¿Qué tener en cuenta al comprar un coche enchufable?
Empezaremos por decir quién NO se debería comprar un coche enchufable. Evidentemente, las personas que no tengan posibilidad de cargar el coche siempre que lo necesiten (por ejemplo, personas sin garaje). Un híbrido enchufable sí puede usarse con el motor de gasolina, pero son caros y, si no se va a usar con electricidad, hay automóviles de gasolina o gasóleo mucho más baratos.
Si vas a hacer viajes largos con frecuencia te aconsejamos mejor un híbrido enchufable que uno eléctrico. Evidentemente, también se pueden hacer viajes largos con estos últimos vehículos, pero los tiempos de parada pueden llegar a ser elevados y el precio de la electricidad en los cargadores rápidos públicos es alto.
Si los recorridos son sobre todo urbanos y tienes posibilidad de cargarlo en tu casa, un coche eléctrico es lo ideal. Estos automóviles gastan poco en ciudad y son muy cómodos de conducir en el tráfico urbano.
Autonomía
En un coche eléctrico, es fundamental conocer la autonomía de las baterías, puesto que tendrás que parar para recarcar las baterías cuando se estén agotando. Para ello se precisa un punto de carga y cierto tiempo. El tiempo de carga será menor cuanto más alta sea la potencia del cargador, pero nunca será inferior a 30 minutos.
Si vas a hacer viajes largos, cuanta más autonomía tenga el coche mejor. Hay automóviles que ofrecen ya más de 400 km de autonomía real. Sin embargo, ten en cuenta que a mayor autonomía, más caro y pesado será el coche, con lo que su gasto de energía será también más elevado. Si piensas hacer recorridos urbanos, hasta unos 100 km diarios, cualquier coche eléctrico disponible en el mercado te sirve, no necesitas adquirir uno con mucha autonomía.
¿Cómo saber la autonomía real de un coche eléctrico?
Los fabricantes anuncian un número de kilómetros en su publicidad, pero la duración real de las baterías a autonomía depende de cuánta energía esté gastando y eso va en función de la velocidad a la que circulas (los coches eléctricos consumen menos en ciudad que en carretera), de si llevas puesta la calefacción o el aire acondicionado o de las pendientes que haya en el recorrido. Hay que tener en cuenta que el consumo de estos coches aumenta mucho a altas velocidades. Para tener una estimación de cuál puede ser la autonomía real de un coche a la venta, puedes hacer este sencillo cálculo:
- Localiza la capacidad de la batería del coche en sus características técnicas: por ejemplo, 50 kWh.
- Multiplica esta cantidad por 5.
- Esta cifra te dará una estimación del total de kilómetros de autonomía del coche. En nuestro ejemplo, sería: 50 x 5 = 250 km.
Duración de las baterías: cuándo habrá que cambiarlas
Las baterías de los coches están fabricadas con litio y tienen una determinada vida útil, igual que las de cualquier otro dispositivo. Al cabo de un cierto número de años o de ciclos de carga, dejan de funcionar correctamente. ¿Cuántos km dura una batería? En general, los fabricantes suelen garantizar la vida de sus baterías durante, al menos, 8 años o 160.000 km, pero en realidad duran algo más, se estima que unos 3000 ciclos de carga.
Para prolongar su vida, es aconsejable no abusar de las cargas super rápidas y usarla solo cuando sea necesario. Si puedes cargar el coche de noche y sin prisas, mejor. Las baterías son muy caras, por lo que su cambio al final de la vida útil supone un gran desembolso; tenlo en cuenta si piensas comprar un eléctrico de segunda mano.
Tipos de cargador y conector
Todos los modelos se pueden cargar en una toma de corriente tradicional, como los enchufes de casa. En una toma de corriente normal de 10 amperios, por cada hora que tengas el coche enchufado, tendrás batería para hacer unos 10 km. Es decir, si recorres unos 50 km al día, te bastará con recargar el coche durante 5 horas. Para acortar tiempos, puedes instalar en casa una estación de carga, que son más potentes, pero comprueba si necesitas aumentar la potencia contratada.
En los cargadores públicos, la carga rápida se hace con corriente continua. El conector que llevan la mayor parte de los coches eléctricos es el “combo” o “CCS”, compatible con la práctica totalidad de los cargadores rápidos. Algunos modelos (cada vez menos) llevan el conector CHAdeMo
Planes de ayuda para compra de coches eléctricos y para instalar puntos de recarga
El Gobierno suele lanzar planes de ayuda a la compra de coches ecológicos o la instalación de un cargador en el domicilio. Consulta si hay ayudas antes de comprar, porque los descuentos son importantes, aunque suelen estar limitados a coches con un determinado precio máximo, que ronda los 45.000 euros. Este tipo de automóviles suelen ser caros (sobre todo los más grandes), por lo que no es difícil llegar a esa cifra.