Clasificación
- Reclamaciones totales
- 23
- Numero de reclamaciones*
- 11
- Reclamaciones cerradas *
- 81%
- Tiempo medio de respuesta*
- No responde
Puntuación de la empresa
La puntuación que se refleja de la compañía muestra su disposición para resolver un problema de consumo de forma amistosa.
Para el cálculo de la puntuación se tienen en cuenta 3 elementos principales, cada uno de los cuales representa un porcentaje de la misma:
La puntuación se calcula tomando como base los últimos 12 meses.
Si no se muestra ninguna puntuación, significa que no tenemos datos suficientes para valorar la empresa.
Puntuación
Descubre cómo funciona nuestra plataforma y sus ventajas
Esta empresa tiene una puntuación muy baja
Te podemos ayudar
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Nuestros expertos están disponibles de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Últimas reclamaciones
cobertura de póliza Adeslas
En el día 4 de septiembre, tenía programada una infiltración de Acido Hialurónico en el Hospital HM de Rivas. Según mi póliza COLECTIVO IBERDROA EXTRA (8008), se incluye el acto médico y la medicación. Al presentar la autorización nº 87212589 3, en la mesa de recepción de pacientes, me negaron la infiltración, primero porque no entraba la medicación, según el hospital, y luego porque no entraba el acto médico. Con lo cual no me la practicaron. Ante la negativa del médico y administración del hospital, me dirigí a Atención al Paciente y me atendió Virtudes Gómez. Responsable de Relación con Pacientes y SSGG. Le presenté toda la documentación para que tuviese los datos completos de mi situación, asimismo estuvo hablando por teléfono con un agente de autorizaciones de Adeslas, que le ratificó, sin lugar a dudas, todo lo que antes le habíamos indicado y se le remitió también por parte del agente copia del condicionado en dónde figuraba dicha cobertura. Quedó en que lo consultaría y me llamaría lo antes posible para darme una solución. Todavía, no he recibido ni respuesta vía correo electrónico ni por mensaje de texto, ni llamada telefónica. La próxima cita para dicho acto médico la tengo el próximo jueves día 11 a las 10:30h y desearía que todo este tema estuviera solucionado ya que ayer ocupé toda la mañana y no saqué nada en claro, salvo que no se me puso la infiltración. Hoy día 9/9/2025 me comunica por teléfono la responsable que no me van a practicar la infiltración porque entienden que no cubre la póliza el acto médico ni el medicamente.
Reclamación por no realización de ecografía de aparato urinario a menor de 24 meses y solicitud de c
Estimados/as señores/as: Por la presente, deseo presentar una reclamación formal en relación con la atención recibida el día 28 de julio de 2025 en el área de Radiología de su hospital. Acudí con mi hijo Isaac Soto Durán, de 24 meses de edad ,para la realización de una ecografía del aparato urinario previamente programada y solicitada por la uróloga infantil del propio Hospital Montepríncipe. A nuestra llegada, introduje el DNI del menor en la máquina de registro, apareciendo correctamente su nombre y la prueba en el ticket, lo que confirmaba que la cita estaba registrada y validada en su sistema. La indicación de esta prueba no es rutinaria, sino que responde a la necesidad de seguimiento derivada de una condición genética relevante: mi hijo fue concebido mediante donación de esperma, y recientemente se nos ha comunicado que el donante presenta una duplicación en el cromosoma 22, circunstancia que aumenta la importancia de la vigilancia médica y de la realización de las pruebas solicitadas sin demoras. A pesar de ello, permanecimos tres horas en las instalaciones sin que se realizara la prueba. Durante la espera, nos informaron de que ese día no había personal del equipo de la uróloga infantil, lo cual no se nos comunicó con antelación. Tampoco pudimos recibir asistencia del Departamento de Atención al Paciente, ya que, cuando acudimos allí, ya no había nadie disponible. Además, debo señalar que el trato recibido por parte de las auxiliares administrativas de Radiología fue marcadamente pasivo a la hora de resolver la situación, sin mostrar una implicación real en buscar soluciones inmediatas. Esta experiencia generó un elevado nivel de estrés y ansiedad, tanto en mí como en el bebé. De hecho, al finalizar la espera, mi hijo presentó un episodio de diarrea líquida, síntoma poco habitual en él, por lo que tuvo que ser atendido en el Servicio de Urgencias del propio hospital. El desplazamiento supuso un esfuerzo considerable, ya que resido lejos de Boadilla del Monte y tuve que acudir en Uber ida y vuelta, con un coste total que asciende a 110 euros, gasto que resultó completamente inútil al no realizarse la prueba programada. Por todo lo anterior, solicito: Una explicación detallada de los motivos por los que no se realizó la ecografía, a pesar de estar programada y registrada. La adopción de medidas para evitar que situaciones así se repitan, especialmente en pacientes pediátricos con antecedentes médicos graves. Una compensación económica por los gastos de transporte (ida y vuelta) y por el perjuicio moral y físico ocasionado por el tiempo perdido, el estrés, la ansiedad y la necesidad de atención en urgencias. Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de una respuesta por escrito en el plazo legal establecido. Atentamente,
COBRO INDEBIDO DE CONSULTA
Estimados señores: Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal en relación con una consulta ginecológica a la que acudí el día 11 de marzo de 2025 en el Hospital Sagrado Corazón, ubicado en calle Rafael Salgado, 11, Sevilla. Esta cita fue concertada previamente a través de mi seguro médico con AFEMEFA, entidad que en todo momento me confirmó que dicho hospital se encontraba dentro del cuadro médico cubierto por mi póliza. Mi número de tarjeta de asegurada es: 040044731210219809. Sin embargo, al llegar al centro médico, se me informó —después de haber sido atendida por la ginecóloga— que la consulta no estaba cubierta y que debía abonar el importe completo de 105 €. Esta decisión se tomó sin que nadie comprobara previamente si la cobertura era válida, y sin ofrecer una solución alternativa antes de prestarme la asistencia. Durante las semanas posteriores, AFEMEFA me envió una autorización por escrito para la consulta, pero el Hospital Sagrado Corazón alegó que dicha autorización “no les valía”, sin proporcionar razones claras. Así estuve durante dos meses, siendo remitida de una parte a otra, sin una respuesta concreta y sin que nadie asumiera la responsabilidad. La situación se volvió tan frustrante y absurda que me vi obligada a desistir temporalmente, a pesar de estar convencida de que se trataba de un cobro indebido. Por todo ello, solicito formalmente: La devolución íntegra de los 105 € abonados en concepto de consulta ginecológica. Una explicación por escrito de por qué se rechazó la autorización emitida por AFEMEFA. Que se depuren responsabilidades por la gestión deficiente, y que se me dé una solución clara, definitiva y satisfactoria. En caso de no recibir respuesta en un plazo razonable, presentaré esta reclamación ante las instancias pertinentes: Oficina de Atención al Usuario de la Sanidad, Dirección General de Seguros y, si fuera necesario, la Junta Arbitral de Consumo. Atentamente,
Falta de profesionalidad y humanidad
Debería hacer una relación de fechas con todo el procedimiento desde que por primera vez asistí a la consulta de la Dra. Ontañon en Otorrinolaringología. 1. 3 Octubre 2024. Acudo a consulta con un problema respiratorio, le informo que mi doctor me ha dicho que puede ser un problema de cornetes o por tener el tabique desviado a causa de un accidente. Ni siquiera me mira y me sugiere la posibilidad de la cirugía con el Dr. Melchor para cornetes y estética para corregir el tabique, ello sin saber si el tabique es funcional o no porque de lo contrario no sería privado sino que lo abonaría mi aseguradora. Me hace el volante para el preoperatorio. NO ME MIRÓ Y ME DERIVÓ AL DOCTOR MELCHOR (POR PRIVADO 3.000€ si no fuera de ASISA sería 6.000€) QUE ES SU MARIDO Y POR TANTO, BENEFICIO PARA AMBOS. Tengo correos donde la Secretaria me dice que yo lo que quiero es una operación de estética y le digo que no que lo que quiero es respirar bien, le digo que ni siquiera me ha mirado la Dra. Ontañon para saber si el desvio del tabique puede ser funcional pero entre ellos se cubren y se cuidan muy mucho de reflejarlo en el informe posteriormente. 2. Segunda visita Dra. Ontañon, llega muy tarde a consulta y va deprisa. Desestimo la Intervención del tabique y solo se preocupa de avisar al Dr. Melchor. Le llevo el preoperatorio (octubre 2024) para la operación de cornetes y cuando se lo llevo me dice la secretaria que no puede hacermelo por problemas con la aseguradora (había desestimado la intervención del tabique 3.000€ y ya no le interesaba). Me deriva a la Dra. López Salcedo después de insistir varias veces que no me podía dejar sin intervenir después de tener el preoperatorio realizado. 3. 4 de Febrero de 2025 es la intervención de cornetes, me citan a las 13:30h y la intervención es a las 14:30 horas y me intervienen a las 17:30 horas sin que nadie salga avisarme del retraso, entiendo que para ellos soy un número pero por humanidad, ¿no hay nadie capaz de avisar al paciente para decirle que la intervención se va a demorar 3 horas? Se lo comento a la doctora y ni siquiera una disculpa, una explicación... Me comenta que ponga una reclamación que hacen más caso a los pacientes que a los facultativos. 4. FALTA DE HIGIENE CON LAS POSIBLES CONSECUENCIAS. 27 de febrero de 2025 revisión de la intervención con la Dra. López Salcedo, observo que el instrumental está en una bandeja (bastante vieja) y que directamente lo utiliza para ver el estado de los cornetes, me parece que no están esterilizados pero me quedo con la duda. El 8 de mayo de 2025 vuelvo a la revisión y observo la misma "vieja" bandeja y el instrumental sin esterilizar incluso además de revisión de cornetes me hace otra prueba (2 veces pasan la tarjeta de ASISA) metiendome una sonda por la nariz, todo ello sin esterilizar. Le comento a la doctora que me da asco que está sin esterilizar y me dice que no puede salir de la consulta a lavarlo después de cada paciente ¿lavarlo? Debería estar esterilizado, debidamente precintado. Ha sido una experiencia nefasta desde el primer día y la FALTA DE HIGIENE ha sido probablemente lo peor, es una falta de profesionalidad, de humanidad que como paciente acudiré y pondré tantas reseñas y/o reclamaciones para que no se repitan todas estas actuaciones con otros pacientes.
No atención Cita
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal debido a la falta de atención en una cita médica programada para el día 11 de marzo de 2025 a las 14:15 horas con el doctor Luis Alfredo Páez Ortega, especialista en Medicina General en el centro medico HM Hospitales Sant Andreu de la Barca (Barcelona) A pesar de haber llegado puntualmente a la consulta, permanecí esperando hasta las 15:15 sin recibir ninguna información sobre el retraso o el motivo de la demora. No había otros pacientes esperando y el doctor no se encontraba en su sala. Ante la falta de respuesta y el tiempo transcurrido, decidí retirarme sin haber sido atendido. Considero que esta situación representa una grave falta de respeto hacia mi tiempo y derechos como paciente. La ausencia de información sobre el retraso y la imposibilidad de recibir la atención médica en el horario acordado constituyen un incumplimiento del servicio contratado. Por ello, solicito a la OCU que intervenga en este asunto y me asesore sobre los pasos a seguir para formalizar la reclamación ante la entidad responsable. También pido una compensación o solución adecuada por la falta de atención médica y la pérdida de tiempo ocasionada. Adjunto copia de la confirmación de la cita y cualquier otra documentación relevante. A la espera de su pronta respuesta, quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adiciona
¿Necesitas ayuda?
Esta empresa no responde.
Información para empresas
Información para consumidores