Noticia

En vigor la nueva norma sobre juego y apuestas

Ya ha entrado en vigor la nueva ley que regula las comunicaciones sobre juegos de azar y apuestas, una norma que se aprobó el pasado noviembre. OCU lleva años luchando para poner coto a esta publicidad, y por eso celebramos la llegada de esta regulación. No obstante, por si sola no basta para acabar con el grave problema del juego, especialmente en los consumidores más vulnerables.

31 agosto 2021
Local de juego y apuestas

Regulada la publicidad de apuestas y juegos online

En 2019 OCU planteó su campaña #Notelajuegues como una movilización para conseguir regular la publicidad de las apuestas y juegos de azar online, un auténtico bombardeo, en especial en todo lo que se refiere a las apuestas deportivas, que se ceba con los consumidores más vulnerables, especialmente adolescentes y jóvenes.

Nuestras propuestas en el Real Decreto

Con el apoyo de miles de consumidores y la fuerza de nuestros socios, pusimos el foco en este grave problema. Y el Real Decreto que hoy entra en vigor recoge las peticiones de OCU en materia de publicidad y juego online:

  • La norma reduce la publicidad audiovisual a un horario de entre la una y las cinco de la madrugada. Fuera de ese horario, solo podrá publicitarse en portales de juego.
  • Se prohíbe la publicidad en los estadios si la emisión se realiza en directo fuera del horario permitido para la publicidad.
  • Se prohíbe a las casas de apuestas emitir bonos de captación de jugadores. Las empresas solo podrán dirigir sus ofertas a clientes registrados y verificados: esta es una medida básica para limitar el acceso a los menores o personas con problemas de adicciones, y responde a nuestra petición de aumentar la protección frente al juego y apuestas online de los consumidores más vulnerables: menores, adictos…
  • La nueva norma establece que los clubes deportivos no podrán ser patrocinados por empresas de apuestas a través publicidad en las equipaciones.
  • La publicidad en internet no podrá mostrar personas o personajes de relevancia pública ni famosos ídolos de los jóvenes.
  • Además, se establecen duras sanciones contra quienes inclumplan la norma: las multas pueden llegar a ser de un millón de euros, y pueden venir acompañadas de la suspensión de la actividad en España durante un periodo de hasta 6 meses. 

Registros de autoprohibidos conectados

A la entrada en vigor de la norma que regula la publicidad del juego se añaden otras novedades: en los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha anunciado la integración de los llamados “registros de autoprohibidos. Cualquier persona con problemas de juego puede inscribirse en ellos de forma voluntaria y evitar así jugar. 

Hasta el momento hay uno para el juego online, que es de responsabilidad estatal y está coordinado por el Ministerio de Consumo, y otros para el juego presencial, que dependen de las autonomías. Con este acuerdo, se prevé la creación de convenios específicos con cada comunidad que permita coordinar ambos registros. 

De esta forma, si una persona se inscribe en el registro estatal también lo estaría en el de las autonomías con las que se haya firmado dicho acuerdo. Y viceversa, si alguien se inscribe en el registro de autoprohibidos de su comunidad, lo estaría también frente al juego online, o no podría acceder a estos locales en una autonomía distinta a la suya.

OCU combate también las casas de apuestas

La nueva norma es un gran triunfo para los derechos y la salud de los consumidores. Pero no basta, ya que la publicidad no es el único aspecto relacionado con el juego que se debe mejorar: también es preciso luchar contra las casas de apuestas "fisicas".  

En OCU seguimos movilizándonos contra el juego

Campaña OCU "Pongamos distancia. Apostar no es jugar"

No nos paramos, y queremos acabar definitivamente con la lacra que supone el juego, especialmente entre los menores. A esto responde nuestra campaña Pongamos distancia: apostar no es jugar. Contamos con tu apoyo para 

  • Limitar la proliferación de los locales de juego y apuestas. Que la distancia mínima entre estos locales y sobre zonas vulnerables como colegios o parques no sea inferior a 500 metros en todas las comunidades autónomas.
  • Conseguir que haya controles de acceso efectivos, tanto para los menores de edad como para las personas inscritas en el “registro de autoprohibidos”, sea necesario probar su identidad.
  • Desarrollar campañas de prevención e información. Para conseguir combatir de raíz el problema del juego, desde OCU insistimos en la necesidad de que se adopten también otro tipo de medidas, como campañas informativas y de sensibilización dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares.

Seguiremos trabajando para lograrlo. ¿Nos apoyas?

Súmate a la campaña Apostar no es jugar