Consejos

Problemas con compras y devoluciones

08 enero 2024
Al via i saldi

08 enero 2024

¿Cuáles son los derechos del consumidor para devolver un producto? ¿Qué dice la ley de devoluciones en España? Todos queremos acertar, pero no siempre se consigue, y toca cambiar o devolver el producto. Te ayudamos a conocer la política de devoluciones  y a poner en práctica estos consejos.

Devolución de productos: ley del consumidor

Eso de que "si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero" es un conocido reclamo publicitario que funciona en muchos comercios... pero no en todos. Contrariamente a lo que muchos consumidores creen, los establecimientos no están obligados a aceptar cambios y devoluciones solo porque no nos convenza nuestra compra o hayamos cambiado de opinión.

Problemas compras devoluciones

Muchos establecimientos adoptan políticas comerciales más favorables al consumidor y permiten hacer cambios y devoluciones, pero realmente la ley de devoluciones en España, solo obliga a admitir el cambio:

  • si el artículo presenta algún tipo de defecto o tara,
  • si se trata de una compra a distancia, pues en ese caso hay un periodo legal de desistimiento de 14 días.

Volver arriba

Devoluciones en periodos promocionales

El Black Friday, la campaña de Navidad, las rebajas de enero o de verano... son momentos álgidos de compras. ¿Cambia algo en esos momentos? ¿Cuáles son los derechos de los compradores en periodos promocionales?

Los derechos de los consumidores no cambian en rebajas, son los mismos que el resto del tiempo. Pero si un producto está en buen estado, no tienen  por qué cambiártelo, y desde luego, el comercio no está obligado a devolverte el dinero. Nuestra recomendación, independientemente de que sea Black Friday, Navidad o cualquier momento, es que antes de hacer tus compras te informes acerca de la política del establecimiento en materia de cambios y devoluciones: pueden establecer lo que sea (cambios libres, devolución por vales, etc.) pero en cualquier caso deben informar de ello.

Si vas a comprar en Black Friday, no bajes la guardia: ya sabes que las anunciadas rebajas no siempre son para tanto. Y ten en cuenta que, según los últimos estudios, muchas compras de estos días terminan en cambios o devoluciones.

Volver arriba

10 principios básicos para hacer devoluciones de compras

Te evitarás problemas y disgustos si tienes en cuenta estos 10 principios básicos:

  1. Pregunta acerca de la política comercial del establecimiento antes de comprar para saber si podrás cambiar el color, la talla o el modelo y cuál es el plazo para hacerlo.

  2. Si el establecimiento anuncia un plazo para posibles cambios o devoluciones tiene que respetarlo. Si es el caso, no sientas ningún reparo a la hora de pedirlos.

  3. Algunas de las tiendas que aceptan devoluciones no te entregarán el dinero en metálico sino una tarjeta o vale canjeable durante un periodo determinado de tiempo. Antes de realizar la compra, para evitarte sorpresas, infórmate también sobre este punto y asegúrate de que no se te pasa el plazo de validez.

  4. Evita pagar por adelantado por un arreglo o reparación, así como por un artículo que no te lleves en el momento (por ejemplo, por un encargo). Si tienes que dejar una señal, es preferible que sea por el mínimo importe posible.

  5. El vendedor no puede modificar unilateralmente el precio inicialmente fijado si no ha habido ningún cambio en el pedido por parte del comprador. Si el vendedor no respeta ese precio, no te conformes: quéjate: usa las hojas de reclamaciones.

  6. Si detectas un defecto de fábrica o una tara en el producto que has comprado, puedes hacer valer la garantía: exigir que te entreguen uno en perfecto estado o que te reparen el que tiene el problema. Si no llegáis a un acuerdo, podrías pedir que te rebajen el precio si te lo quedas así o, incluso, que te devuelvan el dinero (alegando la resolución del contrato, en tanto que el vendedor ha incumplido parte de su acuerdo comercial).

  7. Solicita y exige siempre tique o factura, el vendedor está obligado a entregártela. Consérvalo para cualquier cambio o reclamación, o para hacer valer la garantía.

  8. En los casos de arreglos o reparaciones realizadas por el vendedor o cualquier trabajador bajo su responsabilidad, puedes rechazar el artículo o producto cuando no esté bien hecho. Si ya no tuviera arreglo (por ejemplo, una prenda de ropa) solicita uno nuevo o que te devuelvan el dinero.

  9. Si realizas un encargo y tienes especial interés en que se realice acorde a unas determinadas características, hazlo constar en la hoja de encargo. Si no se respeta tu petición, no lo aceptes.

  10. Recuerda que en las compras realizadas a distancia (por internet, teléfono, catálogo, etc.) el consumidor tiene 14 días naturales para devolver el producto sin coste.

Devolución de productos ley del consumidor

Si no te convence lo que has comprado, haz uso de tu derecho.

Volver arriba

Recomendado para ti

¿Más info?

OCU te ayuda