGLAR AVERIA EL COCHE NO ARRANCA, LLEVO A TALLER Y ME DICEN QUE ESTABAN SUCIOS UNOS FILTROS, ME LO LLEVO, 2 SEMANAS DESPUES SE ENCIENDE EL MISMO FALLO, ESTA VEZ ME DICEN QUE LA VALVULA EGR CASI 700 EUROS, A LOS 20 DIAS EL COCHE NO ARRANCA, FALLO DEL MOTOR GRAVE NO MOVER, MI COCHE CUANDO EMPEZO TODO ESTO NO TENIA NI 5 AÑOS NI 100.000KLM, AHORA ME DICEN QUE ES EL CATALIZADOR MAS DE 1000 EUROS, BUENO ESTO YA ME PARECE VERGONZOSO Y LAMENTABLE, SABEN PERFECTAMENTE QUE ES UN FALLO DE FABRICACION DE LA PEUGEOT Y ADEMAS MI COCHE ESTA EN GARANTIA DE FALLOS DE FABRICACION AL NO TENER NI 5 AÑOS NI 150.000KLM, EXIJO QUE ME DEN UNA SOLCUION YA A ESTE PROBLEMA O LO DEJARE TODO EN MANOS DE ABOGADOS YA QUE ADEMAS PIENDO RECLAMAR EL CAMBIO DE UNA PIEZA QUE NO ERA NECESARIA PUESTO QUE ESTA CLARO QUE TODO VIENE DEL MISMO FALLO DEL VEHICULO.
Fallo Motor Urea anticontaminacion
Hace tres años adquirí un 5008 Diesel, en Hermanos Viñaras Mostoles. El sábado con 68.900km y 3 años se nos encendió una luz de fallo anticontaminación acude al Servicio técnico. Paramos el coche avisamos a la grúa que lo acerco hasta el concesionario donde lo compramos.Hoy Martes nos avisan que Peugeot oficial se hace cargo de la pieza que es el deposito anticontaminación, Adblue. Por lo que hemos podido leer de otros usuarios a los que algunos asumieron el pago de ella, es un fallo común en los coches de esta marca en los vendidos entre 2015 y 2017.La solución que me ofrecen es cambiarme gratuitamente el deposito defectuoso, pero ni ellos ni el taller se hacen cargo de los 170€ de la mano de obra. Busco una solución a un problema que considero desconocía cuando adquirí este vehículo y que obviamente si hay tal error con algo tan importante como son las emisiones y los problemas que de ello puedan derivar. Siento que no se me ha dado una solución y que yo no debo asumir el fallo, no quedando conforme con la solución ofrecida, ya que aparte del trastorno que esto me esta generando este problema defecto de Peugeot y la desconfianza hacia un futuro con este deposito y este fallo.
DEFECTO DE FABRICACIÓN
Peugot 208 comprado en el 2016 nuevo. Surge defecto de fabricación a los 35 mil kms. Desde entonces, el defecto de fabricación se ha manifestado en 4 ocasiones más y no se ha solucionado por la empresa Peugeot.Fallo de fabricación recurrente que no se soluciona por la empresa.Tengo una lesión en la cadera (discapacidad física), y he tenido que desplazarme a los concesionarios en muchas ocasiones con motivo del mencionado defecto de fabricación, sufriendo dolor físico, angustia, nervios y ansiedad.Solicito una solución urgente al problema, y en el caso de que se trate de un defecto que no tenga solución y que no pueda repararse, entonces solicito que me devuelvan el dinero.
Avería recurrente ADBLUE PEUGEOT
Estimado Atención al cliente de Peugeot. Tengo un Peugeot 5008 blue HDI desde hace 5 años. Siempre ha llevado los mantenimientos en el servicio técnico oficial del concesionario en el que fue comprado, Autodisa Valencia. A los 3 años sufrió una avería consistente en alerta del nivel de Urea y fallo motor, que requirió de cambiar el depósito de Adblue, cuya reparación corrió a cargo de la ampliación de garantía que había contratado afortunadamente. Dos años más tarde ha vuelto a ocurrir lo mismo, la misma avería y el mismo planteamiento para repararla, cambiar el depósito de adblue por un montante de 1250 euros. Puse una reclamación recibiendo como respuesta por ustedes una rebaja en el precio de la mano de obra y la pieza, teniendo que abonar 400 euros por mi parte. Dicha oferta la considero inadecuada dado que es un fallo de este modelo ampliamente conocido por ustedes y con infinidad de reclamaciones públicas por otros usuarios por la misma avería. De esta manera, solicito sea revisada la oferta realizada, dado que ya hace dos años fui yo, como usuario, el que hizo frente a la reparación con la extensión de garantía que aboné como extra en la compra del coche.Reciban un cordial saludo.
Fallos de fábrica y diseño
Estimados señores.Soy propietario de un Peugeot 308 1.2 Puretech 130cv (motor gasolina, tricilíndrico) comprado en noviembre del año 2014. Actualmente tiene 6 años y 4 meses y 120.000Km.El coche siempre ha pasado puntualmente las revisiones estipuladas en fecha y en servicio oficial.Desde el 3er. año, y antes cumplir los 4 años y los 80.000Km, hemos tenido en el vehículo mensajes de error de motor que nunca se han acabado de eliminar por completo, ni siquiera tras las revisiones anuales. Unas veces has tardado más en salir de nuevo el error y otras menos y hemos llevado el coche al taller en diversas ocasiones para ver si con el diagnosis detectaban el problema. Bujías, electroválvulas, sensores, etc. Cada vez se cambiaba una cosa sin solucionarse.Con los errores continuados y diarios antes de noviembre de 2020 llevamos el coche al taller para, antes de pasar inspección técnica de vehículos, hacerle la pertinente revisión de los 6 años y eliminar los errores de la centralita (fallo de electroválvula y presión de motor). Sin ese borrado el vehículo no puede pasar la ITV al ser un error grave llevar el testigo de motor encendido.Escasas 2 semanas después de la revisión vuelven los errores y tras la tercera visita al taller sin detectar nada me niego a llevármelo hasta que se sepa realmente que le pasa al coche. Después de varios años con el error uno se acostumbra, pero empieza a dudar de la seguridad de circular con ese vehículo.Estando el coche en el taller (diciembre 2020) descubro información, tanto en prensa del motor como foros, referente a una anomalía en la correa de distribución en los motores Puretech 1.2 que puede provocar este tipo de fallos y un problema de seguridad al afectar al sistema de frenado.Notifico al taller la información encontrada y es cuando, en efecto, confirman que está activa un campaña de revisión por dicho motivo. Una semana después recibo una carta de Peugeot informándome del hecho titulada IMPORTANTE - esta carta concierne a la seguridad requiriéndome para contactar con taller Peugeot oficial...ya lo había hecho semanas antes.Una vez realizada la revisión, sin detectar anomalía en la correa de distribución del vehículo pero cambiando de nuevo las electroválvulas, retiro el vehículo para rodarlo y probarlo unas semanas. Esto fue el 4 de enero de 2021.El viernes 26 de febrero, nada más llenar el depósito de combustible y en la misma gasolinera, detecto perdida de combustible por debajo del coche y el coche ya no arranca y solo da tirones. Aviso a la grúa para llevar el coche al taller.El lunes siguiente me informan de la causa (válvula canister) y el precio de reparación (1.450€). Es tan alto porque, al parecer, dicha válvula va soldada al depósito de combustible y hay que cambiarlo entero, además de otras piezas (filtro, juntas, conducto) que también hay que sustiruir. Algunas de esas piezas, como el filtro, se acababa de remplazar en noviembre en la revisión.Busco información sobre la válvula canister y vuelvo a encontrar información de fallos en muchos otros vehículos no solo de la marca Peugeot si no también de Citroen (Grupo PSA) con el mismo motor. La válvula canister ( y membrana) se encargan de devolver los gases generados en el depósito del vehículo al motor para su combustión. Si esa membrana no funciona correctamente lo que pasa por ella no son solo gases, si no combustible. Esto provoca fallos en la combustión, bujías, cilindros, sensores, electroválvulas, etc. Todo el sistema se ensucia y daña y puede provocar los errores que llevo sufriendo tanto tiempo.El caso es que, todavía con la incertidumbre de si el vehículo tiene realmente algún problema en la correa de distribución, que ahora recomiendan cambiarla a los 100.000Km en lugar de a los 180.000Km (y que a algunos propietarios se lo han cambiado en garantía, a otros no y a algunos a medias) me encuentro con otro fallo que también parece susceptible de ser provocado por un error de diseño o pieza defectuosa que obliga a hacer un desembolso importante de dinero. Y si, Peugeot (PSA) en este caso a tomado diferentes soluciones para el mismo problema de diferentes clientes (a unos todo en garantía, a otros el 60%, 50%, las piezas pero no la manos de obra, etc.).Tras efectuar mi reclamación al departamento de Atención al cliente de Peugeot, después de varios tiras y aflojas, y aun después de disponer de toda la información y comprobantes facilitados por el concesionario/taller oficial, la oferta de descuento se queda en un 25% + un 10% del concesionario. Sigo teniendo que abonar casi 950€ para arreglar algo de lo que debería de haber sido avisado para remplazar con anterioridad al haber sido detectada la anomalía debería de haber sido sustituido en garantía y en campaña. ¿Un depósito de combustible? No lo tuve que cambiar ni cuando en un Nissan Terrano me echaron más agua que combustible en una gasolinera.Solicito a Peugeot que asuma el error de diseño y fallo de las piezas facilitando las necesarias al concesionario/taller oficial para efectuar la reparación. Y, aun sin estar de acuerdo, estaría dispuesto a asumir el gasto de la mano de obra de dicha operación.Port favor, dejen de tratarnos como a ignorantes.Muchas gracias.Un saludo.
Compresor aire acondicionado defectuoso
Mi reclamacion es hacia la marca Peugeot mas que al concesionario en cuestion. Compré un 308 km0 en Enero de 2017, en un concesionario oficial de Madrid, que es donde residia entoces. Cada año he pasado la revision del coche en casa oficial Peugeot sin ninguna incidencia, las ultimas veces en Orlando Motor Alicante por ser el mas cercano. Durante el verano de 2020 noto que no funciona el aire acondicionado del coche y lo llevo a este taller para que diagnostiquen que pasa. Me informan esa tarde de que el compresor esta roto y me presupuestan la reparacion en unos 1200€ aprox. Ofreciendo de forma verbal un posible descuento. No me ofrecen mas informacion sobre el motivo de la averia, solamente indican que esta fuera de garantia al tener mas de dos años. Realizo en los siguientes dias una queja de forma telefonica en el servicio de Atencion al Cliente de Peugeot España con la misma causa. Coche matriculado en 2016, comprado en 2017 como Km0 en concesionario oficial, que pasa todas las revisiones en servicio oficial, sin ningun tipo de siniestro o averia al que en Julio de 2020 deja de funcionarle el A/C diagnosticandose por parte del servicio tecnico la rotura del compresor sin espeficicar el motivo y solicitando por mi parte la reposicion o arreglo del mismo de forma gratuita, pese a saber que esta fuera de cobertura de garantia de 2 años, al entender que la averia se debe a un defecto de fabrica, puesto que la vida util de un compresor de aire acondicionado suele exceder la propia vida del vehiculo cuando no sufre ningun percance externo. A los pocos dias recibo una llamada por parte de Orlando Motor para comentarme que no pueden diagnosticar el origen del problema sin desmontar y abrir la pieza en cuestion y me comentan a titulo personal que suele deberse a largos periodos de inactividad, lo cual no ha sucedido puesto que utilizo el coche todas las semanas para ir al trabajo y suelo llevar el climatizador en modo “auto”. Me comentan que devolveran la informacion a atencion al cliente y ya me llamaran. Tras muchas llamadas por mi parte para solicitar informacion del estado de la reclamacion tanto a Peugeot como a Orlando Motor, en Octubre de 2020 me llaman para ofrecerme un descuento del 20% en la reparacion, el cual rechazo y el 20 de Octubre me vuelven a llamar para presentar una ultima oferta del 30% que una vez mas rechazo y por lo que dan por cerrada la incidencia, enviandome un email de agradecimiento.
Peugeot Metrópolis 400 i Sport defectuosa
Buenos días, Mi nombre es Adolfo Obregon, el pasado mes de mayo compre en Namura Bikes una Peougeot Metropolis 400 i sport que pague al contado, matricula 0370 – LGL. Nada más sacarla del concesionario me empezaron a fallar los testigos de las ruedas, decidí ir hinchándolas hasta llegar a la revisión de los 1.000 km. A los 1.000 km llame para pedir cita para revisión, la cual no me daban hasta dos semanas después, me dijeron que cuando la llevara tendría más de 1.200 y que todos lo supiéramos de cara a la garantía. Me hicieron la revisión y me corrigieron los testigos de las ruedas. A los 1.600 km., empiezo a tener problemas con el arranque de la moto. La vuelvo a llevar al taller y me dicen que se van de vacaciones 3 semanas y que lo que me recomiendan es que deje la moto en mi garaje hasta que vengan de vacaciones y que cuando vuelvan ya me la cogerán y miraran que le pasa. Que ellos no tienen la culpa, que ellos no hacen motos, solo las venden y las arreglan, que han visto Harleys que a los 60 km. ya no andaban. Me llevo la moto y la primera vez que la paro ya no arranca. Voy andando al taller y me dicen que ellos se van de vacaciones y que no pueden hacer nada. Consigo hablar con el gerente de Namura y todo lo que me ofrece es mandar a recoger la moto y llevarla a otro taller suyo para que vayan adelantando lo de la garantía. Total más de tres semanas sin moto. Por lo que me dicen falla el testigo de la temperatura. Después de llamar varias veces me llaman y me dicen que ya está preparada. Después de casi 4 semanas saco la moto y al poco ya tengo otra vez parpadeando los testigos de las ruedas, una vez incluso las tres al mismo tiempo (tengo video). Pues bien, la moto tiene tres mil y pico km. Hoy es día 4 de noviembre. El fin de semana empieza a sonar rara la moto, ayer martes llamo a Namura y me dicen que la lleve porque seguramente será el tubo de escape. Me voy a desayunar y me llaman para decirme que no es el tubo de escape, que es el motor. Que deje la moto que no saben si hoy o mañana tienen transporte para su otro taller. Me dicen que escriba para quejarme en la página de Peougeot, que ellos no pueden hacer nada. Peougeot en ningún momento me da ninguna solución y Namura tampoco, son meros tramitadores de incidencias y tienen un taller. En el concesionario me hablan de post-venta y todavía me parece más indignante dada la indolencia y falta de empatía con un producto que me han vendido ellos y para lo que no me dan más solución. Para ellos es mi problema y se limpian absolutamente las manos. ¿Dónde esta la post-venta?. Por todo lo contado me siento absolutamente indignado y desasistido. Hace 5 meses que me compre la moto, me he pasado un mes sin ella y ahora no sé cuánto tiempo más pasare sin ella. No hago más que pagar taxis, uber y transporte publico. De las tres partes implicadas en todo esto el único que ha cumplido soy yo. Y soy yo el único que sigue pagando por un producto defectuoso de Peougeot y por un servicio lamentable de Namura. Y lo que es peor, vista la indolencia de todas las partes, me temo que seguiré pagando sin recibir ningún tipo de ayuda ni satisfacción. Ni tan siquiera una fecha de solución del problema. Por todo esto y a quien le interese, quiero la devolución mi dinero y una solución inmediata a mi problema. Un saludo
Peugeot Metrópolis 400 i Sport defectuosa
Buenos días, Mi nombre es Adolfo Obregon, el pasado mes de mayo compre en Namura Bikes una Peougeot Metropolis 400 i sport que pague al contado, matricula 0370 – LGL. Nada más sacarla del concesionario me empezaron a fallar los testigos de las ruedas, decidí ir hinchándolas hasta llegar a la revisión de los 1.000 km. A los 1.000 km llame para pedir cita para revisión, la cual no me daban hasta dos semanas después, me dijeron que cuando la llevara tendría más de 1.200 y que todos lo supiéramos de cara a la garantía. Me hicieron la revisión y me corrigieron los testigos de las ruedas. A los 1.600 km., empiezo a tener problemas con el arranque de la moto. La vuelvo a llevar al taller y me dicen que se van de vacaciones 3 semanas y que lo que me recomiendan es que deje la moto en mi garaje hasta que vengan de vacaciones y que cuando vuelvan ya me la cogerán y miraran que le pasa. Que ellos no tienen la culpa, que ellos no hacen motos, solo las venden y las arreglan, que han visto Harleys que a los 60 km. ya no andaban. Me llevo la moto y la primera vez que la paro ya no arranca. Voy andando al taller y me dicen que ellos se van de vacaciones y que no pueden hacer nada. Consigo hablar con el gerente de Namura y todo lo que me ofrece es mandar a recoger la moto y llevarla a otro taller suyo para que vayan adelantando lo de la garantía. Total más de tres semanas sin moto. Por lo que me dicen falla el testigo de la temperatura. Después de llamar varias veces me llaman y me dicen que ya está preparada. Después de casi 4 semanas saco la moto y al poco ya tengo otra vez parpadeando los testigos de las ruedas, una vez incluso las tres al mismo tiempo (tengo video). Pues bien, la moto tiene tres mil y pico km. Hoy es día 4 de noviembre. El fin de semana empieza a sonar rara la moto, ayer martes llamo a Namura y me dicen que la lleve porque seguramente será el tubo de escape. Me voy a desayunar y me llaman para decirme que no es el tubo de escape, que es el motor. Que deje la moto que no saben si hoy o mañana tienen transporte para su otro taller. Me dicen que escriba para quejarme en la página de Peougeot, que ellos no pueden hacer nada. Peougeot en ningún momento me da ninguna solución y Namura tampoco, son meros tramitadores de incidencias y tienen un taller. En el concesionario me hablan de post-venta y todavía me parece más indignante dada la indolencia y falta de empatía con un producto que me han vendido ellos y para lo que no me dan más solución. Para ellos es mi problema y se limpian absolutamente las manos. ¿Dónde esta la post-venta?. Por todo lo contado me siento absolutamente indignado y desasistido. Hace 5 meses que me compre la moto, me he pasado un mes sin ella y ahora no sé cuánto tiempo más pasare sin ella. No hago más que pagar taxis, uber y transporte publico. De las tres partes implicadas en todo esto el único que ha cumplido soy yo. Y soy yo el único que sigue pagando por un producto defectuoso de Peougeot y por un servicio lamentable de Namura. Y lo que es peor, vista la indolencia de todas las partes, me temo que seguiré pagando sin recibir ningún tipo de ayuda ni satisfacción. Ni tan siquiera una fecha de solución del problema. Por todo esto y a quien le interese, quiero la devolución mi dinero y una solución inmediata a mi problema. Un saludo
Problema de Fábrica Correa distribución
EL 20 de agosto de 2020 realice una reparación en el servicio oficial “autos villa del prado Mostoles” con motivo de fallo en el deposito de combustible (adjunto factura) aun sabiendo que esto es un defecto de fabrica Peugeot no se hizo carga de la reparación (solo otorgo un 25%) asumiendo yo el coste del 75%. Como se ve en la factura en esa reparación se sustituye el aceite del coche, ya sustituido en la revisión (adjunto fotografía).Dos meses después en la fecha actual aparece otro fallo esta vez la correa de distribución que se sustituye a los 180.000km o 10 años del vehículo, mi vehículo tiene 5 años y 65000 km. Es mas el presupuesto ya no solo incluye el cambio de la correa si no la sustitución de las piezas que la degradación prematura de este elemento a ocasionado, ME GUSTARÏA SABER CUAL ES LA RAZON DE EL DETERIORO PREMATURO Y PORUQE TENGO QUE HACERME CARGO YA NO SOLO DE LA REPARACION DE LA CORREO SI N ODE ELEMENTOS ADYACENTES… si las revisiones se han hecho correctamente y el servicio oficial no detecto nada dos meses atrás esta claro que o es un defecto de fabrica/calidad o una obsolescencia programda (además del cambio extra de aceite).Para mi este deterioro supone un claro defecto de fabrica mas evidente si cabe que el tenido con el deposito, además de los problemas asociados que trae esta calidad defectuosa al resto de componentes. Esta correa se define como una mejora del motor puretech que lleva mi coche, indicando que al ser la correa bañada en aceite incrementa su durabilidad, esto supone para mi publicidad engañosa y además un riesgo para mi integridad física al no acercarse ni por asomo a lo indicado para su cambio una rotura de este elemento puede ocasionar un bloqueo de las ruedas con el siguiente peligro de accidente.“Artículo 124. Acción contra el productorCuando al consumidor y usuario le resulte imposible o le suponga una carga excesiva dirigirse frente al vendedor por la falta de conformidad de los productos con el contrato podrá reclamar directamente al productor con el fin de obtener la sustitución o reparación del producto.Con carácter general, y sin perjuicio de que la responsabilidad del productor cesara, a los efectos de este título, en los mismos plazos y condiciones que los establecidos para el vendedor, el productor responderá por la falta de conformidad cuando ésta se refiera al origen, identidad o idoneidad de los productos, de acuerdo con su naturaleza y finalidad y con las normas que los regulan.
Reclamación coste sustitución deposito Urea Peugeot 308SW de Diciembre 2018
Hola, en Diciembre del 2018 compré un Peugeot 308 SW Diesel en el concesionario Peugeot PSA Retail del Poligono Calonge en Sevilla. El coche ha ido a todas las revisiones de mantenimiento en el taller oficial de la Peugeot Giralda Car de la Avenida de la Raza en Sevilla, sin detectar ningun problema, en Septiembre del 2020 el coche avisa de un Fallo Anticontaminacion del deposito UREA y Fallo motor. El taller me comunica que es un fallo de presion de la bomba del deposito de la Urea, dicha bomba está en el interior del deposito y no se puede manipular ni sustituir por si sola, siendo necesario sustituir el conjunto del deposito completo. El presupuesto del taller fue de 1195 Euros el cual rechace por completo al no considerar que fuese un fallo puntual del vehiculo y si un fallo de diseño del componente (hay muchos coches de peugeot del 2018 con el mismo problema). El mismo taller me indican que tienen un protocolo para estos casos de fallos en los cuales la marca se hace cargo del 50% del coste del presupuesto, el cual sigo en desacuerdo ya que no creo que sea un problema puntual del coche y si un fallo de diseño del conjunto deposito de Urea. Desde el taller me indican que tengo que llamar a atención del cliente de Peugeot para reclamar el presupuesto. Tras poner en la atención de Peugeot la reclamación me indican que pasan a estudiar mi caso, pasados 7 dias sin tener noticias de Peugeot (ni de la marca ni del taller) llamo a la atencion al cliente para que me indiquen la resolución de la reclamación, la cual me deriva a llamar al taller. Acto seguido llamo al taller y me comunican que la marca sube a asumir el 65% del coste total, el cual les hago saber que no estoy de acuerdo por mi parte ya que no es un problema puntual del coche y si un fallo de diseño del conjunto del deposito de Urea. En ese momento llamo a la atención al cliente y me indican que no hay más negociaciones y o acepto el presupuesto dado o se cierra el expediente y tengo que pagar el importe inicial de 1195 Euros. Reclamo a Peugeot España SA que se haga cargo del importe del 100% del coste del presupuesto ya que el coche no llega a los 4 años con 55.000 km aprox. y nunca ha sido manipulado por ningún taller que no sea de la marca Peugeot. Siendo un fallo de diseño del componente (que no deja de ser una bomba cuyo coste no puede ser mayor de 100 euros) lo han colocado en el interior sellado y no manipulable de un deposito de urea cuyo conjunto eleva el coste a 1195 Euros.Ademas con el agravante de no saber si la pieza que sustituyan tambien tendrá el mismo problema (porque si dicen que no es fallo de diseño, la pieza nueva sera igual) y tendré que sustituirla en un futuro por otros 1195 euros.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores