Aplicaciones GPS para móvil

¿Estás pensando en usar tu móvil como navegador? No sólo necesitas un smartphone con antena GPS, sino que debes descargarte una aplicación especial, una de las "apps" de navegación que hay en el mercado.
Los nuevos móviles, con grandes pantallas y antenas GPS, son perfectos candidatos para ser usados como navegadores. Pero para poder funcionar como tales no basta con la antena GPS: es preciso tener un software que contenga los mapas y sea capaz de calcular las rutas. Estos programas son las aplicaciones GPS o "apps", que permiten usar el smartphone en esta modalidad.
Los nuevos móviles, con grandes pantallas y antenas GPS, son perfectos candidatos para ser usados como navegadores. Pero para poder funcionar como tales no basta con la antena GPS: es preciso tener un software que contenga los mapas y sea capaz de calcular las rutas. Estos programas son las aplicaciones GPS o "apps", que permiten usar el smartphone en esta modalidad.
Lo mejor de un GPS convencional
La pantalla: aunque la de un GPS tiene menos definición que la de un teléfono, suele ser más grande, lo que facilita la lectura mapas y el manejo de los botones táctiles. Además, las pantallas de los teléfonos presentan muchos más reflejos que las de los navegadores, que son mates y antirreflectantes.
Se puede compartir. Un teléfono es un objeto personal, en tanto que el navegador se puede compartir entre varias personas.
Los accesorios: los navegadores GPS incluyen el soporte y el cargador que se conecta al mechero.
La comodidad de uso.
Lo mejor de usar un móvil como GPS
El procesador es más potente, lo que permite un manejo de gráficos más rápido.
La conexión a Internet facilita una localización más eficaz de la señal GPS y una gestión más sencilla de la actualización
Su usas el móvil como navegador, sólo podrás elegir aplicaciones que sean compatibles con su sistema operativo. Es decir, si tienes un iPhone o un móvil Android, dispondrás de un abanico de aplicaciones bastante amplio; pero si el teléfono lleva sistema Blackberry o Symbian, verás limitadas las opciones.
Muchos modelos de Nokia llevan el navegador Nokia Maps preinstalado; con mapas gratuitos… pero el sistema operativo de Nokia, Symbian, está siendo abandonado por los desarrolladores de aplicaciones, por lo que ahora no lo recomendamos.
Los que llevan Android (el sistema operativo de Google) traen instalado Google Maps Navigator, una aplicación de buena calidad.
El consumidor que quiera una aplicación GPS para el móvil tiene a su disposición aplicaciones de pago y gratuitas.
- Las aplicaciones de pago son del tipo "mapas a bordo", es decir, que la cartografía necesaria para diseñar las rutas se descarga y queda almacenada en el teléfono. Esto permite usar el navegador dependiendo únicamente de la señal del satélite.
- Las aplicaciones gratuitas (excepto Nokia Maps) no descargan las cartografías completas, tan solo la ruta que se diseñe en cada momento. Por tanto, si es necesario recalcular la ruta, consultar puntos de interés o cualquier operación que requiera información nueva, el navegador precisa conectarse a Internet móvil... con lo que eso supone (coste, limitaciones de cobertura, etc.).
En general, las apps GPS para móvil son bastante intuitivas y rápidas. Tienen limitaciones, pero ofrecen interesantes prestaciones a sus usuarios:
- Cambian automaticamente de orientación (vertical/horizontal) con solo girar el teléfono. Ofrecen modo día y noche.
- Tienen mapas en 3D.
- Disponen de rutas para peatones.
- Ofrecen información sobre el tráfico en tiempo real a través de servicios Live, aunque a veces el acceso viene limitado en el tiempo (12 o 24 meses).
- La mayoría le avisan también si supera el límite de velocidad.
- Algunas prestaciones avanzadas son privativas de determinadas aplicaciones: por ejemplo, sólo Google Maps Navigation reconoce la voz; WisePilot y Nokia Maps tienen brújula y TomTom, NNG iGo y Google Maps cuentan con "text to speech".