
Contra los gastos hipotecarios abusivos
Gastos de formalización, comisión de apertura... tienes derecho a que te devuelvan los gastos abusivos ¡OCU te ayuda a recuperarlos!
Movilízate por tu dinero y reclama la devolución de los gastos de tu hipoteca
Según establece el Tribunal Supremo, los consumidores pueden reclamar todos los gastos hipotecarios que pagaron por la formalización de la hipoteca por abusivos y nulos.
Además, si pagaste una comisión de apertura por tu hipoteca también podrás reclamar si no te explicaron claramente cuál era el objeto de esa comisión y cuáles sus consecuencias económicas.
En OCU podemos ayudarte y asesorarte con los pasos a seguir a la hora de reclamar la devolución del dinero que no deberían haberte cobrado.
¿Es tu caso? Podemos ayudarte: llama al 900 907 600
Una larga lucha que da fruto
En diciembre de 2015 una sentencia del Supremo que resolvía una demanda de OCU estableció que era nulo y abusivo que los bancos impusieran a los clientes la totalidad de los gastos de formalización.
En esa sentencia se declaró el carácter abusivo de la imposición, pero no se determinó el porcentaje de reparto, de forma que este dependía del criterio de las diferentes audiencias provinciales, que en su mayoría consideraban que eran los bancos los que tenían que pagar todos los gastos de formalización.
El consumidor no debe pagar todos los gastos
A pesar de que el propio Tribunal Supremo reconoció que los bancos son los únicos beneficiados por la constitución y registro de las escrituras de préstamo hipotecario, en sucesivas sentencias ha limitado las cantidades a las que tiene derecho el consumidor: en noviembre de 2018 cambió de criterio respecto a quién debe asumir el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, estableciendo que es el consumidor el que debe asumir ese gasto, uno de los más importantes a los que el consumidor debía hacer frente. Y en enero de 2019 fijó el reparto de los gastos de manera que los consumidores solo podrán reclamar la mitad del coste de la formalización de los créditos hipotecarios que firmaron en su día (sin contar el AJD).
Estos criterios menguaban mucho la cantidad a la que tienen derecho los usuarios, pero ahora las cosas han cambiado.
La Justicia Europea apoya a los consumidores
De nuevo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado y deja claro que si la cláusula de imposición de gastos es abusiva, deben devolverse todos los gastos de notario, registro, gestoría y tasación pagados en su momento. El único gasto que no será posible recuperar es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
La comisión de apertura también puede ser abusiva
Aunque el Tribunal Supremo en 2019 estableció que la comisión de apertura no era abusiva, ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la comisión de apertura debe ser transparente para ser válida lo que implica que los tribunales deben valorar si el consumidor ha podido evaluar las consecuencias económicas que supone pagar una comisión de apertura y entender que su objeto es compensar los gastos de estudio y de tramitación de una solicitud de préstamo.
Recupera tu dinero con OCU
Súmate a esta campaña dejando tus datos y llámanos al 900 907 600 si tienes dudas sobre los próximos pasos. Y recuerda: si tu hipoteca incluye otras cláusulas abusivas, también podemos reclamarlo.
¿Llegaste a un acuerdo con tu banco?
Atento, porque también podría ser abusivo si no reúne los criterios de transparencia: aunque firmaras un acuerdo para eliminar las cláusulas cerrándote la puerta a posteriores reclamaciones aún puedes reclamar. Infórmate. En OCU podemos ayudarte.
Momentos clave de la campaña de OCU contra los gastos hipotecarios abusivos
- OCU inicia su campaña para recuperar los gastos de formalización de hipoteca. Más información
- El Tribunal Supremo declara la nulidad de la cláusula de los gastos de formalización de la hipoteca. Más información
- OCU presenta su demanda para declarar la nulidad de cláusulas abusivas bancarias.
- Tras sentenciar el Tribunal Supremo que, en la formalización de hipotecas, son los clientes los que deben asumir el pago del Impuesto de Acto Jurídicos Documentados. Modifica su criterio y establece que son los bancos quienes deben correr con el pago de este impuesto.
- El Supremo fija el reparto de gastos en las hipotecas: los consumidores, perjudicados .
- Gastos hipotecarios: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene la palabra, y definitivamente declara que si la cláusula es abusiva, deben devolver el dinero.
- Comisión de apertura: el TJUE indica que si el banco no ha explicado claramente sus consecuencias económicas y que su objeto es compensar los gastos de estudio y de tramitación de una solicitud de préstamo, puede no ser transparente y por tanto abusiva.
Para poder disfrutar de las ventajas y servicios de la campaña “Contra los gastos hipotecarios abusivos” el usuario debe formar parte del programa de simpatizantes OCU. Ver información aquí.
¿Necesitas ayuda?
Llámanos al 900 907 600
Por si te quedan dudas...
¿Tengo que ser socio para sumarme a la campaña de devolución de gastos hipotecarios?
No, no es necesario. Las campañas y/o peticiones son abiertas a todo el mundo, lo importante es que nos des tu apoyo firmando el formulario que encontrarás en esta misma página. No obstante, si no eres socio, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y descubras las ventajas y beneficios de formar parte de OCU.
Si necesitas reclamar en los tribunales, sí deberás ser socio de OCU: en ese caso podrás disfrutar de condiciones muy especiales con los mejores abogados expertos.
Como consumidor afectado, ¿qué gastos puedo reclamar o recuperar?
Una vez declarada abusiva la cláusula de imposición de gastos, los consumidores podrán recuperar todos los gastos de notario, registro, gestoría y tasación pagados en su momento. El único gasto que no será posible recuperar es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
¿Qué pasa con la comisión de apertura?
El dictamen del TJUE ha cambiado las cosas, y si se declara abusiva la comisión de apertura el banco deberá devolver la totalidad de importe pagar por dicho concepto.