Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
INCUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS DE LA POLIZA DE SEGURO HOGAR
El pasado 15/11/2024 hubo una avería eléctrica que afectó a los cinco vecinos del edificio en el que vivo. Como consecuencia de dicha avería varios vecinos tuvimos daños en electrodomésticos que dejaron de funcionar, en mi caso la placa vitrocerámica y el router wifi. Soy titular de una póliza de seguro hogar con RGA en la que se detalla en una de las clausulas que quedo cubierto en caso de daños de electrodomésticos por subidas de tensión o averías eléctricas. RGA Seguros tiene en su poder el informe de la empresa reparadora que envió a mi domicilio (ELECTRA JEREZ) en el que se informa a RGA de los daños ocasionados por la avería eléctrica y determina que al no haber piezas corresponde indemnización. Mis vecinos , que son clientes de otras aseguradoras, no han tenido problemas en cobrar las indemnizaciones de sus seguros , ya que con la visita del técnico reparador que fueron enviados por las aseguradoras fue suficiente para realizar el pago de los daños. En mi caso RGA SEGUROS se está negando a indemnizarme y para justificarse me está pidiendo , semanas después de la incidencia, certificado de la compañía eléctrica distribuidora y fotografías de los electrodomésticos averiados. ¿Cómo es posible que me pida fotografías semanas después de abrir la incidencia, si ni siquiera el propio técnico que envió RGA SEGUROS tomó fotografías ? Por qué se están resistiendo a indemnizarme si en el propio contrato de seguro con RGA se detalla lo siguiente? "La póliza en el Art. 1.11 del Condicionado General Daños causados en las instalaciones, aparatos eléctricos y sus accesorios, por corrientes anormales, cortocircuitos, propia combustión o causas inherentes a su funcionamiento, siempre que dichos daños sean producidos por la electricidad, o por caída del rayo, aun cuando no se derive incendio" ¿Qué más hace falta si la propia empresa reparadora (ELECTRA JEREZ) enviada a mi casa por RGA ha emitido un informe en el que se reconoce que los daños en mi placa vitrocerámica se han producido por avería eléctrica?
Negativa del Seguro a indemnización por daños
Se presenta un técnico en mi casa indicando los daños en lavadora y horno. Posteriormente cierran el siniestro, sin motivo aparente y tengo que poner hoja de reclamaciones para realizar su reapertura. Una vez lo reabren, llaman a otro técnico, el cual me confirma que la lavadora tiene el motor quemado y que al horno también le ha entrado agua y salta el diferencial. Me indica que procederá a solicitar al tramitador el abono de la cuantía de ambos electrodomésticos. Tres semanas después, recibo este mensaje del tramitador: Buenos días: En relación con el siniestro de referencia nos dirigimos a usted para informarle de que no nos es posible autorizar la reparación de los electrodomésticos, dado que se ha verificado que la avería del horno es producida por el propio uso del aparato, y que la lavadora no presenta avería. Por favor, solicito que interfieran en este caso ya que es vergonzoso que digan que los electrodomésticos no presentan daño alguno para no tener que abonarlos pagando lo que pagamos anualmente de seguro. Si me pueden indicar también alguna forma de llevar esto por vía judicial, se lo agradezco.
Negativa a reparar problemas de agua en mi piso
Buenos días, soy Emilio Escala López, y soy cliente de RGA Seguros al tener contratad con vosotros el seguro del hogar bajo el nº de póliza: 7004.02295046. Le escribo referente a un siniestro: 7004.2024.00129629 ocurrido el pasado 08/nov/24. Una tubería de la casa perdía agua, y tras llamaros acudió un perito que nos indicó que no estaba cubierta la avería por la póliza porque las tuberías tenían corrosión. Tras repasar el contrato de mi póliza constaté que si estaba cubierto por el Art. 1.2 "Daños por agua" (página 6), donde se puede leer claramente que está cubierto el 100% del continente y contenido los "Gastos búsqueda, localización y reparación de averías", y no hay ningún tipo de excepción a este artículo sobre que datos estaban excluidos. En el día de hoy me han echo llegar una comunicación donde me indemnizan con 232,93 € en concepto de "reparación puntual y daños directos ( reparación puntual, tapado de cala y pintura)." Nosotros no estábamos de acuerdo, con dicha indemnización, puesto que el coste de reparación es mucho mayor, y lo que queremos es que RGA Seguros cumpla con la póliza contratada y nos reparen la avería, no que nos paguen por ella. Le he escrito escrito quejándome de esta situación, y he intentado contactar por teléfono sin suerte, y requiriendo saber en qué parte de mi póliza se indica que problemas de corrosión no están incluidos. Muchas gracias.
Solicitud Urgente de Reembolso Pendiente
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes en calidad de hija de quien es titular de una póliza de seguro de vida. Mi padre falleció y desde el mes de febrero de 2024, he estado en contacto con ustedes a través del banco "Caja Mar", vía telefónica y vía correo electrónico conmigo particularmente para enviar la documentación necesaria para procesar el rembolso del seguro de vida de mi padre. Pero a pesar de haber cumplido con todos los requisitos solicitados y haber enviado la documentación solicitada en múltiples ocasiones a fecha de hoy, sigo sin tener el recibo del rembolso correspondiente. La situación está causando una gran preocupación y dificultades financieras familiares significativas, ya que hacienda nos pide la parte proporcional de este seguro. SOLICITO se investigue de inmediato el estado de esta reclamación y proporcionarnos una actualización detallada sobre el motivo del retraso y el tiempo estimado para la resolución de este asunto. Sin otro particular, atentamente.
Pago siniestro
Estimados/as señores/as: En enero de 2024 se comunico un siniestro en el local asegurado con ustedes y cubiertos bajo la póliza contrada. Se han abonado los importes acordados por la paralización del negó contratada en la póliza en la póliza hasta la fecha 27/03/2024 Pero a fecha de hoy falta la realización de los siguientes trabajos: Abono de los días restantes hasta el 02/05/2024 que Se reinicio la actividad. Daños materiales directos sufridos por los bienes asegurados, cubiertos en la propia garantía , daños por agua, y gastos a los que tengo que hacer frente mientras no generas ingresos, tales como alquiler, salarios, gastos fijos ... Beneficio perdido. Indemnización diaria. Factura adjunta de reparación. Se han facilitado en mayo por segunda vez la documentación requerida para el abono de estas . En varias ocasiones he intentado hablar con ustedes para que se finalizaran los mismos y completar el pago de las cantidades acordadas. SOLICITO: que procedan al abono de los servicios contratados en la póliza y cubiertos por ella . Siendo mi deseo que estén concluidos antes fin de mes. Ya que Dentro de los plazos que están regulados por ley, en concreto en la Ley 50/1980 de 8 de octubre de Contrato de Seguro y son los siguientes: Cuarenta días desde que comunicas el siniestro para el pago Cuarenta días, se estima que es un plazo pertinente para que la aseguradora verifique y evalúe los daños, contraste documentación, haga las peritaciones correspondientes, indemnice al asegurado, repare los daños o reponga el bien siniestrado . En este caso no se respetan estos plazos para el pago de la indemnización tiene una penalización. Avisando vía email, telefónica y poniendo en conocimiento a la seguradora . Aporto contrato , hoja peritación anterior , y factura reparación que ya se envió anteriormente en varias ocasiones Paso el número de expediente : El número de expediente de perdida de explotación es el 2400107878 Sin otro particular, atentamente
Una carta.
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque [Por favor, detalla aquí el contenido de tu reclamación] SOLICITO […]. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Problema con un siniestro indemnizable
Hola, Se dio un parte con la aseguradora RGA sobre un siniestro eléctrico en una vivienda asegurada. Aunque se dice en el informe pericial que la causa es tormenta (riesgo cubierto en la póliza) no lo consideran indemninzable porque durante los meses de julio y agosto no hubo tormentas en la zona. La fecha de siniestro se fijó, sin entender muy bien porque, en agosto cuando nosotros no dimos esa fecha en ningún momento. ¿Qué podemos hacer?
desacuerdo resolución del siniestro 7004.2023.00073841
Estimados/as señores/as:? Me pongo en contacto con ustedes porque estamos totalmente en desacuerdo en la resolución tomada por su parte del siniestro 7004.2023.00073841, correspondiente a la póliza suscrita por Maria Cruz Navarro nº. 7004.01511465 Tal y como se comento por teléfono cuando se dió parte del incidente, el mismo fué producto de una tormenta que movió tejas y en algunos casos llegó a romperlas, tormenta que se constato por su parte en esas fechas ya que hubo bastantes daños de otros vecinos, a los que por cierto, ya se les ha reparado el daño. El motivo de las filtraciones de agua, fué la violencia de la tormenta, en ningún caso la falta de mantenimiento, siendo ademas el caso de ser una vivienda de reciente construcción. SOLICITO una revisión del caso, ya que según nos dijeron telefónicamente, el siniestro encajaba perfectamente con las clausulas del seguro suscrito, no entendemos como pueden justificarse en el mantenimiento de un tejado que es nuevo y que hasta el momento de esa tormenta, no tubo ninguna filtración Sin otro particular, atentamente.Francisco Calvo Sanchez
Dieron de baja mi seguro Multirriesgo Hogar sin comunicármelo
Buenos días,El día 25 de marzo, procedí a dar un parte de siniestro de hogar, en la casa que tengo asegurada con ustedes, mediante una llamada telefónica a su compañía y me indicaron que, en ese momento, no tenía ninguna póliza en vigor. Mi sorpresa fue mayúscula, ya que ni ustedes ni mi banco (Globalcaja) me informaron de que habían dado de baja mi seguro Multirriesgo Hogar. Según la información que he recabado dicha baja se produjo por impago de dicho seguro al superarse el límite de la tarjeta asociada a la cuota de la tarifa Multitranquilidad en la que están englobados todos mis seguros que tengo contratados con ustedes al tener mi préstamo hipotecario en Globalcaja, empresa que trabaja con seguros RGA, y produciéndose solo el cobro del seguro de vida ruraltap y el seguro de accidentes (de este último había solicitado, en mi entidad bancaria, que no se me pasara el recibo cuando venciera la anualidad el 20 de octubre de 2023, asegurándome que esto ocurriría, pero a fecha de hoy sigo con dicho seguro).Ni ustedes ni la entidad bancaria, contra la cual tengo interpuesta otra reclamación, se quieren hacer responsables de la cuantía de los arreglos de los daños ocasionados en el siniestro y les voy a dar una serie de razones por las que creo que deben asumir dicha reparación:- No recibí ninguna comunicación postal informándome de que mi seguro Multirriesgo Hogar iba a ser dado de baja, lo cual es obligatorio entre la primera devolución del recibo al no poder cargarlo en cuenta y el dar de baja el mismo (hace dos días llame a su servicio de atención al cliente y pedí, a la persona que me atendió, que comprobara mi dirección postal y era la correcta de hecho, en dicha dirección he recibido cartas de ustedes en otras ocasiones).- No tuve comunicación de que he estado sin seguro de hogar desde el 20 de octubre del 2023, y ustedes deben saber que están obligados de informar a Globalcaja, con la que tengo la hipoteca de la casa donde se produjo el siniestro, de esta situación porque es obligatorio que tenga un seguro de incendios - He comprobado que todos los seguros que mantengo con ustedes han subido con respecto a la anualidad pasada y no fui informado de dicha subida (eso hizo que se superara el límite de la tarjeta asociada a la cuota del seguro Multitranquilidad, razón por la que no se produjo el cobro del seguro de hogar).- En ningún momento, solicité la baja de mi seguro Multirriesgo Hogar, para lo cual hubiera tenido que ir a mi oficina de referencia o ustedes mandarme una notificación con acuse de recibo (no he firmado ningún documento al respecto).- Ni he recibido llamadas ni notificaciones de que la nueva anualidad del seguro de hogar se iba a devolver (he estado sin seguro de hogar desde el 20 de octubre de 2023).- En julio de 2023 hice una ampliación de mi seguro Multirriesgo Hogar hecho que, dada la proximidad al vencimiento de la póliza en el mes de octubre, indicaba mi intención de continuar con dicho seguro en la anualidad presente (tras enterarme de que no tenía seguro, procedí a contratar uno nuevo con su compañía).- ¿Me pueden dar explicaciones de por qué ha fallado su sistema de aviso de todos los hechos concatenados que les indico? Confiaba, entre otras cosas, que ustedes me informarían de cualquier anomalía que se pudiera producir con mis seguros.Por lo tanto, solicito que ustedes realicen los arreglos de los daños producidos y que asuman los costes de los mismos (a día de hoy, no he iniciado la reparación de los desperfectos y tengo varias habitaciones que no puedo utilizar, por lo que, todavía, pueden mandar un perito de su compañía y, además, les puedo aportar fotografías de los daños ocasionados).Esperando su respuesta, me despido saludándoles atentamente.José Ramón Polo García
Seguro de hogar, no estoy de acuerdo con las condiciones de soluciones de parte de averia y su gesti
No me dan solicion de una averia generada a un vecino y a mi propio inmueble y nos indemnizan quitandose del medio tida responsabilidad
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores