Redes de trueque: qué son y cómo funcionan

El trueque gana terreno como el arma con la que el consumidor puede tomar las riendas de su propia economía. Una tendencia anticrisis que evita la sobreproducción y el sobreconsumo. Recopilamos los mejores enlaces del trueque online.
La segunda mano adquiere una nueva dimensión con el retorno del trueque. Cambiar las cosas que no necesitas por otras o regalarlas a otras personas que las necesiten. Estos bancos de intercambio son una alternativa a las compras online, con la ventaja de que evitan la sobreproducción y el sobreconsumo favoreciendo el consumo sostenible:
- Anticrisis: no hay que pagar.
- Antiacumulación: alivia nuestros armarios, a menudo llenos de ropa que nunca usamos.
- Antidespilfarro: nuestras cosas adquieren una misión social, al ser utilizadas por quien realmente las necesita.
Qué se puede intercambiar
Las redes de trueque en la actualidad van más allá del intercambio de objetos. Supone tomar las riendas de tu propia economía y alzarte como consumidor responsable. Los ciudadanos ya no son meros consumidores: ahora tienen el doble rol de productores y consumidores, lo que se conoce como “prosumidores”.
Todo puede intercambiarse, pero lo que tiene más éxito es la ropa, bisutería, juguetes, libros, música y hasta pequeños electrodomésticos. El cambio de objetos entre particulares a través de una red de trueque puede realizarse según diversas reglas:
- Un producto a cambio de otro.
- Un producto a cambio de puntos o una moneda social (dinero virtual con valor únicamente en esa red de trueque). Esta opción tiene la ventaja de que el trueque puede completarse en otro momento en que encuentres algo que te interese.
- Un producto a cambio de ciertos servicios (aproximándose así a la idea de los Bancos de Tiempo).
Enlaces de trueque y redes vecinales
El trueque se puede hacer a nivel doméstico (amigos y familiares), a través de asociaciones privadas, colegios, asociaciones de vecinos y otras redes vecinales, por internet o incluso en espacios públicos (plazas, parques), pidiendo permiso al ayuntamiento.
Estas son algunas interesantes iniciativas online que forman parte de nuestro directorio de más de cuatrocientas plataformas digitales colaborativas:
- Para todo tipo de objetos: Gratix, "No lo tiro", "Te lo doy gratis" y Trueketeke son plataformas en las que, además de poder realizar trueques, se mueve mucha donación. Porque a veces no necesitamos nada a cambio, la mejor gratificación es saber que otras familias van a poder usar lo que ya no necesitamos.
- Especializadas por objetos: ya sea en libros, como Bookmoch y BookcrossingSpain, cosas de niños (Segundamanita), material escolar (TruequeBook) o comida en buen estado que nos ha sobrado en casa (Olio)...