Informe

¿Google Maps o Waze?

¿Cuál de estas apps te conviene más?  ¿Cuál navega mejor? Descubre las ventajas (e inconvenientes) de cada una y cuál se adapta mejor a tu perfil de usuario.

24 marzo 2025
coche

Google Maps o Waze: de A a B

El 8 de febrero de 2005 nacía la primera versión de Google Maps. Hoy, 20 años después, y en un mundo tan conectado como el nuestro, más de 2.000 millones usan esta aplicación de Google mensualmente para ir de un lugar a otro, paso a paso, y de la forma más sencilla posible. Con GPS o sin él, parece que sin esta herramienta ya no somos capaces de encontrarnos ni a nosotros mismos.

Pero Google Maps no está solo , tiene rivales y el más potente es precisamente Waze, también de Google, con casi 200 millones de usuarios en el planeta y también gratuita, como su “hermano mayor”. 

Son parecidos pero diferentes. ¿Cómo nacieron y crecieron estas aplicaciones? ¿Cuál es la mejor opción? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada una? ¿Para qué perfil de usuario está pensada cada aplicación? ¿Qué se espera de la Inteligencia Artificial? Si alguna vez te has preguntado cuál de estas aplicaciones se adapta mejor a tus necesidades, aquí encontrarás todas las respuestas.

Origen y evolución de Google Maps y Waze

Google Maps fue lanzado en 2005 para convertirse rápidamente en referente en la navegación digital. Desde sus inicios, la plataforma se ha destacado por su capacidad de ofrecer mapas detallados y precisos. Uno de sus logros más destacados fue la introducción de Street View en 2007, que permitió a los usuarios explorar entornos urbanos a través de imágenes panorámicas. Después llegó la navegación en tiempo real, la integración con el buscador de negocios locales, visualización 3D de edificios y rutas optimizadas para diversos modos de transporte, lo que ha convertido a la aplicación en una herramienta indispensable para planificar viajes y explorar el mundo.

Por su parte, Waze surgió en 2008, originalmente bajo el nombre de FreeMap Israel, y se destacó desde sus primeros días por su enfoque en la colaboración de sus usuarios. Su característica distintiva fue la capacidad de proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, accidentes y otros imprevistos, permitiendo a los usuarios adaptar sus rutas al instante. La adquisición de Waze por parte de Google se completó el 11 de junio de 2013, por 1.300 millones de dólares. Y fue entonces cuando se integró la tecnología colaborativa de Waze con la impresionante infraestructura de datos de Google, sin perder la esencia participativa que siempre ha caracterizado a la aplicación. Y ahora, con la irrupción de la IA, vienen avances muy interesantes.

google waze maps

¿Google Maps o Waze? Dos rutas y una decisión

Es la pregunta que millones de usuarios se hacen continuamente.  

  • Si buscas evitar el tráfico y quieres alertas en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, optimizando trayectos a través de la información que aporta su comunidad de usuarios, Waze es la opción ideal para ti. Su comunidad activa y su enfoque en la conducción pueden ahorrarte tiempo y estrés.
  • Por el contrario, si lo que necesitas es una herramienta más versátil que te ofrezca detalles sobre negocios locales o lugares de interés y que tenga la capacidad de planificar rutas o viajes en diferentes modos de transporte, Google Maps es tu mejor elección. Su integración de servicios y funcionalidades adicionales lo hacen una opción más completa y en caso de no querer que se registre tu actividad puedes elegir el “modo incógnito”. O, en el caso de que quieras que alguien sepa dónde estás, puedes compartir tu ubicación de forma sencilla.

En definitiva, si eres, por ejemplo, un viajero que explora una nueva ciudad puedes usar Google Maps para encontrar restaurantes, visitar lugares emblemáticos y planificar su ruta en metro o autobús. Y si tu caso es, por ejemplo, el de un conductor habitual en una gran ciudad, el uso de Waze te ayudará a evitar atascos en horas pico y recibir alertas en tiempo real de otros usuarios sobre calles bloqueadas. Serás un auténtico wazer.

Volver arriba

Google Maps y Waze frente a frente

Principales características y funciones de Google Maps

  • Integración de servicios: Google Maps no solo te ayuda a crear tu ruta, sino que también proporciona información sobre negocios, restaurantes, hoteles y otros puntos de interés que haya durante esta. También te muestra reseñas, horarios, fotos y servicios de restaurantes, tiendas y más. 
  • Modos de transporte: Puedes usar Google Maps para planificar rutas en coche, bicicleta, a pie y transporte público, lo que lo hace muy versátil.
  • Mapas Offline: Te permite descargar mapas y zonas específicas para usarlos sin conexión a internet, una característica útil en áreas con poca cobertura.
  • Street View, vista Satelital y 3D: Proporciona imágenes reales de calles y modelos tridimensionales de edificios, ofreciendo vistas detalladas de las ubicaciones y ayudándote, por tanto, a orientarte mejor.
  • Actualización continua: La app de Google Maps se actualiza continuamente, incorporando nuevas características y mejorando la precisión de la navegación. Esto es posible gracias a los vehículos que escanean las calles y llevan toda la información a Street View y a Google Maps. 
  • Rutas optimizadas con IA: Analiza múltiples factores como tráfico, velocidad y condiciones de la vía gracias a la Inteligencia Artificial.
  • Google Assistant integrado: Permite control por voz para navegación y búsqueda de lugares.

Principales características y funciones de Waze

Waze es una aplicación enfocada en la conducción y destaca por su información en tiempo real basada en la colaboración de los usuarios; por tanto, es la mejor opción para conductores que buscan la ruta más rápida en tiempo real y dependen de actualizaciones constantes del tráfico. Sus principales características y funciones son:

  • Información del tráfico en tiempo real: Los usuarios de Waze contribuyen con actualizaciones constantes sobre el estado de las carreteras, permitiendo evitar congestiones y peligros.
  • Alertas en tiempo real: Notifica sobre cambios en la ruta, cierres de carreteras, radares, accidentes, obras y condiciones adversas en tu ruta que hayan reportado otros usuarios.
  • Rutas optimizadas: Waze utiliza algoritmos que te ofrecen las rutas más rápidas basadas en las condiciones de tráfico en tiempo real.
  • Integración con Spotify y Apple Music: Permite controlar la música sin salir de la app.
  • Personalización de navegación: Opciones para cambiar la voz del GPS, añadir avatares y elegir rutas preferidas.
  • Modo "carpooling": Fomenta compartir viajes con otros usuarios para reducir costos y emisiones.
  • Datos de estaciones de servicio: Muestra las gasolineras más cercanas y los precios de combustible más económicos.
  • Conectividad: Waze sigue funcionando eficazmente incluso sin cobertura, proporcionando indicaciones precisas mediante el GPS de tu teléfono sin depender totalmente de la conexión de datos.
Volver arriba

Ventajas e inconvenientes en el uso

los navegadores

1. En cuanto a la precisión 

GOOGLE MAPS

  • Datos amplios y verificados: Utiliza una base de datos extensa y actualizada que integra información de diversas fuentes (satélite, Street View, usuarios, instituciones locales), lo que garantiza mapas detallados y precisos.
  • Multimodalidad: Permite planificar rutas no solo en coche, sino también a pie, en bicicleta y en transporte público, lo que añade precisión en contextos urbanos y multimodales.
  • Actualizaciones en tiempo real: Aunque integra datos en tiempo real, sus alertas sobre tráfico o incidentes pueden no ser tan inmediatas o personalizadas como en aplicaciones centradas exclusivamente en la conducción.

WAZE


  • Información colaborativa: Gracias a la participación activa de sus usuarios, Waze ofrece datos de tráfico y alertas sobre incidentes, accidentes, radares y otros imprevistos de manera casi instantánea.
  • Actualización dinámica: Su sistema de reportes en tiempo real permite redirigir rutas de forma muy precisa ante imprevistos en la vía.
  • Enfoque exclusivo en el tráfico: La precisión de la información depende en gran medida de la participación de la comunidad, lo que puede generar variabilidad en áreas con menos usuarios activos.
  • Limitaciones geográficas: En zonas rurales o menos transitadas, la falta de reportes puede afectar la exactitud de las rutas.

2. En cuanto a la usabilidad

GOOGLE MAPS

  • Interfaz intuitiva y multifuncional: Su diseño es limpio y fácil de usar, ofreciendo múltiples opciones, desde navegación paso a paso hasta exploración de negocios y lugares de interés.
  • Integración con otros servicios de Google: La integración con Google Search, Google Assistant y otros servicios mejora la experiencia general y facilita el acceso a información adicional.
  • Sobrecarga de funciones: La gran cantidad de opciones y configuraciones puede resultar abrumadora para usuarios que solo buscan una navegación simple y directa.
  • Enfoque generalista: Si bien es versátil, puede carecer de algunas funcionalidades especializadas para la conducción en tiempo real.

WAZE

  • Interfaz centrada en la conducción: Su diseño está optimizado para ofrecer información relevante en tiempo real sin distracciones, con alertas visuales y sonoras claras.
  • Personalización y comunidad: Permite personalizar la voz del GPS y otras opciones, además de fomentar la colaboración entre usuarios, lo que mejora la usabilidad para conductores frecuentes.
  • Funcionalidad limitada a la conducción: Al estar diseñado exclusivamente para vehículos, carece de opciones para otros modos de transporte o para explorar lugares fuera de la ruta.
  • Dependencia de la comunidad: En áreas con pocos usuarios, la usabilidad puede verse afectada por la falta de información actualizada.

3. En cuanto a la experiencia del usuario 

GOOGLE MAPS

  • Experiencia integral: Ofrece una experiencia completa que abarca navegación, descubrimiento de lugares y planificación de viajes, lo que resulta muy atractivo para usuarios que buscan más que solo direcciones.
  • Actualizaciones continuas: Google invierte constantemente en mejoras y nuevas funcionalidades (como vistas 3D y realidad aumentada), enriqueciendo la experiencia del usuario.
  • Menor enfoque en la experiencia inmediata de conducción: Aunque es excelente para la planificación, su interfaz puede parecer menos “viva” o interactiva durante la conducción en comparación con Waze.

WAZE

  • Experiencia enfocada y divertida: La interfaz de Waze, con su tono más informal y colaborativo, genera una experiencia dinámica y casi lúdica para el usuario, que se siente parte de una comunidad.
  • Alertas y recomendaciones en tiempo real: Las notificaciones sobre tráfico, accidentes y radares se presentan de forma clara y oportuna, mejorando la seguridad y la experiencia en carretera.
  • Interfaz limitada para otras necesidades: La experiencia se centra exclusivamente en la navegación en coche, lo que limita la utilidad de la aplicación para usuarios que requieren funciones más amplias, como información sobre lugares de interés o transporte público.
Volver arriba

Las apps de navegación y la Inteligencia Artificial

Con la llegada de la Inteligencia Artificial, se acelera el futuro de estas aplicaciones Coincidiendo con el 20 aniversario de Google Maps, Google ha añadido Gemini AI a sus aplicaciones Maps y Waze, buscando un futuro basado en la Inteligencia Artificial que suponga una navegación más inteligente.

A finales de 2024, Google ya anunció una serie de innovaciones que irán transformando la forma en que los usuarios exploran el mundo. Estas mejoras no solo harán que ambas aplicaciones sean más precisas y eficientes, sino que también las convertirán en asistentes inteligentes capaces de ofrecer información personalizada en tiempo real.

Google Maps: más que un GPS

Con la integración del modelo Gemini AI (su chatbot de inteligencia artificial generativa), Google Maps dejará de ser solo una herramienta de navegación para convertirse en un auténtico guía digital. Se espera que los usuarios puedan conversar con la aplicación para obtener recomendaciones sobre restaurantes, bares o actividades en una ciudad específica, basándose en reseñas y datos recopilados a lo largo de los años.

Además, la IA permitirá:

  • Búsquedas más personalizadas, como “lugares para salir con amigos por la noche en Madrid”, ofreciendo opciones adaptadas a los intereses del usuario. O aún más preciso: “dime un bar deportivo que admita perros, con televisores y comedor al aire libre”.
  • Mejor visualización de rutas, con imágenes más detalladas que indicarán en qué carril posicionarse antes de un giro. O qué caminos están sin limpiar, o inundados, y superponer las condiciones climáticas en una vista envolvente a lo largo del camino.
  • Mayor precisión en el estacionamiento, proporcionando información detallada sobre espacios disponibles y trayectos a pie desde el coche hasta el destino.
  • Google también está abriendo la puerta para que desarrolladores externos utilicen la tecnología de Gemini en sus aplicaciones, permitiendo consultas avanzadas sobre lugares específicos con respuestas inmediatas y verificadas.

Waze: máximo aprovechamiento de la IA conversacional

Waze, la aplicación de navegación en tiempo real enfocada en el tráfico también aprovechará la IA para mejorar la experiencia de sus casi 200 millones de usuarios mensuales. Gracias a la incorporación del procesamiento de lenguaje natural, los conductores podrán reportar incidentes de forma conversacional, sin necesidad de buscar iconos o botones en la pantalla. Esto hará que alertar sobre obstáculos, accidentes o radares sea mucho más rápido y seguro.

El futuro de la navegación ya está aquí

Estas innovaciones no solo buscan mejorar la experiencia del usuario, sino que también forman parte de la estrategia de Google para mantenerse líder en el mercado de la navegación. Aunque Google Maps domina con más de 2.000 millones de usuarios mensuales, Apple Maps ha mejorado significativamente en los últimos años, y la competencia entre ambas compañías está más fuerte que nunca.

Los mapas se están convirtiendo en una pieza clave en el desarrollo de asistentes digitales impulsados por IA, y Google no quiere quedarse atrás: busca consolidar su dominio y ofrecer una navegación más intuitiva, precisa y personalizada que nunca.

El futuro de la movilidad pasa por la inteligencia artificial, y con Google Maps y Waze, estamos viendo los primeros pasos hacia una era donde las aplicaciones de navegación no solo nos llevan de un punto A a un punto B, sino que nos ofrecen una experiencia completa, adaptada a nuestras necesidades y con información en tiempo real más fiable y accesible.

Volver arriba

Recomendado para ti