Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Baja del servicio por engaño del comercial
En diciembre me hicieron un vandalismo en mi fachada tengo una casa en bajo y ya me Securitas Direct para ver si podían instalarme una cámara en la fachada vino al comercial y me dijo después de hablar con su gerente o encargado que si podía instalarla pero tenía que instalar la alarma completa, como mi preferencia era poner la cámara instalé la alarma que desde entonces solo me está dando problemas y a día de hoy no la tengo solucionada pues la cámara se queda sin batería y mi sorpresa cuando vino el técnico a comprobar la cámara es que esa cámara estaba instalada ilegalmente después graba la vía pública aparte de que no hay ningún cartel por parte de la empresa como que se está grabando. He llamado a la empresa y por la cancelación del contrato me piden 900 euros yo les explico que puse la alarma con la condición de instalar una cámara al exterior y como me dijeron que era viable instalé la alarma. Como considero que el comercial me engañó poniéndome una cámara ilegal para venderme una instalación de cámara quiero darme de baja y así se lo echó saber a la empresa la empresa le da lo mismo eso aún sabiendo que han instalado una cámara ilegal y me reclaman 900 € para darme de baja. Pagué un pago inicial de doscientos cuarenta y nueve con cero uno por la instalación me vinieron el primer mes dos recibos seguidos de cuarenta y nueve con ochenta y la instalación de la cámara que pago un mantenimiento de 5 euros más 80 que pagué por la cámara que ha fichado hoy no funciona. Creo que han incumplido el contrato pues me han engañado al instalarme una cámara ilear aunque ellos dicen que es un accesorio externo pero no deja de ser una instalación que forma parte de la alarma y como considero que me han engañado para instalarme una alarma creo que tengo el derecho de que me devuelvan el dinero y que me den de baja de dicho servicio. Pido a la OCU que intermedie para solucionar este problema. Como no puedo añadir ficheros mi nombre es Antonio Luis bárba Noguera y la instalación de la alarma está en calle Botero número 9 San Martín de Valdeiglesias Madrid
Cláusula Abusiva - Falta de Transparencia e intento de engaño
Solicito la intervención de la OCU ante una práctica que considero engañosa y abusiva por parte de la empresa Securitas Direct, relacionada con el contrato de servicios de alarma nº 5161752, firmado el 20 de junio de 2023, en el que se establece de forma clara una duración de 2 años. Sin embargo, la empresa: Introduce en la cláusula duodécima una mención a un supuesto fraccionamiento del coste de la instalación durante 36 meses (35,13 €/mes). Ese importe va incluido dentro de la cuota mensual de 43,50 € que estoy pagando, pero no se me informó en ningún momento que estuviera condicionado a una permanencia superior a los 2 años pactados. Se intenta generar la percepción falsa de que el cliente está obligado a continuar pagando más allá del periodo contractual firmado, lo cual constituye una práctica desleal y contraria a la normativa de protección de los consumidores. ⚖️ BASE LEGAL DE LA RECLAMACIÓN: Ley 3/1991 de Competencia Desleal, artículos 5 y 7. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007): Art. 60 y 63 (transparencia e información previa). Art. 82 y 89 (cláusulas abusivas). La Directiva 93/13/CEE del Consejo, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. 📝 PETICIÓN FORMAL: Reconocimiento de la nulidad de la cláusula que implica fraccionamiento de instalación a 36 meses por falta de transparencia y engaño en su aplicación. Confirmación de que el contrato finaliza el 20 de junio de 2025 sin obligación de seguir pagando ningún importe relacionado con cuotas fraccionadas posteriores. Recomendación a la empresa de cesar esta práctica en sus contratos con otros consumidores. Adjunto copia del contrato firmado y la cláusula 12 abusiva Atentamente, Bakri . E.G.
Cláusula Abusiva - Falta de Transparencia e intento de engaño
Solicito la intervención de la OCU ante una práctica que considero engañosa y abusiva por parte de la empresa Securitas Direct, relacionada con el contrato de servicios de alarma nº 5161752, firmado el 20 de junio de 2023, en el que se establece de forma clara una duración de 2 años. Sin embargo, la empresa: Introduce en la cláusula duodécima una mención a un supuesto fraccionamiento del coste de la instalación durante 36 meses (35,13 €/mes). Ese importe va incluido dentro de la cuota mensual de 43,50 € que estoy pagando, pero no se me informó en ningún momento que estuviera condicionado a una permanencia superior a los 2 años pactados. Se intenta generar la percepción falsa de que el cliente está obligado a continuar pagando más allá del periodo contractual firmado, lo cual constituye una práctica desleal y contraria a la normativa de protección de los consumidores. ⚖️ BASE LEGAL DE LA RECLAMACIÓN: Ley 3/1991 de Competencia Desleal, artículos 5 y 7. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007): Art. 60 y 63 (transparencia e información previa). Art. 82 y 89 (cláusulas abusivas). La Directiva 93/13/CEE del Consejo, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. 📝 PETICIÓN FORMAL: Reconocimiento de la nulidad de la cláusula que implica fraccionamiento de instalación a 36 meses por falta de transparencia y engaño en su aplicación. Confirmación de que el contrato finaliza el 20 de junio de 2025 sin obligación de seguir pagando ningún importe relacionado con cuotas fraccionadas posteriores. Recomendación a la empresa de cesar esta práctica en sus contratos con otros consumidores. Adjunto copia del contrato firmado y la cláusula 12 abusiva Atentamente, B. E.G.
SECURITAS DIRECT. CAOS ADMINISTRATIVO INCAPAZ DE REMITIR CONTRATO NI FECHAR DOCUMENTO CORRECTAMENTE.
Muy Sres., míos: Soy cliente desde el 11/07/2005 y podrán comprobar las numerosas incidencias habidas con Vds., no pocas resueltas insatisfactoriamente contra mis intereses por falta de seguimiento. Quizás se hayan acostumbrado a que transija, pero con esta última incidencia, que, seguramente también la tendrán por resuelta, han colmado mi hartazgo. Así es que, en esta ocasión voy a dedicarle más tiempo y recursos aprovechando la oportunidad que me brinda la plataforma OCU, continuando la reclamación por esta vía, haciendo pública mi experiencia ante más de 200.000 socios, sin perjuicio que termine siendo elevada a la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Autónoma de Madrid si insisten en no hace bien su trabajo. Y a falta del debido seguimiento, procedo resumiendo: # INFORMACIÓN PREVIA: 1) Con fecha 20/01/2020 firmo contrato 3306368 (DOC 1) que tuvo que ser reclamado con numerosas llamadas al SAC, insistiendo Vds. en que ya lo habían remitido a mi email y yo desmintiéndolo, hasta que por fin comprueban que el técnico instalador escribió mal mi email. Conscientes de su error, el 26/03/2020 proceden, por fin, a remitirme dicho contrato, eso sí, sin subsanarlo – seguía apareciendo el email incorrecto en el contrato – y a pasarme entonces, los datos de ingreso por el pendiente del equipo que mi padre venía pagando aplazadamente hasta su muerte; ingreso que no pude satisfacer hasta entonces a falta de una correcta notificación. 2) Ese mismo día 26/03/2020 lamentan la tramitación de baja de esa misma instalación, remitiéndome instrucciones y enlaces para proceder. Resulta pertinente volver a aclarar el motivo: la inquilina no quiso subrogarse al contrato porque le retiraron la oferta hecha días atrás al efecto. Y suerte que no les denunciara por acoso tras seguir llamándola insistentemente durante meses en contra de su voluntad, insistiendo en su contratación. # ANTECEDENTES DE HECHO: Extinguido el arrendamiento, el 05/11/2024 les solicito la reactivación que se programó para el 02/12/2024, avisándoles de que iba a ser vendida la vivienda, informándoles que podría llegar a ser una activación breve si se vendía pronto, sin que se me advirtiera de requisito futuro alguno a propósito. El 08/01/2025 les solicito que me informen del procedimiento para dar de baja el contrato, dándome noticia entonces del requisito de un mes de preaviso, advirtiéndoles al momento de la imposibilidad de atender a su particular exigencia, opuesta a la realidad del mercado inmobiliario y procedimientos notariales en la medida en que resulta imposible prever la fecha en que la inmobiliaria conseguirá vender un piso ni se puede obligar a las partes a dilatar la firma de escrituras ni el vendedor obra con capacidad suficiente para obligar al fedatario a convocar en fecha distinta a la fijada para el 10/01/2025. Tratándose de una gran empresa como SECURITAS, deberían tener previsto este supuesto, nada extraordinario. Debiendo entender insalvable lo expuesto anteriormente, el 09/01/2024 recibo llamada del 692103472, iniciando proceso de baja. Minutos después, atendiendo llamada del 692103516 que me confirma la cancelación de dicho contrato y me informa que será desinstalado el equipo por un técnico (cosa que no ocurrió, teniendo que desinstalarla por mis propios medios tras la venta de la vivienda molestando a los nuevos propietarios). Pero para mayor desconcierto, al poco, recibo SMS pidiendo que remitiera el número del contrato a fidelizacion.cliente@securitasdirect.es, contrato que seguía sin recibir – repitiéndose la situación sufrida con el contrato anterior de 2020 – siendo imposible obtenerlo ni por la APP ni por la plataforma web, lo que manifiesto a través del 910121122 y que resolvieron confirmándome que la baja ya estaba tramitada sin necesidad de más trámite. No obstante, remití por email la documentación requerida a falta del número de contrato y dejando constancia de lo anterior. El 06/02/2025, tras descubrir el número de contrato impreso en un recibo bancario, presento reclamación por email ante el SAC solicitándoles: 1º Me sean remitidos: contrato de alta y de rescisión correspondientes al número 5900933 a la dirección email correcta y única que les debería constar. 2º Me sea reembolsado la mensualidad pagada por importe pagado de 31.46€ por los días de servicio no prestado en 2025, habiendo solicitado la baja con anterioridad a la emisión del correspondiente recibo. El 22/02/2025 recibo email de Vds. diciendo enviarme la documentación solicitada, respondiéndoles el 24/02/2025 para que comprobaran que no habían enviado documentación alguna anexa, significándoles – una vez más – que podrían estar remitiéndola al email equivocado. El 24/02/2025, me confirman que mi email está bien registrado, informando que, desde el departamento encargado, se procedería a remitirme el contrato y la carta de baja así como la devolución del importe de 31.46 € (DOC 2). Los días 5, 6, 7 y 8 de marzo de 2025 me remiten varios emails a través de LOGALTY con la misma comunicación electrónica, tras cuya firma, recibo una solicitud de baja fechada a 05/03/2025, comunicando la fecha de baja efectiva de 03/02/2025. Creo que sobran los comentarios: ni solicité la baja en esa fecha ni la baja efectiva se produjo entonces y en ningún caso se pudo producir con anterioridad a la propia solicitud - todo un ejemplo de no supervisión de la información remitida, amén de incoherente. Finalmente, si bien esta vez procedieron a la devolución del cobro indebido – sigo esperando la acordada tras la baja de 2020 ya prescrita – el contrato correspondiente a la reactivación de 02/12/2024 aún no me ha sido enviado. Por todo, una vez más, no satisfecha mi solicitud, en esta ocasión vengo en hacer pública la misma para constancia de hechos ante terceros, esperando que así presten atención al expediente poniendo fin a su descomunal desconcierto administrativo, bastando con que remitan a mi email correcto: - El contrato 5900933 de alta enmendado, con mi email correcto. - La carta de baja con las fechas correctas: solicitud de baja realizada el 08/01/2025 y practicada el 10/01/2025. Sigo a su disposición, ahora en esta plataforma para la presente reclamación.
Reclamación por maltrato al consumidor – Securitas Direct
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal contra la empresa Securitas Direct, debido a los continuos errores y negligencias ocurridos en el proceso de baja de mi contrato, el cual debería haber sido gestionado de manera rápida y sin inconvenientes. El 1 de abril de 2025 contacté con Securitas Direct para solicitar la baja de mi contrato, cumpliendo con el preaviso de 30 días estipulado en el mismo. Desde el principio, me informaron de que debía esperar la visita de un técnico para proceder con la baja. Sin embargo, al intentar agendar dicha cita, me dijeron que no había disponibilidad en mi zona, lo que retrasó innecesariamente el proceso. Cuando finalmente me dieron una cita para el 14 de abril, el técnico no se presentó, sin darme ninguna explicación ni reprogramar la cita, lo que considero una falta grave de profesionalismo. El 14 de abril envié mi solicitud formal de baja por correo electrónico, pero nunca recibí respuesta. Fue solo después de realizar múltiples llamadas, con esperas superiores a 15 minutos en cada ocasión, que finalmente, el 15 de abril me enviaron el formulario necesario para proceder con la baja. Esto demuestra la falta de organización y desatención al cliente por parte de la empresa, ya que no me enviaron este documento de manera inmediata, ni me contactaron por escrito como me habían prometido. A lo largo de todo el proceso, todas las gestiones dependieron de mi insistencia. Ningún representante de la empresa me contactó proactivamente, ni para informarme sobre el estado de mi solicitud ni para darme seguimiento. Esto ha provocado una situación de estrés innecesario y una falta de respeto hacia el consumidor, ya que mi solicitud de baja no ha sido tratada con la celeridad y seriedad que exige la ley. Finalmente, tras amenazar con presentar una reclamación formal, me enviaron el comprobante de baja, pero considero que este procedimiento ha sido totalmente inadecuado y contrario a los derechos de los consumidores. Solicito que esta queja sea registrada, se investiguen las prácticas internas de la empresa y se tomen medidas para garantizar que otros consumidores no sufran los mismos problemas. Asimismo, espero que Securitas Direct revise su sistema de atención al cliente y tramitación de bajas, ya que los procedimientos actuales son claramente insuficientes y poco profesionales Atentamente, Atentamente, David de Haro Serrano 47989563V daviddeharoserrano@gmail.com 22 de abril de 2025
problema con rembolso
Hola buenas hecho una baja dentro la proba de 14 días, Lugo ha vuelto los equipos y hacer más de un mes que estoy esperando para que vuelvan mi dinero de l'équipe qui vale 199€ pero sin repuesta. Le llamo y siempre dicen que van a reclamar el servicio de rembolso. Gracias
Acoso por pedir un presupuesto
Solicité un presupuesto por internet, finalmente me decidí a no poner la alarma con ellos, pues ha empezado un calvario, no paran de llamarme y de intentar venderme su producto necesito que paren de llamarme de una vez, mi teléfono es 659534582 o tendré que denunciar a la AEPD.
cobro superexcesivo no conforme
Hola, según securitas direct mantengo un importe pendiente (de más de 300 euros), después de que solicitara la baja tras cumplir mi contrato y haber pagado todas las cuotas. Solicité el 24 de febrero del 2025 un desglose de la factura donde se refleje bajo qué concepto me reclaman el dinero, aun estoy esperando respuesta, sin embargo recibo en varias ocasiones un mensaje como que voy a ser incluida en ficheros de morosidad. Yo firmé contrato con Securitas Direct el 24-10-2022. Adjunto documento. Gracias, espero su respuesta.
VENTA ENGAÑOSA
Reitero mi reclamación de 18/02/2025 (nº 651932230) a la que no han dado respuesta por considerar que fui víctima de una venta engañosa por parte de Securitas Direct por los hechos que relato a continuación: He sido cliente de Securitas Direct durante muchos años. A mediados del mes de octubre de 2024 recibí una llamada de Securitas para aconsejarme que debería incorporar a mi alarma un detector de humos. Ante mis dudas de su utilidad enviaron un técnico a mi casa el 21/10/24. El técnico determinó que, efectivamente, no tendría utilidad un detector de humos pero me ofreció instalar otro dispositivo nuevo que sería mas eficaz y que además incorporaba un elemento para detectar intentos de inhibición. Le advierto que ya tengo instalado un dispositivo de ese tipo pero insiste en que este es mejor. Como me indica que la instalación es rápida y sencilla acepto que lo instale. En ningún momento me advierte que se trata de que yo compre el dispositivo ni tampoco, lógicamente, de su precio, formas de pago, etc. De habérseme advertido que estaba comprando un aparato que yo consideraba inútil en modo alguno hubiese permitido su instalación. Permití que lo instale con el convencimiento de que era algo que no tenía coste alguno para mí. Al finalizar la instalación y la sustitución de pilas en varios dispositivos de la alarma me pidió, como suelen hacer siempre los técnicos que vienen a hacer revisiones periódicas, que firmase en una especie de tablet, y firmé al entender que era una confirmación de su visita. En ningún momento me muestra el documento que estoy firmando, con lo que hubiese podido informarme de que estaba vendiéndome un dispositivo que yo no había solicitado.. El 21/10/24 Securitas me envía un correo con el siguiente texto: “Estimado cliente, adjunto le enviamos el parte de trabajo del mantenimiento 116199505 llevado a cabo en su instalación 2174055”. Entiendo que se trata de un correo rutinario y el “asunto” me indica que la visita del técnico ha sido solamente de mantenimiento. Adjunto foto En diciembre de 2024 me doy de baja en Securitas al recibir una oferta mucho más económica de otra empresa. En febrero de 2025, tras ver que se me ha cargado en el banco un recibo de 3,33€, llamo a Securitas pensando que se trataba de un nuevo error como el de otro cobro indebido que me habían realizado en enero, y es cuando me comunican que había comprado un dispositivo “Sentinel”. Que el importe es de 119,79 a pagar en mensualidades de 3,33€. También me informan que, al haberme dado de baja, el dispositivo ya no cumple su principal función de alarma por incendio o intento de inhibición Reitero la reclamación que he formulado por teléfono el día 1402/2025 (nº 651932230) solicitando la retirada del dispositivo y el cese de los cobros que se vienen realizando en mi cuenta por cuanto, aprovechándose de mi edad (78) se me engañó ocultándome que se trataba de una venta. JULIO VINUESA
Cobros indebidos meses marzo y abril
Razón por la cual se me cobra una parte del mes de marzo y el mes de abril, así como sus cantidades tanto por parte de Caixabank como por parte de Securitas Direct cuando los cobros los debiera hacer Securitas Direct una vez terminado el contrato con Caixabank y no antes. Además, saber porque esa cantidad que me cobra Securitas Direct en el mes de abril es la que es dado que se supone que solo debería de pagarse el mantenimiento y no la instalación.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores