Cómo ahorrar en tus facturas de teléfono e Internet

El móvil, el fijo, la conexión a Internet, en ocasiones con paquetes que incluyen televisión... todos los meses pagamos una factura en telecomunicaciones que puede llegar a ser bastante elevada: recórtala poniendo en práctica algunos consejos de OCU.
Las compañías ofrecen paquetes con gigas, con tarifas planas ilimitadas, con programas que no vas a ver, con una tecnología puntera para la que tu instalación quizá no esté preparada... no contrates la última oferta, ni firmes con la compañía más insistente: valora lo que necesitas, lo que de verdad vas a utilizar, y no contrates menos... pero tampoco más.
Solo con llamadas, también con datos, que incluya canales de TV, tarifas planas, con todo el fútbol y otros deportes... pero también disfrutar de la tecnología más puntera como 5G o Volte... Piensa en tus hábitos de consumo de telecomunicaciones y contrata la oferta que más te convenga, Puedes elegir: tienes todas en el
El ahorro depende de cada caso, pero puede superar los 20 o 25 euros mensuales ¿a qué esperas para comprobarlo?Una de las utilidades del teléfono es que puede utilizarse para pagar mediante la llamada o los mensajes que se realizan, un servicio de valor añadido.
Estos servicios suelen ser los responsables de que se disparen nuestras facturas: teléfonos de información, de juegos, la suscripción a servicios mediante el envío de SMS... estáte atento si no quieres que se desequilibre tu presupuesto en telefonía.
Los teléfonos que empiezan por 800 y 900 son gratuitos, pero no sucede igual con los que empiezan por 803, 806, 807 y 905, que tienen un precio muy elevado.
Cuidado también con los números que empiezan por 901, 902 y con los teléfonos de información 118...: una llamada a uno de estos teléfonos puede superar los 3,22 euros por minuto.
Nuestro consejo es que contactes con tu compañía y desactives todos los servicios de tarificación adicional además de los servicios de pagos a terceros que tengas activados. Si algún día los necesitas puedes volver a activarlos en cualquier momento... y hasta entonces evitarás un buen susto.
Si tienes frecuentes cortes en la conexión, poca cobertura o una escasa velocidad de descarga son señales claras de que el Internet de tu casa no va tan bien o tan rápido como debería. Las causas del problema son variadas (mala señal, robo del wifi, tipo de router incorrecto…)
Para aumentar el alcance de la señal, la solución más simple es instalar un adaptador/repetidor: un dispositivo que recibe la señal wifi de tu router y luego la amplifica. En el lugar en donde vayas a colocarlo debe haber una conexión decente: comprueba que allí tu móvil tiene una cobertura wifi de al menos dos rayas (de las cuatro que puede tener). En el mercado hay adaptadores wifi desde unos 30 euros.
Si esa solución no funciona, hay otras posibilidades, como un segundo router.
Por defecto, la mayor parte de las tarifas de móvil, una vez agotado el bono de datos, reducen la velocidad de navegación, sin cobrar por el consumo adicional de internet. Pero aún hay algunas compañías que cobran por el uso adicional. Es aconsejable revisar la modalidad que aplica tu operadora para evitar sustos, eso sí, la reducción de la velocidad de los datos una vez agotado el bono contratado es tan baja que podrás utilizar servicios de mensajería o correo y poco más.
Para no pagar de más, si tu operadora es una de las que cobra una vez agotado el bono contratado, debes saber que las principales compañías permiten activar la opción de reducir la velocidad una vez agotado el bono, sin coste adicional. Por lo que no está de más comprobar si tu operadora dispone de esta opción.
Si un mes te quedan pocos datos (y no tienes acceso a un wifi) evita usar las aplicaciones más "glotonas" a no ser que sea estrictamente indispensable: compartir videos e imágenes es de las actividades que más datos gastan. Y es justamente este tipo de contenidos los que se consumen de manera más asidua, sobre todo entre los más jóvenes hiperconectados a las redes sociales.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .