Así analizamos detergentes para lavavajillas

Los detergentes para lavavajillas en el laboratorio
¿Qué piden los consumidores a un detergente de lavavajillas? Que sea eficaz, tenga buen precio y no resulte muy contaminante. Para ayudar a que elijas un buen detergente de lavavajillas, llevamos los productos a dos laboratorios independientes para que analicen, por un lado, su eficacia y por otro, su composición.
• Valoramos la eficacia del detergente para eliminar distintos tipos de restos de comida: oxidables (tomate, té café...), de almidón (arroz, patata), proteicos (huevos, carne...) y manchas difíciles (como la leche cocida, por ejemplo).
• Evaluamos la apariencia final comprobando el secado, el brillo conseguido y penalizamos la existencia de motas blancas o coloraciones extrañas en la vajilla una vez concluido el lavado.
• Revisamos el impacto medioambiental, tanto el envase como de los ingredientes.
Eficacia de lavado ante los restos de comida
Para evaluar la eficacia de un detergente hacemos las pruebas con vajilla y cubiertos que se lavan a diario en nuestras casas. Antes de meterlos en el lavavajillas añadimos la misma mezcla de ingredientes en algunos de ellos para ensuciarlos, así usamos:
• Té en tazas, para probar la eficacia del detergente con las manchas oxidables.
• Una mezcla de cereales en platos, para ver si el detergente es eficaz con los restos de almidón típicos de alimentos que llevan patatas, arroz y pasta.
• Yema de huevo en recipientes de cristal, para comprobar la limpieza de restos proteicos como los que llevan comidas con carne o huevos, por ejemplo.
• Leche cocida en cazuelas de acero inoxidable, como ejemplo de restos más difíciles de eliminar.
Comprobamos la cantidad de estos restos que queda en la vajilla al final después de tres lavados idénticos. Un resultado de cinco estrellas indica que se han eliminado todas las manchas.
Acabado final
Sometemos a la vajilla a 12 lavados para probar la capacidad de aclarado y secado del detergente. Los productos "todo en 1" se prueban en ciclos de lavado normales, sin prelavado y sin la adición de sal adicional o abrillantador.
Al final de cada ciclo de lavado, comprobamos si quedan gotas de agua en algunas piezas, si hay motas blancas, coloraciones extrañas, residuos o empañamientos. La dureza del agua puede provocar motas blancas, pero las condiciones demasiado alcalinas también pueden dar lugar a la aparición de una película o velos de color y grasa. Es el tipo de defectos que desaparece enjuagando de nuevo o usando un paño. Sin embargo, si no se quitan después del primer lavado, tienden a acumularse y es difícil lograr su eliminación. También comprobamos si las tazas y platos perdieron algo de su brillo inicial durante los lavados.
Impacto ambiental
El impacto medioambiental, tanto del envase como de los ingredientes, es otro factor que ha pesado a la hora de dar nuestra valoración global.
•Comprobamos el impacto ambiental de cada envase midiendo el peso del embalaje por cada dosis y el porcentaje de llenado.
• Valoramos la presencia y concentración de sustancias perjudiciales, tanto para la salud de las personas como para el entorno cuando son arrastrados por el agua de lavado.
Por último, tenemos en cuenta el precio y las dosis para calcular el coste por lavado, un criterio que también es importante en la elección.
Comparar detergentes lavavajillas