Noticia

Récord de reclamaciones ante el Banco de España

Ya se conocen los datos de las reclamaciones ante el Banco de España en 2024: 56.099 reclamaciones, una cifra que fulmina el récord de 2017 (más de 40.000 reclamaciones motivadas mayoritariamente por los gastos de formalización de hipotecas). Precisamente los gastos hipotecarios están detrás del aluvión de quejas recibido el pasado año.

11 septiembre 2025
bde

Índice de contenidos

En este artículo encontrarás información sobre:

Durante el año 2024 el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España (antes Servicio de Reclamaciones) recibió 56.099 reclamaciones. ¿Qué las ha motivado?

Volver arriba

Reclamaciones por gastos hipotecarios

El aluvión de reclamaciones relacionadas con los gastos hipotecarios está detrás de la avalancha de quejas: de hecho, las reclamaciones ante el Banco de España por ese motivo se multiplicaron por seis respecto a 2023, a raíz de las sentencias dictadas a principios de 2024 sobre los plazos que tienen los consumidores para reclamar.

Lamentablemente, como el propio Banco de España deja claro, no tiene competencias en materia de cláusulas abusivas. Por eso ha dejado fuera el 80% de los casos, y de las más de 56.000 reclamaciones presentadas en 2024, solo admitió a trámite 11.052.

Si lo que buscas es recuperar tu dinero, es difícil que lo consigas con esa vía de reclamación. En OCU, en cambio, si podemos ayudarte a recuperar lo que es tuyo:

Reclama con OCU la devolución de los gastos hipotecarios

Volver arriba

Reclamaciones por operaciones fraudulentas

En los últimos años se llevaban la palma en lo referente a las quejas las reclamaciones relacionadas con tarjetas y transferencias. Sin embargo, en 2024 hemos asistido a un ligero descenso, aunque siguen siendo lo que motiva 8.435 casos, un 15% del total. Es el segundo producto con más número de reclamaciones.

El phishing y otros ciberengaños están detrás de 6 de cada 10 reclamaciones por fraude. Son operaciones en las que el consumidor no ha autorizado el pago o lo ha hecho bajo engaño, especialmente mediante técnicas como el phishing.

Si has tenido que acudir al Banco de España es porque tu banco se niega a devolverte el dinero. Y es que, aunque la normativa establece que la entidad debe hacerse cargo de las cantidades defraudadas, muchas veces alegan negligencia del consumidor en el uso y conservación del medio de pago o sus elementos de seguridad. 

  • Una vez más, en estos casos, reclamar al Banco de España no sirve para nada, pues indica que analizar si la operación ha sido válida o fraudulenta excede sus competencias, y son los tribunales de justicia los que deben valorar si hubo o no negligencia por parte del consumidor. Ante esta situación la única vía para recuperar el dinero es acudir a la vía judicial.
  • Y una vez más, en OCU podemos ayudarte: si has caído en la trampa del phishing u otras técnicas para hacerse con tus datos bancarios, confía en nosotros. Realizaremos un proceso de intervención ante la entidad bancaria y si no tuviéramos éxito, podemos acudir a los tribunales para reclamar la devolución de las cantidades sustraídas fraudulentamente. 

¿Víctima del phishing? Recupera tu dinero con OCU

Volver arriba

Recomendado para ti