Consumo invisible de agua

Huella hídrica. Los colores del agua
La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua usada en la producción.
Cuando calculamos la huella hídrica, distinguimos entre tres tipos diferentes de agua: azul, verde y gris:
- Agua azul. Agua incorporada al producto procedente de fuentes naturales: ríos, lagos, embalses o acuíferos.
- Agua verde. Es el agua de la lluvia, nieve o deshielo retenida en el suelo y conservada en las plantas. Presente en productos agrícolas.
- Agua gris. Es la cantidad de agua que se necesita para depurar la contaminación de los procesos productivos. Si está tan contaminada que no puede ni depurarse, se llama agua negra y no forma parte de la huella hídrica.
Huella hídrica de España
España es el octavo país con mayor huella hídrica per cápita del mundo y ocupa el segundo puesto europeo, detrás de Portugal.
Es sorprendente descubrir que el agua que consumimos directamente de los grifos de nuestras casas representa solo un 2% de nuestra huella hídrica total. ¿Cómo es posible esto? ¿De dónde viene el resto? Pues básicamente de los productos que compramos. La fabricación de productos cotidianos requiere una cantidad enorme de agua. Por ejemplo, para producir una camiseta de algodón se necesitan alrededor de 2.500 litros de agua ¡y para unos vaqueros se requieren hasta 8.000 litros!
Estas son cifras promedio a nivel mundial, pero es importante tener en cuenta que la huella hídrica puede variar mucho según la ubicación geográfica y las prácticas de producción específicas. La inclusión del agua de lluvia también afecta, ya que su impacto puede ser diferente dependiendo de si se encuentra en una región lluviosa o árida.
Es una pena que para el consumidor estos datos sean invisibles, con lo que es difícil tenerlos en cuenta al tomar decisiones de compra responsables.
¿Qué productos tienen una mayor huella hídrica?
¿Quieres saber cuál es la huella hídrica de los productos? ¿Cuántos litros de agua hacen falta para producirlos? Aquí puedes ver una pequeña muestra de la huella hídrica de unos cuantos productos que usamos a diario y de otros cuatro que forman parte de nuestra alimentación.
Solo en ropa se estima que los armarios españoles pueden ocultar una huella hídrica de 700.000 litros de agua... ¡Es una bandera roja para dejar de comprar de forma compulsiva ropa de mala calidad!
El consumidor necesita más información
El agua es un recurso escaso y fundamental. Pero si no sabemos cuánta se ha utilizado en los productos y alimentos que consumimos y compramos, ¿cómo vamos a poder tomar decisiones informadas?
La evaluación de la huella de un producto, si es alta o baja, depende de dónde y cuándo se produzca. Por ejemplo, el azúcar procedente de un país tropical tendrá una huella hídrica diferente a la de la remolacha cultivada en el sur de España. Además, esta evaluación también varía según las condiciones climáticas del año: no es lo mismo producir en un año de lluvias abundantes que en uno muy seco.
Lo ideal sería que los productos con una alta huella hídrica se produjeran en países con mucha agua disponible o con mayor productividad. Resulta contradictorio que regiones con gran estrés hídrico sean grandes productores de frutas tropicales en Europa, porque este tipo de frutas necesitan mucha agua.
Tres propuestas para un consumo más responsable del agua
Nos preocupa la sostenibilidad y apoyamos el consumo responsable, que solo puede hacerse con la información adecuada. Desde OCU pedimos que:
- El etiquetado de los productos incorpore información sobre la huella hídrica, junto con la información de la huella de carbono o su huella ecológica.
- Los fabricantes hagan un esfuerzo de eficiencia hídrica, eligiendo sus proveedores en países sin estrés hídrico.
- Se prioricen los usos del agua más necesarios para garantizar una vida digna para todos.
En OCU trabajamos desde hace 50 años por una sociedad de consumo más justa, sostenible y segura para todos, con la independencia y transparencia como bandera.
Si ya eres socio de OCU, identifícate y accede a todos los contenidos y ventajas que tenemos reservadas para ti.
Si no eres socio de OCU, infórmate y descubre lo que podemos hacer por ti.