El Euríbor repunta en agosto

El Banco Central Europeo optó por pausar las bajadas de tipos de interés en julio, a la espera de confirmar la evolución de la inflación, lo que ha frenado los descensos del Euríbor. El mercado apuesta ahora por una política monetaria un poco más restrictiva por parte del Banco Central Europeo, centrado ahora en controlar las presiones inflacionistas. El resultado es un ligero repunte del Euríbor, que cierra agosto en el 2,114%.
Euríbor de agosto repunta hasta el 2,114%
En febrero de 2016 el Euríbor, por primera vez en la historia, se situó en negativo. Y durante más de 6 años, este índice de referencia permaneció en tasas negativas, alcanzado su mínimo histórico de -0,504% en enero de 2021. Un año después inició un ascenso imparable, que se mantuvo hasta noviembre de 2023 cuando por fin se inició una clara tendencia a la baja.
En 2024 el índice bajó con fuerza, gracias a la evolución de la inflación, y ha continuado a la baja en 2025. En los últimos meses la tendencia se ha estabilizado. En agosto el índice ha repuntado ligeramente y ha cerrado el mes en el 2,114%.
Subidas y bajadas que afectan (mucho) a los hipotecados
Desde su creación este índice de referencia ha sufrido cuatro periodos de subidas:
- Entre junio de 1999 y agosto de 2000 subió 2,5 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,248%, por la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
- Entre junio de 2005 y julio de 2008, subió 3,25 puntos, hasta alcanzar un máximo de 5,393%, debido al alza de tipos de interés de nuevo para controlar la inflación provocada por el alza del precio del petróleo.
- Entre marzo de 2010 y julio de 2011, el Euribor sufrió un repunte de 1 punto hasta alcanzar un máximo de 2,183%, coincidiendo con la crisis de deuda de las economías de la zona euro.
- Entre enero de 2022 y octubre de 2023 el Euribor subió más de 4,5 puntos, una subida acumulada que supera a todas las anteriores.
Desde principios de 2024 el índice inició la actual fase descendente, y quienes tienen hipotecas a tipo variable ven cómo sus cuotas bajan de manera significativa.
¿Cómo quedan las cuotas de la hipoteca?
En términos interanuales, el Euríbor desciende fuertemente: en agosto de 2024 el índice se situó en el 3,166%, lo que supone una bajada de más de 1 punto. ¿Qué significa esto en la práctica?
- Los hipotecados que revisen sus hipotecas anualmente con ese índice disfrutarán de un importante descenso de sus cuotas. La cuota mensual de la hipoteca bajará en torno a 53 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente, es decir más de 600 euros al año.
- Los que revisan sus hipotecas semestralmente también tendrán bajada de cuotas tras la revisión, ya que el Euribor de febrero de 2025 fue 2,407 %, lo que supone un ligero descenso de alrededor de 15 euros al mes por cada 100.000 euros de capital pendiente.
La subida del tipos de interés de 2022 y 2023 tuvo un claro efecto en la economía de muchos hogares, que vieron cómo se disparaban sus cuotas mensuales y tenían muchas dificultades para afrontarlas. Para evitar que los consumidores vulnerables cayeran en una situación de impago, se aprobaron una serie de medidas para aliviar la carga que supone el pago de las cuotas de las hipotecas, medidas que se han ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta el 30 de junio junio de 2026 para residentes en las zonas afectadas por la DANA: entérate de los detalles
¿Bajará más el Euríbor?
La inflación en España en agosto ha sido del 2,7 %, según el dato adelantado del IPC, por lo que la inflación anual se mantiene estable, en el mismo nivel que en julio. A la baja contribuyeron los precios de alimentación y la electricidad, mientras que los carburantes lo hicieron al alza. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, como los alimentos no elaborados y la energía, aumenta una décima, situándose en el 2,4 %.
Previsiones complicadas
Aunque la inflación parece estar bajo control, el Banco Central Europeo ha optado por pausar las bajadas de tipos de interés, a la espera de confirmar la evolución de los precios y el crecimiento. La intención sigue siendo apoyar la recuperación económica sin reactivar presiones inflacionistas. Según los últimos datos, el crecimiento de la economía en la zona euro ha sido modesto pero mejor de lo esperado, por lo que el Banco Central Europeo parece que esta desplazando su preocupación hacia el control de la inflación
Por tanto persisten elementos de incertidumbre. A pesar de la mejora de los datos, la debilidad estructural del crecimiento económico en la eurozona sigue preocupando, así como una inflación que se resiste a ceder.
En este contexto, resulta muy difícil hacer previsiones a largo plazo. La prioridad sigue siendo el control de la inflación y su control ha llevado al BCE a pausar la bajada de tipos de interés. Por ello, el recorrido a la baja del Euribor podría estar cerca de agotarse si no se producen nuevas bajadas de tipos de interés o cambios significativos en la situación económica, aunque tampoco se esperan alzas en el índice.
¿Qué hipoteca conviene elegir?
¿Qué pasará ahora con las hipotecas? Hay que recordar que, para ofrecer un tipo de interés fijo a un determinado plazo, las entidades financieras utilizan las previsiones de evolución de tipos de sus departamentos de análisis y siempre ofrecerán un tipo más alto que el que ellos prevean a largo plazo. Teniendo en cuenta las actuales ofertas de préstamos a tipo fijo, no parece que los bancos prevean subidas de los tipos a medio y largo plazo. Solo un error en las predicciones de los bancos, algo poco probable, favorecería a los que contraten un fijo respecto a un variable.
Tanto si la prefieres fija como si optas por un préstamo con tipo de interés variable, te animamos a informarte sobre cuáles son las entidades que ofrecen ahora las mejores condiciones: hazlo en el comparador
Localiza la mejor hipoteca para ti
OCU te lo pone aún más fácil
¿No lo tienes claro? ¿Te abruma el papeleo? ¿Te echa para atrás la relación con el banco? En OCU te lo ponemos más fácil, te ofrecemos un servicio de intermediación, con el que podrás recibir una oferta vinculante personalizada de la entidad que más te interese, o varias ofertas vinculantes de otras entidades que encajen con tus preferencias y tu perfil, para que tengas varias opciones para elegir.
- Entra en www.ocu.org/hipotecascongarantias para iniciar la solicitud de la hipoteca que más te interese, sin compromiso.
- Completa los datos y se pondrán en contacto contigo para completar tu perfil y poder ofrecerte distintas opciones sin necesidad de ir de banco en banco.
Este servicio no te obliga a nada. Si te interesa la oferta que recibas, puedes contratarla... o bien optar por otra. Estamos para ayudarte a acertar y ahorrar.
Con OCU, elige bien y ahorra
En OCU buscamos defender los intereses de los usuarios y orientarles en sus decisiones de consumo. Para ello contamos con la mejor información, exclusiva para nuestros socios.
Cada mes, comparamos cientos de productos y servicios. ¿Quieres tomar tú también las mejores decisiones y ahorrar cientos de euros cada año? Hazte socio: