#content#
Estudio OCU: las joyas de oro se pagan a entre un 41% y un 108% de su valor de cotización
28 ago. 2025Vender pequeñas joyas de oro siempre ha sido una forma fácil y rápida de conseguir dinero. Con el fin de conocer cuánto puede sacarse por ellas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha visitado de incógnito 103 establecimientos: sobre todo comercios especialistas en compraventa de este metal (Compro oro) y joyerías, pero también alguna tienda de objetos de segunda mano que aceptaba este tipo de joyas y un par de webs de compra de oro. En las visitas se presentó siempre un lote de joyas idéntico, compuesto por dos anillos y un par de pendientes de 18 kilates, más una pulsera de bebé de 9 kilates; un conjunto con un valor en oro de 324 euros según la cotización de junio, cuando se realizó el estudio.
La tasación media del lote fue del 76% del valor de cotización del oro; el resto, un 24%, podría considerarse como la comisión del comprador. No obstante, se trata de un valor medio. OCU observó tasaciones muy distintas según la ciudad y el comercio: desde apenas el 41% del valor de mercado… hasta el 108% (algo excepcional, pues pagaba más de lo que costaba el oro ese día). Es decir, por el mismo lote de joyas podían obtenerse entre 120 y 366 euros, tres veces más.
Las diferencias en las tasaciones también se observan por ciudades: las urbes con comercios más generosos son Málaga y Sevilla: donde se ofrece una media del 84% y el 81% de su valor respectivamente. Después estarían Barcelona y Bilbao, donde se obtenía un 78% del valor de mercado. Les siguen Valencia (76%) y Toledo (74%). Y a la cola estarían Oviedo y Valladolid, con un 69% cada una, así como Madrid, con un 71%.
OCU detectó además dos malas prácticas, habituales en ocho de cada diez comercios. La primera, no mostrar abiertamente el precio que ofrecen por gramo de oro (aunque sorprendentemente la legislación no les obliga a ello); y lo que es peor, mostrarlo, pero no respetarlo luego y pagar menos. La segunda, registrar un peso ligeramente inferior al real: un 2,7% inferior de media.
Por todo ello, antes de recurrir a la venta de las joyas de oro que se tengan en casa, OCU recomienda:
1. Consultar online el precio que tendría ese oro en el mercado mayorista según su peso y sus quilates, como con la calculadora de OCU. Ojo, no todos los comercios aceptan piezas de pocos quilates (9 k).
2. Visitar al menos dos comercios diferentes, preguntando primero el precio que ofrecen por gramo y pidiendo luego que lo pesen a la vista. Cuidado, algunos métodos de calibrado, como la aplicación de ácidos, pueden dañar el aspecto de la joya; no lo autorice si no está seguro de venderla.
3. Negociar. Puede comentar que en otro comercio le han ofrecido más dinero; en estos casos son habituales las revisiones al alza, ya que suelen jugar con una comisión de alrededor del 25%.
4. Si la joya tuviera un importante valor sentimental, considere empeñarla en un Monte de Piedad para obtener un préstamo. La tasación es menor, un 50%, pero podrá recuperarla más adelante pagando un interés que oscila entre el 6,5% y el 14% anual.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04