877 Visualizaciones
1 Respuestas
0 Votos
Noticia
Los coches podrían llevar caja negra en 2022
El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea de que los vehículos incorporen a partir de 2022 dispositivos y tecnologías de seguridad, tales como una caja negra, un etilómetro y un asistente inteligente de velocidad.
26 abril 2019

Los coches nuevos llevarán caja negra
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo para revisar el Reglamento General de Seguridad, lo que quiere decir que todos los vehículos nuevos vendidos en el mercado europeo deberán estar equipados con ciertos dispositivos de seguridad a partir de 2022. En cuanto a los modelos ya existentes, la mayoría de estos sistemas serán obligatorios también, pero a partir de 2024.
Coches: Compara los resultados
Nuevas tecnologías de seguridad para los coches
Si bien está pendiente que el Consejo de Ministros de la Unión Europea de luz verde a esta iniciativa, la propuesta de la Comisión Europea es que turismos, furgonetas, camiones y autobuses incorporen un registrador de datos (o caja negra) que, en caso de accidente, permita esclarecer cuáles han sido las causas gracias a los datos (velocidad, frenada, dirección...) recopilados por este dispositivo.
Otras de las tecnologías de seguridad planteadas por este organismo son:
- Visión directa mejorada
- Detección de peatones y ciclistas
- Cristal de seguridad para proteger a peatones y ciclistas
- Sistema de advertencia de somnolencia y distracción del conductor
- Asistencia en caso de abandono del carril
- Frenado de emergencia avanzado
- Control de velocidad inteligente
- Cinturones de seguridad mejorados
- Cámaras y sensores para la marcha atrás
Además de estos sistemas, la Comisión Europea propone que los vehículos lleven también un sistema que monitorice la presión de los neumáticos y la preinstalación de un etilómetro que bloquearía el arranque del coche en el caso de detectar que el conductor supera los límites de alcohol en sangre permitidos.
Objetivo: 0 muertes al volante
Con la incorporación de estas tecnologías de seguridad en los vehículos, la Comisión Europea busca salvar más de 25.000 vidas de aquí al 2038 y, de paso, contribuir al objetivo que se ha propuesto la UE dentro del programa Visión Cero de reducir a cero el número de muertes y heridos graves para 2050.