Usuarios rehenes del caos: pedimos soluciones
Ante los repetidos incidentes de los últimos días, tanto en los trenes como en los aeropuertos, desde OCU exigimos una investigación exhaustiva, que se aclaren las responsabilidades, se solucionen los problemas con urgencia y se compense debidamente a los pasajeros perjudicados.

OCU pide explicaciones
Los incidentes en los viajes son noticia en las últimas semanas, coincidiendo con el inicio de las vacaciones: retrasos, cancelaciones, mal servicio en los trenes (y el caos en el AVE de este fin de semana ha sido el colmo), y ahora, la situación de aglomeración y colas desbordadas en la T4 del Aeropuerto de Barajas.. el resultado es que miles de pasajeros qudan atrapados en ese caos, en una fecha clave para los viajes de verano y festivos.
Desde OCU pedimos al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una investigación que determine las causas y las responsabilidades de estos continuos fallos , al tiempo que pedimos que se tomen medidas para evitar que se repitan. Y además, queremos que se compense a los viajeros por los perjuicios sufridos, algo que no siempre es fácil.
¿A qué tienen derecho los afectados?
Los pasajeros tienen derechos claros en caso de retrasos o cancelaciones en trenes y aviones.
- De entrada, las empresas deben proporcionar asistencia a los afectados (algo que no ha sucedido en muchos casos), empezando por un refrigerio a partir de un retraso de una hora.
- En los trenes hay unas compensaciones previstas: dependiendo del retraso, la indemnización puede ser del 50% del precio del billete o del 100%.
- En los viajes en avión están claras las compensaciones en caso de cancelaciones y retrasos, y varían en función del tipo de vuelo, la demora y lo que han tardado en proporcionarte una alternativa: pueden ir de 125 euros si son vuelos más cortos y te ofrecen llegar al destino con no más de 2 horas de retraso, a 600 euros, en vuelos extracomunitario... y eso sin hablar de posibles indemnizaciones por los perjuicios causados.
Descubre a qué indemnización tienes derecho
Pero lo sucedido en Barajas ayer no es una de estas situaciones, aunque el caos, las esperas en los controles, la desorganización se ha saldado en muchos casos con vuelos perdidos para muchos pasajeros (que habían estado con antelación suficiente en el aeropuerto). El vuelo ha salido a tiempo… pero el pasajero lo ha perdido, y no por culpa de la aerolínea, que en este caso se lava las manos (y con razón): ¿quién se hace cargo?
AENA es la entidad encargada de gestionar los aeropuertos y, en principio, a falta de conocer más detalles y la causa exacta de los problemas, debería hacerse responsable. Por eso, desde OCU recomendamos a todos aquellos que han perdido su vuelo debido a los fallos en la terminal que presenten una reclamación ante AENA para obtener la compensación por los perjuicios sufridos.
¿Cómo hacer la reclamación?
En el caso de que seas un afectado por el caos del la Terminal 4 del 2 de julio:
- Dirígete a AENA y plantea una reclamación.
- Indica detalladamente las pérdidas sufridas: vuelo, conexiones... y los gastos en que has debido incurrir por la incuria de la Administración.
Si has sufrido las consecuencias de retrasos en los trenes,
- Plantea tu queja ante la operadora del tren afectado: Renfe, Iryo... puedes hacerlo por distintas vías, y tienen un mes para contestar.
Guarda las pruebas
En uno y otro caso, ya se trate de un problema en trenes o aviones, reúne toda la documentación posible que respalde tu queja: facturas, fotos, videos, documentos de la situación y cualquier comunicación recibida por parte de las compañías, el aeropuerto, etc. estas pruebas son esenciales para fundamentar una reclamación sólida y obtener una compensación justa.
Y recuerda, si ignoran tu reclamación, cuenta con OCU: podemos ayudarte.