
No te la juegues con las apuestas y juegos online
Ayúdanos a conseguir que se prohíba la publicidad de apuestas y juego online
¡Objetivo conseguido!
Gracias al apoyo de los más de 2.700 firmantes y de todos nuestros socios, OCU ha conseguido el principal objetivo de esta campaña: restringir la publicidad de las apuestas y juegos online.
Juegos y apuestas online: juntos nos movilizamos contra su publicidad
OCU inició esta campaña tras realizar un estudio a finales de 2018, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de la adicción al juego. Las nuevas tecnologías han hecho más accesible el juego para usuarios de todas las edades; el número de jugadores crece cada día; y la edad en la que los jugadores se inician es cada vez más temprana. Los expertos llevan tiempo alertando sobre el incremento de la ludopatía especialmente en jóvenes.
Desde que en 2011 se aprobara el juego online, el número de operadores de juegos no ha dejado de crecer, así como los salones o locales de juego. De igual manera, también se ha disparado la publicidad de casas de apuestas, plataformas online, etc., vinculadas sobre todo al ámbito deportivo, especialmente al fútbol. Personajes conocidos, ídolos del deporte animando a jugar no son el mejor ejemplo. Por eso te pedimos ayuda para acabar con esto.
Con la campaña No te la juegues. Contra la publicidad de apuestas y juegos online OCU deseaba movilizar a la población y conseguir apoyos para lograr que organismos como el Ministerio de Economía y Hacienda o el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tomasen cartas en el asunto.
¿Qué ha hecho OCU?
Desde que pusimos en marcha esta campaña, OCU ha llevado a cabo distintas acciones:
- Contactamos con las instituciones y Gobiernos para transmitirles las peticiones de nuestra campaña.
- También lo hicimos con La Liga y cada uno de los equipos de fútbol de primera división para darles a conocer nuestras demandas, en concreto las relativas a la publicidad en contextos deportivos.
- Contactamos con el Defensor del Pueblo y le enviamos los resultados de nuestro estudio sobre apuestas y juego online en menores.
- Realizamos una mesa redonda para abordar la realidad de las apuestas y el juego online en la que invitamos a distintos actores del sector: representantes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) y de la patronal del juego.
- Como miembros del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), órgano representativo y de consulta institucional, participamos en las alegaciones al primer borrador, de febrero de 2020, del Real Decreto preparado para regular la publicidad del juego y apuestas.
¿Qué hemos conseguido?
- En febrero tenía listo un primer borrador del decreto para regular la publicidad de juegos y apuestas, pero tuvo que aparcarlo por la situación de emergencia sanitaria que se estaba viviendo por la COVID-19.
- De forma provisional, durante la primera fase del estado de alarma se aprobaron medidas extraordinarias para limitar la publicidad y proteger a menores, personas vulnerables al juego y consumidores en general.
- Y por fin, con algo de retraso, el pasado 3 de noviembre dió luz verde al Real Decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, una normativa para regular la publicidad de juegos y apuestas.
Las principales medidas de este R. D. son las siguientes:
- Se limita la publicidad de juegos y apuestas a la madrugada (de 1 a 5 de la mañana). Fuera de este horario, los operadores online solo podrán incluir publicidad en sus páginas web, pero no en los medios generalistas. Esto no afecta a los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado y de la ONCE.
- Se prohíbe la aparición de personajes famosos o influencers en la publicidad de juego y apuestas. También, la utilización de bonos para la captación de nuevos clientes. Los operadores sólo podrán utilizarlos sobre aquellos ya registrados y verificados.
- En materia deportiva, no se podrá exhibir publicidad en las camisetas de equipos deportivos y en los estadios, solo en aquellos eventos deportivos emitidos en directo en la franja horaria en la que la publicidad está permitida. Los clubes tendrán una moratoria hasta el verano para finalizar los contratos vigentes.
4 causas por las que OCU va a seguir peleando
Estas medidas legislativas suponen un gran avance en este problema creciente. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en materia de juego presencial que depende de las autonomías. Por eso OCU va a seguir insistiendo en cuatro de las demandas iniciales de esta campaña:
- Que se limite la ratio de salones de juegos de azar, donde se realizan apuestas y juegos online, por barrio o población. Es preciso que se establezca un número máximo y se garantice que están a una distancia mínima de zonas “vulnerables” (cerca de colegios, institutos, parques infantiles…).
- Que se establezcan rigurosos controles de acceso a las salas de juego, de manera que sea imprescindible probar la edad, las máquinas exijan filtros de identidad.
- Que se garantice la efectividad de los controles, se realicen inspecciones y se sancionen los incumplimientos.
- Que se pongan en marcha campañas informativas y de concienciación, dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares, para sensibilizar a los ciudadanos de las consecuencias negativas del juego.
Nos alegramos de que en este tiempo algunas comunidades autónomas o municipios hayan avanzado en ese sentido. Por ejemplo: la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Barcelona han postpuesto la concesión de nuevas licencias para locales de juego; Extremadura o Cantabria han aumentado la distancia mínima requerida entre centros educativos y locales de juego y apuestas.
Para poder disfrutar de las ventajas y servicios de la campaña “No te la juegues con las apuestas y juegos on line” el usuario debe formar parte del programa de simpatizantes OCU. Ver información aquí.
Tu firma nos ha dado fuerzas para avanzar
Bombardeo publicitario
La sociedad española está sometida a un bombardeo de publicidad de juegos de azar, especialmente en el entorno de eventos deportivos. Que deportistas de élite, famosos comunicadores, clubes deportivos... publiciten o sean prescriptores de páginas de apuestas y juegos empeora las cosas.
La información en tiempo real sobre el estado de las apuestas en las retransmisiones de los partidos, un espectáculo para todos los públicos, los constantes anuncios en todos los medios convierten el juego en algo fácilmente accesible, de moda. La publicidad no para de crecer: según datos de Infoadex, en 2017 se emitieron 69.739 anuncios en televisión y se registraron más de 2,5 millones de impresiones publicitarias en internet sobre casas de apuestas y casinos online. En 2018, esta cifra aumentó a 137.285 anuncios y a más de 14 millones, respectivamente.
Los consumidores más vulnerables (jóvenes y personas con adicción al juego u otro tipo de adicciones) están expuestos y desprotegidos frente a ese bombardeo.
Juego y menores: un problema real
El número de jóvenes adictos al juego en tratamiento se ha cuadruplicado en pocos años, pasando del 3,8% al 16%. Este es un problema de salud real, con gravísimas consecuencias.
El 6% de los alumnos de ESO ha apostado alguna vez. Esto es un importante factor de riesgo: una encuesta realizada en 2015 por la Dirección General de Ordenación del Juego, un organismo encargado del control del juego online, concluyó que el 44 % de las personas que se iniciaron en el juego con menos de 18 años desarrollaron juego patológico.
Adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables, porque perciben el juego como algo positivo, no son conscientes del riesgo y sin embargo se ven tentados por el desafío... y además, sus ídolos, sus referentes, son a menudo prescriptores. Ven el juego, las apuestas como algo asequible, a su alcance... pero no saben que se juegan su futuro.
¿Qué queríamos conseguir?
- Que se prohibiera la publicidad, los anuncios de los servicios o productos relacionados con apuestas y juego en la televisión, prensa, radio e internet, al igual que sucede con el tabaco o el alcohol. En este sentido, aplaudimos la iniciativa de la Asamblea de Madrid que, con el apoyo unánime de todos los partidos, prohibió la emisión de cualquier tipo de publicidad que promueva el juego online, los salones de juegos o las casas de apuestas en Telemadrid.
- Que se adoptaran medidas para evitar que personajes públicos, importantes referentes para niños y adolescentes, publicitasen o prescribieran este tipo de servicios.
- Que se limitase la ratio de salones de juegos de azar, donde se realizan apuestas y juegos online, por barrio o población. Es preciso que se establezca un número máximo y se garantice que están a una distancia mínima de zonas “vulnerables” (cerca de colegios, institutos, parques infantiles…).
- Que se establecieran rigurosos controles de acceso a las salas de juego, de manera que sea imprescindible probar la edad, las máquinas exijan filtros de identidad.
- Que se garantizase la efectividad de los controles, se realicen inspecciones y se sancionen los incumplimientos.
- Que se pusieran en marcha campañas informativas y de concienciación, dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares, para sensibilizar a los ciudadanos de las consecuencias negativas del juego.
Preguntas más frecuentes
Preguntas sobre la petición
¿Por qué es necesaria esta acción?
El bombardeo de publicidad de juegos de azar, especialmente en el entorno de eventos deportivos, es una realidad, que sufren especialmente los consumidores más vulnerables (jóvenes y personas con adicción al juego u otras adicciones). La edad de inicio es cada vez menor en el juego y apuestas. Y la incidencia de juego problemático en algún grado en población joven está aumentando. Es urgente tomar medidas que pasen por un cambio de normativa.
¿Queremos que se prohíba la publicidad de cualquier juego?
No, quedan fuera del alcance de nuestra petición la Lotería Nacional, o los sorteos de la ONCE, Cruz Roja etc. Pues por definición estos son juegos públicos de azar en el que los participantes compran un billete con un número impreso, mientras que la apuesta es un juego “privado”, en el que se deposita una cantidad de dinero (apuesta), no se compra un billete, y para resultar ganador tiene que ocurrir la contingencia (que en ningún caso es que salgan una serie de números al azar).
¿A quién se dirige esta petición?
¿Hay que ser socio de OCU para sumarse a la petición?
No, no es necesario que seas socio/a de la organización para apoyar nuestra campaña. Cuantos más seamos, más fuerza tienen nuestras peticiones.