Noticia

El euríbor vuelve a la senda de las bajadas

11 agosto 2020
El euríbor baja tras el repunte del coronavirus

En plena crisis del coronavirus, el euríbor empezó a subir, asustando a muchos, pero en julio ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis, en los que creemos que se mantendrá salvo alguna subida aislada y pasajera. Además, seguimos apostando por los préstamos a tipo variable, a fin de aprovechar la racha de bajos tipos de interés.

El euríbor de julio se ha quedado en -0,279%

El euríbor del mes de julio ha cerrado en el -0,279% y vuelve a niveles similares a los que teníamos antes de la crisis del coronavirus.

Como suponíamos, los repuntes del euríbor en los meses de marzo, abril y mayo fueron provocados por la crisis del coronavirus, debido a tensiones en los mercados monetarios.

Una vez superado el impacto inicial, los mercados monetarios parecen regresar a la normalidad y con ella, vuelven los descensos del euríbor.

Cuando se elige una hipoteca a tipo variable, hay que estar preparado para que los tipos bajen, pero también, naturalmente para que suban. Lo importante es que elijas una buena hipoteca, como las que te mostramos en nuestro comparador:

ELIGE LA HIPOTECA MÁS VENTAJOSA

Si estás pensando en comprar casa, mejor con una hipoteca variable

En OCU creemos que la situación actual invita a ser muy prudente:

  • Nuestro consejo es no comprar vivienda de momento.
  • Si pese a todo estás convencido de que quieres comprar y necesitas financiación, te aconsejamos que elijas un buen préstamo hipotecario a tipo variable para aprovechar la racha de bajos tipos de interés.
  • Si valoras la tranquilidad por encima de todo aunque te resulte más caro, en nuestro comparador encontrarás también préstamos a tipo fijo.
  • Huye de la peor solución de todas: los préstamos a tipo mixto, que tienen los peor de los dos mundos: un tipo fijo los primeros años, que te privará de los bajos tipos de interés actuales, y uno variable después, cuando las subidas son más probables y te tocarán todas.

Nuestra apuesta por los préstamos variables se debe a que pensamos que el euríbor seguirá manteniéndose en negativo durante bastante tiempo, aunque haya rebotes puntuales y transitorios como el que hemos vivido recientemente.

No creemos que se vayan a producir cambios en la actual política de tipos bajos del Banco Central Europeo. Seguramente mantendrá su política durante más tiempo del previsto, teniendo en cuenta el impacto que la crisis del coronavirus en las economías de los países de la zona euro, que hará aún más necesarias las políticas de estímulos económicos.

Y si contratas una hipoteca, ten claro cuáles son los gastos que te corresponde pagar a ti y cuáles al banco. Muchos consumidores han sufrido abusos y ahora les estamos ayudando a recuperar lo que nunca debieron pagar. 

CONTRA LOS GASTOS HIPOTECARIOS ABUSIVOS