Devolver una deducción ya aplicada
A veces, tiempo después de haber aplicado una deducción en la declaración de la renta, puede ocurrir que se produzca un cambio que te obligue a devolverla entera o en parte: por ejemplo, recibes una ayuda pública, dejas de cumplir alguno de los requisitos que te exigían para deducir... En estos casos, tendrás que ajustar la declaración del año en que se produce el cambio. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Cuándo se pierde el derecho a una deducción?
Hay varias razones por las que puedes tener que devolver una deducción a Hacienda a la que antes sí tenías derecho, por ejemplo:
- incumplir algún requisito,
- recibir una subvención posterior que reduce la base de la deducción,
- destinar el bien deducido a un uso diferente del previsto.
Típico de las deducciones relacionadas con la energía
Imagina que en 2023 instalaste un punto de recarga para tu coche eléctrico y aplicaste la deducción sin que te hubiesen concedido la subvención del plan Moves. Si finalmente la cobraste en 2024, toca ajustar cuentas con Hacienda: además de declarar la subvención como se explica en este enlace, en concepto de ganancia no derivada de transmisiones, tendrás que devolver la parte de la deducción que ya no te corresponde y añadir los intereses de demora.
Hay otras deducciones bastante habituales, especialmente relacionadas con la eficiencia energética y la movilidad sostenible en las que podrías verte devolviendo dinero a Hacienda:
- ¿Has comprado un coche eléctrico y aplicado la deducción? Puedes perder el derecho a esta deducción por incumplir los requisitos exigidos, por ejemplo:
- por no haber adquirido el vehículo en los plazos establecidos,
- por haber afectado el vehículo a una actividad económica con posterioridad a su adquisición,
- por haber percibido subvenciones que correspondan con cantidades que hayan formado parte de la base de la deducción, etc.
- La deducción por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas premia reformas para ahorrar energía (cambiar ventanas, aislar fachadas, instalar placas solares, etc.), pero se puede perder por ejemplo cuando las obras de hacen en una vivienda para alquilar pero no se alquila durante el plazo fijado por la ley.
Atento también a las deducciones autonómicas
Y no olvides que las comunidades autónomas tienen sus propias deducciones autonómicas y para algunas de ellas se exige cumplir requisitos no solo en el año en que se declaran sino en los siguientes: por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la deducción por cambio de residencia a un municipio en riesgo de despoblación exige mantener la residencia durante al menos tres años. Si no se cumple ese requisito por vender la vivienda o cambiar de residencia antes de ese plazo, será necesario devolver la deducción.
Que no cunda el pánico: te explicamos paso a paso cómo devolver una deducción y cómo incluir los intereses de demora que exige la Agencia Tributaria.
Dónde incluir la deducción que ya no te corresponde
Debes hacerlo a través de Renta WEB en la declaración del ejercicio en el que realmente pierdes el derecho a esa deducción. Siguiendo con el ejemplo del punto de recarga: si en 2023 aplicaste la deducción sin restar la subvención del Plan Moves porque aún no la habías cobrado y finalmente te la pagaron en 2024, no necesitas modificar la declaración de 2023. Lo correcto es ajustar la deducción en la declaración de la renta de 2024, que es la que presentas ahora en 2025.
Para incluir la deducción perdida, en Renta WEB, accede en los Apartados de la declaración a "Datos Económicos" y selecciona “Pérdida de deducciones de años anteriores”

Indica el importe de la deducción perdida...
En la pantalla siguiente, si has perdido una deducción estatal, como la del punto de carga, rellena la casilla 0574 con el importe perdido. Si es autonómica debes rellenar la casilla 0579.
El importe que tienes que poner depende de si pierdes toda la deducción o solo una parte. Si pierdes solo una parte (por ejemplo, porque no descontaste la ayuda del Plan MOVES que cobraste después), calcula cuánto habrías podido deducir en 2023 teniendo en cuenta esa subvención. Compara la deducción que pusiste con la que te correspondía y pon la diferencia en la casilla correspondiente.

Calcula los intereses de demora
Después es obligatorio calcular los intereses de demora. Estos intereses compensan a Hacienda por el tiempo transcurrido desde que se aplicó la deducción indebida hasta que se regulariza. Pulsa el icono del lápiz junto a la casilla de intereses de demora (la 0576 si se trata de una deducción estatal y la 0581 si es autonómica). Renta WEB facilita el cálculo automático pero tendrás que indicar varias cosas:
- En la casilla "Fecha final" pon la fecha en la que vas a presentar la declaración.
- En la casilla "Ejercicio" pon el ejercicio correspondiente a la declaración en la que practicaste la deducción cuyos requisitos has incumplido.
- Después debes indicar si el resultado de la declaración en la que practicaste la deducción fue "A Ingresar o A Devolver”.
- Para la "Fecha Inicial" debes fijarte en la declaración en la que aplicaste la deducción:
- si la declaración fue a ingresar, Renta Web refleja la fecha automaticamente, que será el final del plazo de declaración del ejercicio de que se trate.
- si la declaración fue a devolver, debes poner la fecha en que te ingresaron la devolución.
Cumplimentados todos estos datos, Renta Web calcula los días y los intereses aplicando el tipo de interés de demora vigente cada año. Dale a Aceptar.

Después, revisa el Resumen de declaraciones, comprueba que el resto de los conceptos que tienes que declarar están bien y presenta la declaración como siempre.