El decreto de publicidad de juego, decepcionante
Pese a las esperanzas depositadas en el Proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego, el resultado no ha cumplido las expectativas.

Una de las primeras peticiones de OCU al nuevo gobierno era precisamente que se abordara con urgencia la normativa sobre publicidad del juego parar prohibir la publicidad de las apuestas y el juego online, además de que se endurecieran los controles de acceso a las salas y se limite la proliferación de locales de juego.
Pero pese a las esperanzas depositadas en el Proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego, el resultado no ha cumplido las expectativas
De hecho, OCU ha calificado de “decepcionante” este decreto, y considera que la anunciada promesa de limitar la limitar la publicidad del juego de manera similar a como se hace ya con el tabaco y el alcohol se ha quedado a medias.
Avances insuficientes
La propuesta de Real Decreto que regula la publicidad del juego presenta avances, pero para OCU sigue dejando en situación de riesgo a la población más sensible, como son los menores y las personas con problemas de ludopatía. En espera de conocer los detalles de las medidas concretas, hay carencias evidentes:
- Aunque la emisión de anuncios de apuestas en radio y televisión queda reducida a la franja de 1 a 5 de la madrugada, se excluye la publicidad en eventos deportivos que se inicien a partir de las 8 de la tarde.
- Aunque el contenido de las comunicaciones comerciales sobre juegos y apuestas deberá de ser neutro, se seguirá admitiendo la publicidad de juegos y apuestas en periódicos y páginas web.
Queremos las mismas restricciones que para el tabaco y el alcohol
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reclama al Ministerio de Consumo que, tal y como recogía el acuerdo de gobierno, se apliquen las mismas limitaciones publicitarias al juego que al tabaco y al alcohol. De lo contrario el objetivo de prevenir y frenar la ludopatía se vería significativamente limitado.
Desde OCU insistimos también en la necesidad de adoptar otras medidas, a nivel autonómico:
Que se establezca una moratoria en la concesión de nuevas licencias (ya sucede así en Barcelona, Madrid, Navarra, País Vasco, Murcia y Asturias).
Se fijen distancias mínima de los locales y salas de apuestas y juegos colectivos de dinero y azar con los centros educativos.
Se compruebe que se cumplen los controles de acceso a menores y personas con problemas de ludopatía.
Para combatir de raíz el problema desde OCU insistimos en la necesidad de que se adopten también otro tipo de medidas, como las campañas informativas y de concienciación, dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares, para sensibilizar a los ciudadanos de las consecuencias negativas del juego.
Es mucho lo que se ha conseguido en apenas un año, cuando desde OCU iniciamos nuestra campaña No te la juegues, para poner el foco en el problema de la falta de control del juego y apuestas online… hay avances pero queda mucho por hacer, especialmente en lo que se refiere a uno de los aspectos más preocupantes: el acceso de los menores al juego.