899 Visualizaciones
1 Respuestas
0 Votos
Informe
Retrasos en los transportes
19 abril 2018

Ya sea en avión, en tren o en autocar, todo el que viaja se ha encontrado alguna vez llegando a su destino con retraso. ¿Sabías que según el medio de transporte y la duración del retraso puedes tener derecho a una compensación económica? Descubre qué puedes pedir en caso de retraso.
Retrasos: derechos del pasajero e indemnizaciones
Por regla general, los retrasos que se deben a causas extraordinarias no se indemnizan. Es decir, que si el retraso obedece a un acontecimiento imprevisible (como un accidente que colapsa una carretera) o a un acontecimiento que se puede prever pero no evitar (como una gran nevada anunciada por los meteorólogos), el viajero tendrá que aguantarse sin indemnización, aunque puede que tenga derecho a otras cosas (por ejemplo, comida para aguantar la espera).
Sin embargo, si el retraso no se debe a causas extraordinarias, se considera un incumplimiento del contrato por parte del transportista y da derecho a reclamar por los perjuicios sufridos que se puedan probar.
A veces, hay unas compensaciones automáticas que facilitan el resarcimiento del viajero. Pero en el caso del transporte aéreo, las compañías suelen ignorarlas salvo que el perjudicado las reclame por vía judicial.¿Se ha retrasado tu vuelo? ¿Lo han cancelado?
Comprueba a qué indeminización tienes derecho
La cuantía de la indemnización en caso de retraso depende de muchos factores: del tiempo de demora, del destino, de las alternatvas que te hayan propuesto, etc.
Pedir indemnización: ¿cuánto tiempo debe pasar?
Retraso de menos de 3 horas
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (Derecho Internacional de Giro, una moneda artificial que sirve como unidad de medida para diversos organismo, como el FMI), que equivale a unos 5.000 euros por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición.
- Además, si el retraso duró al menos 2 horas y el el vuelo cubría un trayecto de hasta 1.500 km, te han debido facilitar:
- Comida y refrescos suficientes para aguantar la espera;
- dos comunicaciones (llamadas, télex, faxes o e-mails);
- si procede, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel (sería el caso, por ejemplo, si te ofrecen un vuelo alternativo para el día siguiente).
Retraso de más de 3 horas
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (unos 5.000 euros) por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición. Además, según la duración del retraso, puede que tengas derecho a una compensación automática
- Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea opina que debes recibir las mismas compensaciones automáticas que en caso de cancelación, así que puedes reclamarlas citando su sentencia: en tu reclamación. Se trata de estas compensaciones:
- En vuelos de hasta 1.500 km: 250 euros (125, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 2 horas).
- En vuelos de 1.501 a 3.500 km o en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km: 400 euros (200, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 3 horas).
- En vuelos extracomunitarios de más de 3.500 km: 600 euros (300, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
- Además, si el vuelo era intracomunitario y cubría más de 1.500 km, o bien cubría un trayecto de 1.501 a 3.500 km, o bien cubría más de 3.500 km pero era extracomunitario y el retraso superó las 4 horas, te han debido facilitar:
- comida y refrescos suficientes para aguantar la espera;
- dos comunicaciones (llamadas, télex, faxes o e-mails);
- si procede, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel (sería el caso, por ejemplo, si te ofrecen un vuelo alternativo para el día siguiente).
Retraso de 5 horas o más
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (unos 5.000 euros) por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición. Además, según la duración del retraso, puede que tengas derecho a una compensación automática
- Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea opina que debes recibir las mismas compensaciones automáticas que en caso de cancelación, así que puedes reclamarlas citando su sentencia: en tu reclamación. Se trata de estas compensaciones:
- En vuelos de hasta 1.500 km: 250 euros (125, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 2 horas).
- En vuelos de 1.501 a 3.500 km o en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km: 400 euros (200, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 3 horas).
- En vuelos extracomunitarios de más de 3.500 km: 600 euros (300, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
- Si el vuelo era intracomunitario y cubría más de 1.500 km, o bien cubría un trayecto de 1.501 a 3.500 km, o bien cubría más de 3.500 km pero era extracomunitario y el retraso superó las 4 horas, te han debido facilitar:
Los retrasos en los trenes se compensan cuando la demora en la llegada al destino sobrepasa ciertos límites. Hasta el momento, Renfe solo se hacía cargo de esas indemnizaciones si los motivos de la demora eran achacables a su gestión. Sin embargo, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de septiembre de 2013, la compañía ha ampliado su compromiso voluntario de puntualidad a las circunstancias originadas por causa de fuerza mayor por lo que, a partir de ahora, los pasajeros serán indemnizados también por retrasos causados, por ejemplo, por situaciones climatológicas adversas, incendios o interrupciones del servicio por orden judicial, gubernativa o policial y limitaciones establecidas por el gestor de la infraestructura (Adif).
Además, la compañía ha simplificado los tiempos de referencia de sus compromisos de puntualidad (15, 30, 60 y 90 minutos); ha reducido a dos las cifras de reintegro (50% y 100%) y ha añadido otras opciones de bonificación en caso de retraso. En el caso del AVE a Sevilla, esta nueva política empeora la anterior, ya que la compensación del 100% por sólo cinco minutos de retraso ha quedado eliminada. De esta manera, en función del tren y el tiempo del retraso, el pasajero tendrá derecho a estas indemnizaciones:
Cómo conseguir el reembolso por retraso en RENFE
En un tren AVE
- Si el retraso es de más de 15 minutos, te deben dar el 50% de bonificación sobre el precio del billete
- Si el retraso es de más de 30 minutos o más, te deben dar el 100% del precio del billete.
- La devolución íntegra del billete del AVE a Sevilla por retrasos de cinco minutos queda eliminada.
En un tren Alvia, AV City y Euromed
- Si el retraso es de más de 30 minutos, te deben dar el 50% del precio del billete.
- Si el retraso es de más de 60 minutos o más, te deben dar el 100% del precio del billete.
En un tren Altaria, Intercity, Talgo y Trenhotel
- Si el retraso es de más de 60 minutos, te deben dar el 50% del precio del billete.
- Si el retraso es de más de 90 minutos, la bonificación será del 100%.
Billetes promocionales, la excepción
Los billetes de AVE adquiridos con tarifas “Promo” (las que permiten ahorrarse hasta un 70 % del importe del billete) o “Mesa" (que tienen un descuento de hasta el 60 %) son la gran excepción:
- Si el retraso es de más de 60 minutos, el pasajero sólo recibirá la devolución del 50% del importe del billete.
- Si el retraso es de más de 90 minutos, la devolución será del 100%.
Bonificaciones en nuevos billetes o puntos Renfe
Además de la devolución habitual del importe correspondiente del billete en metálico, el cliente que llegue con retraso podrá elegir entre obtener un 20% de descuento en la compra del siguiente billete o la acumulación del mismo en puntos Renfe con un porcentaje extra del 30% para los clientes del programa de fidelización (+Renfe).
Retrasos en autobús: ¿a qué tienes derecho?
En el caso de los los retrasos por viajes en autocar tendría que aplicarse el reglamento comunitario sobre derechos de los pasajeros en autobús y autocar. No obstante, si sufres un retraso, puede reclamar a las Juntas de Transporte Terrestre.Por regla general, los retrasos que se deben a causas extraordinarias no se indemnizan. Es decir, que si el retraso obedece a un acontecimiento imprevisible (como un accidente que colapsa una carretera) o a un acontecimiento que se puede prever pero no evitar (como una gran nevada anunciada por los meteorólogos), el viajero tendrá que aguantarse sin indemnización, aunque puede que tenga derecho a otras cosas (por ejemplo, comida para aguantar la espera).
Sin embargo, si el retraso no se debe a causas extraordinarias, se considera un incumplimiento del contrato por parte del transportista y da derecho a reclamar por los perjuicios sufridos que se puedan probar.
A veces, hay unas compensaciones automáticas que facilitan el resarcimiento del viajero. Pero en el caso del transporte aéreo, las compañías suelen ignorarlas salvo que el perjudicado las reclame por vía judicial.¿Se ha retrasado tu vuelo? ¿Lo han cancelado?
Comprueba a qué indeminización tienes derecho
La cuantía de la indemnización en caso de retraso depende de muchos factores: del tiempo de demora, del destino, de las alternatvas que te hayan propuesto, etc.
Pedir indemnización: ¿cuánto tiempo debe pasar?
Retraso de menos de 3 horas
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (Derecho Internacional de Giro, una moneda artificial que sirve como unidad de medida para diversos organismo, como el FMI), que equivale a unos 5.000 euros por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición.
- Además, si el retraso duró al menos 2 horas y el el vuelo cubría un trayecto de hasta 1.500 km, te han debido facilitar:
- Comida y refrescos suficientes para aguantar la espera;
- dos comunicaciones (llamadas, télex, faxes o e-mails);
- si procede, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel (sería el caso, por ejemplo, si te ofrecen un vuelo alternativo para el día siguiente).
Retraso de más de 3 horas
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (unos 5.000 euros) por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición. Además, según la duración del retraso, puede que tengas derecho a una compensación automática
- Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea opina que debes recibir las mismas compensaciones automáticas que en caso de cancelación, así que puedes reclamarlas citando su sentencia: en tu reclamación. Se trata de estas compensaciones:
- En vuelos de hasta 1.500 km: 250 euros (125, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 2 horas).
- En vuelos de 1.501 a 3.500 km o en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km: 400 euros (200, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 3 horas).
- En vuelos extracomunitarios de más de 3.500 km: 600 euros (300, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
- Además, si el vuelo era intracomunitario y cubría más de 1.500 km, o bien cubría un trayecto de 1.501 a 3.500 km, o bien cubría más de 3.500 km pero era extracomunitario y el retraso superó las 4 horas, te han debido facilitar:
- comida y refrescos suficientes para aguantar la espera;
- dos comunicaciones (llamadas, télex, faxes o e-mails);
- si procede, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel (sería el caso, por ejemplo, si te ofrecen un vuelo alternativo para el día siguiente).
Retraso de 5 horas o más
- Puedes solicitar una indemnización de hasta 4.150 DEG (unos 5.000 euros) por los daños y perjuicios que logres probar. Por ejemplo, si el retraso te impide unirte al pasaje de un crucero que habías contratado, puedes pedir el dinero gastado inútilmente en ese viaje frustrado, pero tendrás que aportar copia del contrato para justificar tu petición. Además, según la duración del retraso, puede que tengas derecho a una compensación automática
- Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea opina que debes recibir las mismas compensaciones automáticas que en caso de cancelación, así que puedes reclamarlas citando su sentencia: en tu reclamación. Se trata de estas compensaciones:
- En vuelos de hasta 1.500 km: 250 euros (125, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 2 horas).
- En vuelos de 1.501 a 3.500 km o en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km: 400 euros (200, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 3 horas).
- En vuelos extracomunitarios de más de 3.500 km: 600 euros (300, si le ofrecen viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
- Si el vuelo era intracomunitario y cubría más de 1.500 km, o bien cubría un trayecto de 1.501 a 3.500 km, o bien cubría más de 3.500 km pero era extracomunitario y el retraso superó las 4 horas, te han debido facilitar:
Los retrasos en los trenes se compensan cuando la demora en la llegada al destino sobrepasa ciertos límites. Hasta el momento, Renfe solo se hacía cargo de esas indemnizaciones si los motivos de la demora eran achacables a su gestión. Sin embargo, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de septiembre de 2013, la compañía ha ampliado su compromiso voluntario de puntualidad a las circunstancias originadas por causa de fuerza mayor por lo que, a partir de ahora, los pasajeros serán indemnizados también por retrasos causados, por ejemplo, por situaciones climatológicas adversas, incendios o interrupciones del servicio por orden judicial, gubernativa o policial y limitaciones establecidas por el gestor de la infraestructura (Adif).
Además, la compañía ha simplificado los tiempos de referencia de sus compromisos de puntualidad (15, 30, 60 y 90 minutos); ha reducido a dos las cifras de reintegro (50% y 100%) y ha añadido otras opciones de bonificación en caso de retraso. En el caso del AVE a Sevilla, esta nueva política empeora la anterior, ya que la compensación del 100% por sólo cinco minutos de retraso ha quedado eliminada. De esta manera, en función del tren y el tiempo del retraso, el pasajero tendrá derecho a estas indemnizaciones:
Cómo conseguir el reembolso por retraso en RENFE
En un tren AVE
- Si el retraso es de más de 15 minutos, te deben dar el 50% de bonificación sobre el precio del billete
- Si el retraso es de más de 30 minutos o más, te deben dar el 100% del precio del billete.
- La devolución íntegra del billete del AVE a Sevilla por retrasos de cinco minutos queda eliminada.
En un tren Alvia, AV City y Euromed
- Si el retraso es de más de 30 minutos, te deben dar el 50% del precio del billete.
- Si el retraso es de más de 60 minutos o más, te deben dar el 100% del precio del billete.
En un tren Altaria, Intercity, Talgo y Trenhotel
- Si el retraso es de más de 60 minutos, te deben dar el 50% del precio del billete.
- Si el retraso es de más de 90 minutos, la bonificación será del 100%.
Billetes promocionales, la excepción
Los billetes de AVE adquiridos con tarifas “Promo” (las que permiten ahorrarse hasta un 70 % del importe del billete) o “Mesa" (que tienen un descuento de hasta el 60 %) son la gran excepción:
- Si el retraso es de más de 60 minutos, el pasajero sólo recibirá la devolución del 50% del importe del billete.
- Si el retraso es de más de 90 minutos, la devolución será del 100%.
Bonificaciones en nuevos billetes o puntos Renfe
Además de la devolución habitual del importe correspondiente del billete en metálico, el cliente que llegue con retraso podrá elegir entre obtener un 20% de descuento en la compra del siguiente billete o la acumulación del mismo en puntos Renfe con un porcentaje extra del 30% para los clientes del programa de fidelización (+Renfe).