Noticia

Chorizo alto en proteínas: ¿realmente diferente?

El mundo de los productos enriquecidos con proteínas está de moda. Cada vez encontramos más alimentos reformulados para aumentar su contenido proteico. Hoy analizamos un producto que llama la atención: el “chorizo Pro alto en proteínas” de la marca Revilla.  Lo comparamos con la versión "normal" y vemos que no aporta una cantidad significativamente mayor de proteínas, pero sí tiene menos grasa: mira los detalles.

28 noviembre 2025
envases de chorizo Revilla tradicional y Pro

El chorizo es, de por sí, un alimento con un alto contenido de proteínas, aunque también aporta una cantidad considerable de grasas saturadas. En este caso, la marca anuncia un producto que promete más proteínas y un 30% menos de grasas saturadas. ¿Es así?

Comparamos el chorizo tradicional y el Pro

Ponemos juntos los dos envases de chorizo Revilla loncheado de 65 gramos y los comparamos. De entrada  nos fijamos en la información que resalta en el envase. Mientras el chorizo tradicional no presenta ningún reclamo especial (salvo que no necesita frío, antes de abrirse), el chorizo Pro destaca que es alto en proteínas, indica el dato de 22 g de proteínas por cada 100 g y señala una reducción del 30% en grasas saturadas.

Ingredientes similares

Al comparar las listas de ingredientes, observamos que ambos productos son prácticamente idénticos. La única diferencia es la presencia de raíz de perejil en el chorizo Pro, que actúa como antioxidante.

La lista de ingredientes es similar, pero la información nutricional (grasas, proteínas, etc.) es diferente, ¿a qué se debe? Nos hemos puesto en contacto con el fabricante, quien nos ha respondido a esta y otras dudas. En la respuesta nos aclara que la carne de cerdo empleada en el chorizo Pro es más magra, hay menos grasa. Este cambio supone, además, una mayor cantidad de agua intrínseca (el agua natural de la carne), lo que aumenta su humedad y facilita la proliferación de microorganismos: en consecuencia, el chorizo Pro necesita conservación en frío. 

Alto en proteínas... ¡obvio!

El chorizo Pro declara que es alto en proteínas, pero la diferencia con respecto al tradicional es mínima: solo 1 g más de proteínas por cada 100 g.

En 100 g de producto  Proteínas totales  Proteínas % energético  Grasas totales   Grasas saturadas
Chorizo tradicional  21 g  26%  25 g  9 g
Chorizo Pro alto en proteínas  22 g  34%  18 g  7,2 g

Para que un alimento pueda declararse “alto en proteínas”, al menos el 20% de su valor energético debe provenir de las proteínas, según la normativa vigente. Como se puede ver, tanto el chorizo tradicional como el Pro cumplen el requisito. En conclusión, la etiqueta “alto en proteínas” funciona más como reclamo comercial que como indicador nutricional relevante.

Menos grasa, sí... pero ¿cuánto?

Lo que diferencia a esta versión Pro es su menor contenido en grasa: en la comparación, calculamos un 28% menos en las grasas totales y un 20% menos en las grasas saturadas.

Sin embargo, anuncian un 30% menos de grasas saturadas, ¿de dónde sale el dato? Al no incluir en el envase información sobre con qué se compara la reducción de grasa saturada, preguntamos directamente al fabricante. Nos han respondido que la comparación se ha realizado basándose en un estudio interno representativo del mercado, a partir de productos que suponen al menos el 70% de la cuota del mercado, aunque sin especificar cuáles son.

Cuando les pedimos que aclaren la información para el consumidor, se han comprometido a indicar en el envase una referencia explícita que indique que su producto presenta un 30% menos de grasas saturadas que la media del mercado. No obstante, seguimos sin saber qué tipos de chorizo integran su estudio.

El apellido "PRO", otra estrategia de marketing

En definitiva, vivimos una auténtica fiebre por las proteínas: desde yogures, batidos y todo tipo de lácteos enriquecidos en proteínas hasta galletas, barritas proteicas o embutidos, casi cualquier alimento parece querer subirse a la tendencia "fitness". La mayoría de la población ya consume proteínas suficientes, por lo que estos productos responden más a una estrategia de marketing que a una necesidad nutricional real.

Este chorizo Pro alto en proteínas no aporta una cantidad significativamente mayor de proteínas que el tradicional, pero sí tiene menos grasa y un valor calórico más bajo, lo que puede convertirlo en una opción ligeramente más saludable. Dado que ambos productos tienen un precio similar (alrededor de 1 euro), la elección dependerá más del interés del consumidor por reducir la ingesta calórica y de grasas que por aumentar el consumo de proteínas.

bandeja con rodajas de chorizo

Es importante recordar que, aunque el chorizo Pro sea menos calórico que su versión tradicional, no deja de ser un producto procesado, con cantidades altas de grasas saturadas y sal. Para no comprometer la calidad nutricional de la dieta diaria, el consumo de chorizo, en general:

  • debe formar parte de una dieta variada y no sustituir fuentes de proteínas más saludables como carnes magras, pescado, huevos, legumbres o frutos secos;
  • debe consumirse con moderación tanto en cantidad como en frecuencia, y combinarlo con alimentos ricos en fibra, verduras y carbohidratos complejos e integrales.

En definitiva, más allá de las etiquetas y los reclamos comerciales, lo que realmente importa es la proporción de los alimentos dentro de la alimentación diaria, priorizando siempre variedad, frescura y moderación. Así, un producto “alto en proteínas” puede ser una opción ocasional dentro de un patrón de alimentación saludable, pero no representa un cambio significativo en el aporte de proteínas en la dieta.

Recomendado para ti