Noticia

Dónde y cómo te conviene vender tu oro

Vender pequeñas joyas de oro siempre ha sido una forma fácil y rápida de conseguir dinero, a la que a veces nos lleva la necesidad y a veces, el deseo de dar utilidad a cosas que no se usan. Pero si vas a hacerlo, más te vale seguir nuestros 10 consejos para vender oro, y consultar los resultados de nuestra prueba práctica, gracias a lo cual puedes llegar a triplicar tu ganancia.

Editora:
28 agosto 2025
OCU te dice dónde y cómo vender oro del modo más rentable

Índice de contenidos

En este artículo encontrarás información sobre:

¿Tienes algunas piezas de oro en casa? Pues puedes tener un tesoro de cuyo valor quizá no seas consciente, ya que la cotización del oro, que varía diariamente, ha alcanzado niveles máximos en este año 2025.

En OCU tenemos a tu disposición una calculadora que te permite conocer el valor del oro cada día, y además, ver cómo va evolucionando.

Consulta el valor del oro y su evolución

Si te estás planteando vender algo de oro, es importante que sepas lo que puedes obtener por ello, y localizar los establecimientos dónde puedes conseguir mejores preciosHemos comprobado que, de media, se paga un 76% del valor del oro, aunque según el comercio y la ciudad pueden pagar entre el 41% y el 108%.

Volver arriba

Nuestro estudio

Fuimos de incógnito a vender oro

Para descubrir qué se encuentra la persona que va a vender oro, visitamos de incógnito 101 establecimientos de 9 ciudades españolas durante la segunda mitad de mayo de 2025: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Oviedo, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid. Además, recurrimos a 2 establecimientos online.

En cada comercio presentamos un lote de joyas idéntico, compuesto de dos anillos y un par de pendientes de 18 quilates, más una pulserita de bebé de 9 quilates.

Previamente, un laboratorio homologado había comprobado la calidad de las joyas y el peso de cada uno de los doce lotes que circulamos, pues pese a ser iguales y comprados a la vez, las joyas no suelen hacerse con precisión matemática; el peso total de los lotes iba de 5,026 a 5,296 gramos.

Veamos cuánto nos daban por ellos en los comercios visitados, excluyendo los 5 montes de piedad, cuya actividad es particular y diferenciada. 

Por 324 euros de oro nos daban entre 120 y 366

La primera y principal conclusión de nuestro estudio es que por las mismas joyas se pueden conseguir cantidades muy diferentes de dinero, porque hay establecimientos que trabajan con márgenes considerablemente más grandes que otros.

Hemos comprobado que las tasaciones más generosas se dan en Málaga (84% de media); las más bajas, en Oviedo y Valladolid (69% de media), y Madrid (71% de media).

¿Cuál era el valor de las joyas si nos hubieran pagado según la cotización vigente? Atendiendo al precio medio del oro durante la quincena del estudio y al peso medio de nuestras joyas, el valor de lo que vendíamos era de 324 euros. Pues bien, la tasación media fue de 242 euros, siendo la oferta más tacaña de 120 euros y la más generosa de 336, casi el triple (algo excepcional, pues de hecho pagaban más de lo que costaba el oro ese día).

Las tasaciones sin más no son del todo comparables, ya que no todos los comercios aceptaron comprar todas las joyas (35 rechazaron la pulsera), cada uno registró un peso algo diferente con su balanza y el oro fue cambiando su valor a lo largo del estudio. De ahí que en las tablas mostremos valores normalizados que sí pueden compararse y tienen en cuenta la cotización del oro en el día de la visita, las piezas que cada comercio se mostró dispuesto a comprar y la oferta hecha según la ley y el peso del lote que cada uno atribuyó a las joyas.

Volver arriba

Diez consejos si vas a vender oro

Lo importante si vas a vender joyas u objetos de oro, es meditar bien cada paso y actuar con método, sabiendo cómo se pesa, a qué pruebas se somete, qué precios de referencia te conviene conocer...

OCU te explica que si vendes pequeñas piezas de oro debes saber cómo las tasan para hacerlo bien

1. Piensa en el valor sentimental de las joyas. Decide si es aceptable venderlas y decirles adiós para siempre o si es mejor pedir un préstamo dejándolas en prenda. Si optas por el préstamo, vete a un monte de piedad.

2. Estate atento al valor añadido. Si decides vender, ten en cuenta que una joya puede ser valiosa no solo por estar hecha con oro sino también por su diseño, su antigüedad, su marca, otros materiales preciosos que contenga... Si tus joyas son de esa clase, pregunta en joyerías y establecimientos de venta de segunda mano, que quizás te las paguen más caras si las destinan a la reventa que a la fundición.

3. Calcula lo que valen tus joyas de manera aproximada usando la calculadora de OCU Inversiones, que trabaja con el valor del oro en tiempo real en el mercado mayorista. Te pedirá dos datos:  cuánto pesan y qué ley tienen, es decir, cuántos quilates.

  • Para el peso, puedes usar una balanza electrónica de cocina, aunque  su precisión sea muy inferior a la de una balanza homologada para el pesaje de joyas, que se calibra periódicamente y da las cantidades con centésimas.
  • La mayoría de joyas tiene 18 k, como puede verse en su “contraste”, obligatorio desde 1988, salvo que el diseño no deje espacio o el peso sea menor de 3 gramos, en cuyo caso la información debe haberse dado en una etiqueta de papel; pero tampoco son raras las de 14 quilates o menos. El contraste es un grabado en forma de óvalo que encierra el número de partes de oro puro por cada 1.000.  El oro de 24 quilates (el puro) es demasiado blando y no suele usarse en joyería; su contraste indica 999 porque se admite una mínima impureza y es el oro de los lingotes que se compran como inversión. Si tus joyas son antiguas, no llevarán contraste.

CALCULA EL PRECIO DE TU ORO

 Entender la ley del oro y sus quilates

4. Consulta nuestras tablas, que te muestran el porcentaje del precio real del oro que nos ofrecieron en nuestra prueba: por término medio nos daban el 75% y se quedaban con un bocado igual al 25 %. Da preferencia a las ofertas que aumenten el primer porcentaje y reduzcan el segundo. (Desplazarse a otra ciudad para vender no tiene mucho sentido; en todas había buenas y malas ofertas y los costes de desplazamiento se comerán buena parte del beneficio, sobre todo si hablamos de pequeñas cantidades de oro).

5. No te dejes influir por anuncios llamativos del precio de tasación, porque no siempre están actualizados ni siempre se respeta lo que ponen.

6. Deja claro que pretendes visitar más establecimientos y saca a colación otras ofertas mejores que te hayan hecho. En nuestro estudio fueron frecuentes las revisiones al alza cuando decíamos que nos lo íbamos a pensar.

7. Exige ver cómo pesan el oro y pide que lo calibren ante ti, sabiendo que si es de pocos quilates quizás rehúsen comprarlo.

8. Algunos métodos de calibrado, como la aplicación directa de ácidos, pueden dañar la apariencia de la joya; no los autorices si no estás seguro de lo que finalmente vas a hacer.

9. Si recurres a un comercio online, tendrás que correr con los costes de envío y también con los de devolución de las joyas si finalmente no vendes.

10. La operación de compraventa de oro está sujeta al impuesto de transmisiones, pero lo debe pagar el comprador, por lo que no te dejes cautivar si te quieren hacer ver como una cortesía comercial o una rebaja la exención de pagar ese coste.

Volver arriba

Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios

Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio

Entra

¿Todavía no estás registrado? Registrarse

Recomendado para ti