El mejor detergente para tu lavavajillas

¿Estás contento con tu lavavajillas? Si la respuesta es negativa, puede que el detergente que utilices sea mediocre. Si no te convence, cambia por otro que ofrezca mejores resultados. El mercado está lleno de posibilidades, hay pastillas lavavajillas, cápsulas, gel, estándar, todo en 1, o incluso hasta puedes hacerlo tú mismo. ¿Cuál es el mejor detergente para tu lavaplatos?
El lavavajillas es un electrodoméstico que quita una gran carga de trabajo en la cocina. Por eso es recomendable que sepas sacarle el máximo partido y la elección del detergente de lavavajillas que utilices también es importante.
Y ¿cuál elegir?: pastillas lavavajillas, detergente en gel o un Todo en 1. Hay tanta oferta a la hora de comprar detergentes para lavavajillas que puede que no sepas por cuál decantarte.
Te ayudamos a que tomes la mejor decisión usando nuestro comparador. Entra y te diremos cuál es el mejor detergente para lavavajillas y cuál es el que mejores resultados ha obtenido en nuestros análisis.
comparador de detergentes de lavavajillas
Detergentes de lavavajillas: consejos, verdades y mentiras
Todo lo que deberías saber sobre los detergentes de lavavajillas y no sabías. Aquí van una tanda de buenos consejos para conseguir los mejores resultados:
- Diferencias entre los detergentes estándar y los Todo en 1. Los estándar solo contienen ingredientes que limpian la vajilla (detergente), mientras que los Todo en 1, que son mayoritarios en nuestro mercado, aportan además dosis de antical y abrillantador.
- El vinagre no sustituye al abrillantador. Este es uno de los falsos mitos que circulan sobre lavavajillas. En realidad el vinagre es un ácido que a la larga provoca daños al lavavajillas y la vajilla. Su acción no es comparable a la del abrillantador.
- ¿Dónde se pone el detergente? El lavavajillas cuenta con un pequeño cajetín, normalmente situado en la puerta interior del lavavajillas en donde se deposita el detergente en cualquiera de sus formatos: en pastilla, cápsula, polvo o gel. Una vez que lo pongas, comprueba que el cajetín queda bien cerrado. Si no cupiera o el cajetín estuviera roto, puedes ponerlo en el suelo del lavavajillas o incluso también en el cestillo de los cubiertos.
- Envoltorio del detergente. Depende del formato del detergente deberás desenvolverlo o no. Los que se presentan con un formato unidosis, bien en cápsulas o en pastillas solubles, llevan un envoltorio individual hidrosoluble, transparente y ajustado al contenido, que no hay que retirar antes de meterlo en el cajetín. En cambio, sí que hay que desenvolver las pastillas tradicionales.
- Usa siempre la dosis correcta de detergente. Ni más ni menos. La opción recomendada por el fabricante suele ser la mejor opción. Una cantidad insuficiente no conseguirá eliminar por completo la suciedad de la vajilla, mientras que una cantidad excesiva no aumenta la eficacia de lavado y será un gasto inútil de producto y un aporte de sustancias químicas innecesarias al medio ambiente.
- Detergentes para limpiar tu lavavajillas. Los líquidos o geles que se venden para limpiar el interior de tu electrodoméstico (aspas, paredes, filtros) no son necesarios si regularmente los limpias y añades sal para lavavajillas (especialmente importante cuando el agua de la vivienda es dura). Pero, si hace mucho que no limpias los filtros o no pones en marcha el lavavajillas regularmente, sí puede ser una opción interesante. Para ello deberías poner en marcha el lavavajillas vacío con estos geles específicos, siguiendo las instrucciones que ofrece el fabricante en el etiquetado de los productos.
- Espera a abrir el lavavajillas. Espera entre 15-30 minutos a abrir el lavavajillas una vez que acabe el programa de lavado. De no hacerlo la vajilla no terminará de secarse sola y es más fácil que se formen manchas o cercos, especialmente visibles en las piezas de cristal y más frecuente en los municipios donde el agua tiene exceso de cal. El tipo de agua (blanda, poco dura, dura o muy dura) hace que sea más o menos relevante el tiempo de espera para obtener buenos resultados de secado.
- Malos olores. No dejes la vajilla sucia acumulada durante días. Si notas que el lavavajillas desprende malos olores, incluso estando vacío, asegúrate de que está bien seco antes de cerrarlo la próxima vez que lo descargues tras concluir el lavado.
- Ambientadores contra el mal olor. Los ambientadores industriales no son necesarios. Si usas el lavavajillas regularmente evita añadirlo ya que estarías aportando al aire elementos químicos sintéticos innecesarios y a veces alergénicos.
- Guarda el detergente en un lugar fresco y seco. Si son cápsulas de plástico solubles, ten cuidado con la humedad porque pueden pegarse entre ellas o incluso deshacerse. Cuida que el envase esté bien cerrado y lejos del alcance de los niños, para evitar ingestiones accidentales porque algunos tienen apariencia atractiva para ellos.
Los fosfatos prohibidos
Desde que se prohibiera el uso de los fosfatos en los detergentes los fabricantes se han puesto las pilas y han cambiado sus productos para amoldarse a las nuevas exigencias. Parece que los detergentes tienden a ser más respetuosos con el medio ambiente y, aunque aún falta un largo camino, ya hay detergentes lavavajillas ecológicos y eficaces. Desgraciadamente quedan fabricantes que permiten que sus productos aporten demasiadas sustancias químicas contaminantes de las aguas residuales y generan más envase del necesario, lo que supone un consumo extra recursos finitos y más residuos que procesar cuando se vacíen.
¿Cuándo usar abrillantador?
El abrillantador es un elemento imprescindible para cualquier lavavajillas ya que hace que el agua caliente corra mejor por las superficies, facilitando un secado más rápido y con menos rastros en la vajilla. En los lavavajillas Todo en 1 el abrillantador va incorporado por lo que no debería ser necesario añadir más. No obstante en nuestros análisis hemos podido comprobar que al añadir abrillantador a los productos Todo en 1 la eficacia de secado mejora de manera sustancial. Si tu vajilla no sale del todo seca, revisa que no sea un problema de funcionamiento del aparato o de mala colocación de la vajilla. Si persiste el problema, añade abrillantador para lavavajillas al aparato antes de comenzar el lavado.
¿Cómo hacer lavavajillas casero?
En general la mayoría de los detergentes comerciales dejan mucho que desear desde el punto de vista ecológico pudiendo mejorar en su composición respecto al medioambiente. Si eres de los que te gustaría probar una receta casera, debes tener en cuenta que no todas las fórmulas que circulan por ahí funcionan igual: depende de la mezcla que hagamos podemos potenciar ciertos efectos o inhibirlos. Nosotros probamos varias y te ofrecemos aquí los resultados de la fórmula casera que mejores resultados ofreció en el laboratorio.
Ingredientes para una dosis
Toma nota de los ingredientes y ajusta sus cantidades que deberás mezclar para una dosis. Podrás comprarlos en droguerías. Eso sí, para la preparación de la mezcla deberás usar guantes porque algún ingrediente, como el percarbonato, puede llegar a irritar la piel. También es importante saber que tendrás que añadir sal y vinagre al lavaplatos porque la fórmula no es equivalente a la de un detergente Todo en 1 de los que encontrarás en nuestro comparador.
- Bicarbonato de sodio: 5 %
- Ácido cítrico: 35 %
- Percarbonato de sodio: 25 %
- Carbonato de sodio: 35 %
Pros: Este detergente casero no solo genera un bajo impacto ambiental porque no necesita envase y sus ingredientes son relativamente sostenibles, también ofrece buenos resultados en el secado y en la apariencia final de la vajilla.
Contras: Actúa peor que los comerciales con los restos de almidón y los proteicos, debido a la falta de enzimas. Además, hay que tener en cuenta que los resultados del secado y apariencia final se deben, en gran parte, al vinagre que añadimos y que, como hemos dicho, puede acabar dañando el lavaplatos si se usa durante mucho tiempo.
Los mejores detergentes para lavavajillas
CALIDAD
