Día Nacional Sin Juego de Azar
Súmate a nuestra campaña "No te la juegues"
OCU sigue reivindicando que se tomen medidas definitivas que protejan a menores y personas vulnerables ante el juego y las apuestas. Lo hacemos en esta ocasión con motivo del Día Nacional Sin Juego de Azar que se celebra hoy, en plena pandemia de covid-19.

Movilízate con OCU contra la publicidad de apuestas y juegos online
Demasiada publicidad de apuestas y juegos online
Hace dos años OCU realizó un estudio centrado en la participación de los jóvenes en actividades de juego y apuestas deportivas. Pudimos comprobar sobre el terreno cómo podían entrar en esos locales pese a estar prohibido y cómo estas actividades se están normalizando entre la población joven, especialmente entre los chicos. La proliferación de las casas de apuestas y del mercado de juego online y offline, así como el bombardeo publicitario arrastraban a los más jóvenes a iniciarse en el juego.
Desde entonces, varios estudios han llegado a las mismas conclusiones que el nuestro: la percepción del riesgo en el juego y apuestas es menor entre los más jóvenes y cómo el juego problemático aumenta en este segmento de edad.
El perfil de las personas que solicitan ayuda psicológica por este motivo está cambiando: de adultos con un problema de juego relacionado fundamentalmente con las tragaperras, a uno más joven y relacionado con el juego y las apuestas online y offline.
El problema del juego está sobre la mesa
Es un hecho que en los últimos años se ha generado una mayor sensibilidad sobre el problema de los juegos y apuestas y se ha puesto el foco sobre esto.
Medidas provisionales en la primera etapa de la pandemia
La alarma social desencadenada en torno a los juegos de azar y apuestas, se intensificó durante los meses de confinamiento por la covid-19. Tanto es así, que el Gobierno estableció una serie de medidas extraordinarias encaminadas a proteger a los menores y personas vulnerables al estar más expuestos durante la pasada primavera.
Entre otras, estas medidas limitaban el horario de publicidad sobre juegos y apuestas en los medios de comunicación a la madrugada, así como el uso de bonos como reclamos para los jugadores. En los meses en que estuvieron vigentes tales medidas, la actividad de juego en nuestro país disminuyó considerablemente. Sin embargo, conforme se levantó el estado de alarma y las restricciones asociadas, la actividad de juego fue aumentando progresivamente.
En camino, una nueva la regulación estatal
Justo antes del estallido de la pandemia, el Ministerio de Consumo estaba preparando un Proyecto de Real Decreto para regular la publicidad en este ámbito, aunque no fue muy bien acogido por distintas instituciones y organizaciones. En OCU calificamos esa propuesta como insuficiente.
Ahora, el Ministerio prepara un nuevo texto con medidas, según parece, más restrictivas y en la línea de lo que pedimos en nuestra campaña: la prohibición de la publicidad de juego y apuestas fuera del horario de madrugada; la prohibición del uso de reclamos publicitarios (personajes famosos o deportistas) o de publicidad en la equipación de los clubes; o la limitación en el uso de bonos.
Un paso adelante, pero queda mucho por regular
Estas propuestas son un gran avance ante el creciente problema del juego en nuestro país. Sin embargo, aún queda camino por recorrer en el ámbito del juego presencial, que se regula a nivel autonómico.
Por eso OCU pide:
- Que se limite la ratio de salones de juegos de azar, donde se realizan apuestas y juegos online, por barrio o población. Es preciso que se establezca un número máximo y se garantice que están a una distancia mínima de las zonas “vulnerables”: colegios, institutos, parques infantiles…
- Que se establezcan rigurosos controles de acceso a las salas de juego, de manera que sea imprescindible probar la edad, las máquinas exijan filtros de identidad y se garantice la efectividad de los mismos.
- Faltan también más inspecciones y que se sancionen los incumplimientos.