Consejos

¿No puedes pagar el IRPF? Mira cómo actuar

19 junio 2025
renta

19 junio 2025

¿Has hecho la declaración del IRPF y te toca pagar mucho dinero? Si no tienes liquidez para afrontar el pago del impuesto, puedes optar por fraccionarlo, o bien aplazar ese pago. Te explicamos cómo puedes hacerlo.

Cómo aplazar el pago del IRPF si no tienes liquidez

Si durante el ejercicio fiscal has tenido importantes ganancias, por ejemplo, por la venta de un inmueble o de unas acciones ganando mucho dinero, puede ser que la cuota a pagar de tu IRPF sea muy elevada. ¿Y qué pasa si no tienes liquidez para hacer frente a ese pago del impuesto? Pues tienes dos opciones

 Cómo aplazar el pago del IRPF si no tienes liquidez

Fraccionar el pago

La primera opción es fraccionar el pago en dos plazos:

  • El primero de ellos es del 60% del importe a ingresar:
  • Si presentas la declaración antes del 26 de junio puedes domiciliar este primer pago, que te cobrarán el próximo 30 de junio.
  • Desde el 26 de junio incluido ya no podrás domiciliar el primer pago y tendrás que abonarlo en el momento de presentar la declaración.
  • El segundo pago del 40% restante se domicilia  al presentar la declaración y te lo cobrarán el 5 de noviembre de 2025.

Al iniciar la presentación de una declaración "a ingresar" con Renta Web, en la "forma de ingreso" se marcará por defecto la opción de "Pago fraccionado",  para ambos pagos si se presenta antes del 26 de junio, o solo para el segundo si se presenta después del 25 de junio. Solo tendrás que aceptar esta forma de ingreso para pagar el resultado de la declaración en dos veces.

No olvides tener saldo suficiente para pagar los días en que Hacienda vaya a cobrar los importes domiciliados.

Solicitar un aplazamiento

Si aun así no puedes afrontar el pago, puedes optar por solicitar un aplazamiento a la Agencia Tributaria.

  • Para pedir un aplazamiento por un importe que supere 50.000 euros será necesario presentar avales o garantías.
  • El interés a pagar para los aplazamientos sin garantía es el tipo de interés de demora, que actualmente es del 4,0625%.
  • La solicitud de aplazamiento la puedes realizar a través de Renta Web  al presentar la declaración. 

Aplazar el pago paso a paso en Renta Web

Si usas Renta Web, al pulsar el botón de presentar la declaración aparecerá por defecto la opción de pago fraccionado en dos plazos. Si en lugar de solicitar el pago fraccionado quieres solicitar un aplazamiento:

  • Marca la casilla “No fraccionado”.
  • En la pestaña de forma de ingreso selecciona "Otras modalidades de pago" 
  • Después en el siguiente desplegable elige la opción “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento” y seguidamente pulsa en "Aceptar" y luego en “Firmar y enviar”.

aplazamiento

  • En el justificante de presentación aparecerá un aviso indicando que has presentado la declaración con un importe pendiente de ingreso, la clave de liquidación que corresponde a esa deuda y un enlace para tramitarla: "Tramitar deuda”.
  • Haz clic en ese enlace. Se abrirá una nueva ventana: selecciona  “Aplazar”, a partir de ahí solo tienes que rellenar la solicitud de aplazamiento y hacer clic en "Firmar y Enviar". Una vez hecho, obtendrás la confirmación de la presentación de la solicitud de aplazamiento.

En el caso de que no puedas concluir la tramitación de la presentación de la solicitud de aplazamiento de la declaración de la renta, puedes volver a realizar el trámite a través  la opción  "Solicitud aplazamiento/compensación Renta" dentro de los Servicios de Renta de la web de la AEAT.

Recomendado para ti