Hipotecados: medidas de alivio acaban a fin de año

Si estás pagando una hipoteca, es posible que puedas solicitar alguna de las tres medidas de alivio vigentes, algunas de las cuales van a expirar el próximo 31 de diciembre. Ahora bien, una está reservada para las familias en riesgo de vulnerabilidad, otra no conviene especialmente en la actual coyuntura y la otra puede servir, en principio, a cualquiera. Te las contamos.
La subida de los tipos de interés vivida durante los últimos dos años ha provocado un importante incremento de las cuotas de los préstamos a tipo de interés variable. Por eso, el Gobierno aprobó una serie de medidas para aliviar la carga que supone el pago de las cuotas de las hipotecas destinadas a la adquisición de la vivienda habitual.
Ahora tras la bajada de tipos de interés dictada por el Banco Central Europeo, el euríbor lleva meses bajando, por lo que algunas de las facilidades excepcionales para los hipotecados no se van a prorrogar un año más.
Bajan los tipos de interés, se acaban las "ayudas"
A día de hoy, hay tres facilidades para el pago de la hipoteca con fecha de caducidad:
- Que la cuota se congele durante un año.
- Que el plazo de devolución se amplíe hasta 7 años.
El plazo de aplicación de este Código de Buenas Prácticas se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta el 30 de junio junio de 2026 para las personas físicas residentes en las zonas afectadas por la DANA.
2. La exención de comisiones por cancelación anticipada en los préstamos a tipo variable, cuyo plazo de vigencia termina el 31 de diciembre de 2024, así que si tienes dinero ahorrado, valora si te conviene amortizar hipoteca antes de fin de año y aprovechar esa ausencia de comisiones.
3. Por último, si cambias tu hipoteca a tipo variable de un banco a otro para contratar una oferta a tipo fijo o a tipo mixto, tampoco pagarás comisiones por subrogación si lo haces antes del 31 de diciembre.Lo cierto es que, en este momento, esta medida no parece muy interesante: por un lado, están bajando los tipos, lo que hace menos atractivas esas opciones y además, la comisión que te podrías ahorrar es pequeña (no más del 0,05 % del capital pendiente en los tres primeros años de hipoteca, y nada después).
La mejor medida, una buena hipoteca
Si no tienes derecho o posibilidad de beneficiarte de esas medidas, hay otras cosas que puedes hacer para rebajar el coste de tu hipoteca:
- Piensa que puedes pedir otra hipoteca más ventajosa para cancelar la vieja si a la larga te trae un ahorro importante, o bien hacer una subrogación o una novación. Nuestro comparador te puede ayudar a detectar mejores ofertas que la que disfrutas ahora. Solo tienes que señalar la cantidad que necesitas y el plazo en que querrías devolverla, para obtener una lista con todas las opciones del mercado ordenadas de menos a más costosa.
- Otra cosa es recuperar los gastos hipotecarios que pagaste en su día y que gracias a diversas sentencias han vuelto al tejado del banco. OCU te puede ayudar a recuperarlos si te unes a nuestra campaña contra los gastos hipotecarios abusivos.
RECUPERA LOS GASTOS QUE NO DEBISTE PAGAR
- Y por último, si tienes un producto vinculado a la hipoteca, como un seguro del hogar o un seguro de vida, cuyos costes son altos, podrías cambiarlos por otros más baratos y tan buenos o más como los que tienes. OCU también puede ayudarte ahí.
¡Todo menos resignarse sin explorar las posibilidades de ahorro!