719 Visualizaciones
3 Respuestas
0 Votos
Alerta
Óxido de etileno en helado de vainilla Häagen-Dazs
Alerta por un tóxico peligroso
De nuevo los helados son protagonistas de una alerta alimentaria. En esta ocasión, se ha detectado la presencia de 2-Cloroetanol, sustancia frecuentemaente asociada al óxido de etileno, en varios productos de Häagen-Dazs.
08 agosto 2022

Cuidado con los helados contaminados
Una vez más salta la alerta por la presencia de una sustancia tóxica en alimentos: en esta ocasión han sido las autoridades sanitarias francesas las que han detectado la presencia de 2-Cloroetanol (2CE), sustancia con indicios de ser genotóxica y frecuentemente asociada al óxido de etileno, en varios lotes de productos de la marca Häagen-Dazs que contienen helado de vainilla.
¿Cuál es el problema?
El óxido de etileno es una sustancia clasificada como mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción. Está prohibido su uso en productos fitosanitarios en la Unión Europea desde los años 90.
Sin embargo, aún siguen detectándose restos de esta sustancia desinfectante en distintos productos: el pasado año se produjo una alerta, de la que desde OCU nos hicimos eco, por la presencia de óxido de etileno en un aditivo usado por la industria alimentaria en la elaboración de, entre otros productos, helados y postres.
En este caso el origen de la contaminación está en el extracto de vainilla de Madagascar que se ha utilizado para fabricar el helado de vainilla de Häagen-Dazs.
¿Cuáles son los productos afectados?
La lista de productos afectados ha sido ampliada desde la primera notificación de la alerta el 11 de Julio. Todas las referencias implicadas contienen helado de vainilla y la mayoría de los lotes contaminados pertenecen a distintos formatos de tarrina, aunque también hay bombones (helados de palo).
La empresa ha informado a todos sus clientes para que retiren los productos afectados del punto de venta y ha publicado la lista completa de referencias contaminadas en este enlace.
¿Qué debes hacer?
La Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido la lista de productos distribuidos en España, y las autoridades están comprobando la retirada de los lotes contaminados.
No obstante, si tuvieras en casa alguno de estos helado, te animamos a comprobar cuál es el lote. Si es alguno de los involucrados en esta alerta, no lo consumas y devuélvelo al punto de compra.
La empresa General Mills anima a los consumidores afectados a
- ponerse en contacto por correo electrónico con el Servicio de Atención al Cliente
- o bien informarse y solicitar el reembolso del producto afectado a través de la página web
OCU pide más control
Desde OCU recordamos que no es la primera vez que el óxido de etileno, un tóxico que es un reconocido carcinógeno, se detecta en producto destinados a la alimentación, pese a la prohibición de su uso.
Por eso solicitamos una vez más a la autoridades competentes que refuercen los controles para detectar la presencia de óxido de etileno no solo en helados, sino en todos los productos susceptibles a estar contaminados con esta sustancia.
Para más información, te remitimos al documento informativo preparado por AESAN sobre el óxido de etileno:
OCU Salud cuida de ti
En OCU Salud te ayudamos a cuidar tu alimentación y bienestar, con la mejor información sobre alertas de seguridad, estudios comparativos, consejos sobre buenos hábitos... y con servicios exclusivos para nuestros socios, como la línea de asistencia telefónica, donde un profesional te atiende las 24 h, todos los días del año.
Comunidad